Reportaje de Gonzalo Bueno
Quería titular ésta entrada como «Salida Histórica» pero se prestaba para malinterpretar el asunto. No se trata de resaltar un récord en cuanto a número de motos participantes, ni de los muchos malabares que puedan presentarse en el recorrido mismo. Quería hacer notar que en Boyacá y en la mayor parte de sus pequeños poblados siempre hay un legado de historia por repasar. Eso fue exactamente lo que quisimos enfatizar en la última Salida Oficial DUCATI.

En los días previos, recibimos de varios amigos los malos augurios que nos pronosticaban una rodada con muy escasa participación dado que, por un lado, tenemos en esta época del año un invierno que nos está golpeando muy duro y por el otro, había en ese domingo dos magnos eventos como para quedarse en casa «encamado», con el control del TV en la mano: 1) carrera de Moto GP y 2) un partidazo de fútbol español entre el Real Madrid y el Barça. Sin embargo, reunimos para arrancar en la Autopista Norte un buen número de pilotos. Llegaron 51 motocicletas de la marca, la mayoría con su pareja o acompañante.

El primer tramo fue de muy pocos kilómetros, hasta la entrada a Sesquilé, donde teníamos programado el desayuno en el tradicional Restaurante «El Carajo» que ahora es «Carajillo», supongo que para no incomodar a nadie con malas palabras. Una vez superados los problemas alimenticios, salimos en recorrido uniforme por doble calzada, hasta el Puente de Boyacá. Entramos en el histórico lugar donde, en la famosa batalla del 7 de Agosto de 1.819, se cerró la Campaña Libertadora de Bolívar contra los realistas, al derrotar y someter al General español José María Barreiro.

Después de una corta parada continuamos a Tunja y Paipa, en donde nos desviamos de la doble calzada principal, a fin de buscar otro de los lugares históricos y emblemáticos de las batallas que se dieron en la época: El Pantano de Vargas. En este lugar nos recibió un personaje muy simpático. Una mujer, vestida con trajes de la época, quien confesó que se inspiraba en los dibujos y lienzos que hoy se conservan, mostrando las pintas y vestimentas de Manuelita Sanz.

Reunió el grupo y nos narró de forma muy amena, hasta un poco teatral, todo lo que allí aconteció. Un repaso rápido de los personajes, el criollo Vargas dueño de esas tierras pantanosas, por ejemplo, que fue fusilado por Barreiro el día anterior a la batalla, ante la simple sospecha de que iba a colaborar con Bolívar, el criollo Diaz y su casa de las 6 ventanas que lo albergó, la desazón de Bolívar que vio perdida esta batalla y la famosa salida de Rondón y sus 14 lanceros quienes piden su turno para participar y a quien Bolívar asciende al grado de coronel en el mismo instante, con la recordada frase:»Coronel, salve Ud la Patria!!». Y así fue. El coraje de Rondón y sus llaneros abrió un boquete en las filas realistas y detrás de ellos siguieron los patriotas haciendo estragos en el enemigo, sacando fuerzas de donde no tenían. Por ello el monumento del maestro Rodrigo Arenas Betancourt es un homenaje a estos lanceros que marcaron la diferencia.

A continuación nos dirigimos a Duitama, buscando el «Pueblito Boyacense», un lugar turístico en las afueras, que ha venido alza.

Es una replica miniatura de un pueblo boyacense colonial, con calles empedradas, sin tráfico interno, en donde se han asentado restaurantes de comida típica, almacenes de artesanías, cafecitos de postres variados, un hotel, un SPA (no muy colonial, creo yo) que ofrece turco, sauna, piscina y masajes, pero en fin, todo busca que el turista se sienta a gusto por un día o bien por un fin de semana.

Almorzamos los platos típicos mientras se presentaba en un TV la carrera Moto GP que muchos en el grupo siguen con entusiasmo. Salimos de regreso en el momento exacto… Un aguacero fuerte que venía del norte quiso pisarnos los talones, pero no alcanzó a dañar el día por escasos minutos.

A medida que avanzamos hacia el suroeste, de regreso a Bogotá, se abrió la tarde de golpe, con un sol espectacular !! Pero esta belleza de clima le jugó una mala pasada a uno de los nuestros. Pasando la represa del Sisga, cuando comienza un ascenso moderado a la sombra de la montaña, en una curva a la derecha se presentaba un sol muy fuerte de frente, de 5:30 de la tarde. El piloto Daniel V., quien venía con su hijo, encegueció momentáneamente y se abrió demasiado a la izquierda raspando el muro de contención. Resultado, moto al piso y un par de huesos rotos, en la mano de uno y en el pie de otro.
Afortunadamente no fue nada grave. Sin embargo, salieron en ambulancia, dejando en todos nosotros el sentimiento cruzado que siempre nos acompaña como motociclistas: somos muy frágiles ante cualquier evento, razón por la cual debemos ser siempre mas y mas cautos para poder disfrutar éstas máquinas como nos gusta!!
Colaboran en fotografía: David Peña, David Santander, Diago Moreno, Juan Carlos Diaz, Nicolas Castaño, Oscar Martinez, Ruben Guillermo López y Catalina Bueno/Viajeros del Sur
VIDEO
Concuerdo con don Gonzalo. La hermosa e histórica Boyacá. La de las batallas de Gamezas, del Pantano de Vargas, la del episodio del Niño Soldado, la de la gran Batalla de Boyacá que da fundamento a la consolidación de la independencia de Colombia, la Boyacá de Bolívar, del General Santander, la de Rondón y sus 14 Lanceros, la de la Legión Británica, la de hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas dejándo sus cuerpos sembrados en tierras sagradas.
Cuando uno atraviesa Boyacá debe hacerlo con respeto, recogimiento, devoción y agradecimiento a colombianos, venezolanos y otros patriotas que lo dieron todo en aras de la libertad para de darnos una vida republicana y democrática.
Un honor para mi como Venezolano, que he aprendido a amar a Colombia, que tengo la dicha de tener nietos colombianos, haber podido viajar en mi moto -y de otras formas- por tan bello País y haber sentido, percibido en mi corazón, esa especial emoción de paz, libertad y espíritu de lucha que nos dejaron nuestros Padres Libertadores.
Por Boyacá hay que tener respeto.
Cuánto anhelo volver a Colombia.
Me gustaMe gusta
Francisco, muchas gracias por sus comentarios
Me gustaMe gusta