La Embajadora Roja y los Páramos

Reportaje de Gonzalo Bueno

He completado ya un mes disfrutando la nueva moto, la Ducati Multistrada 1200 S,  y la Embajadora Roja, como la llamamos cariñosamente, se acerca a los 1.800 kms en cuatro salidas: La inauguramos en El Guavio, con un grupo Ducatista; después la llevamos a Ráquira con Gabriela, para determinar las rutas de la próxima salida oficial Ducati; a continuación la probamos con un poco mas de exigencia en la ruta Pacho, La Palma, Caparrapí. La última prueba fue la de mayores requerimentos: en ésta, le tocó el turno a una de las salidas mas interesantes y recomendables de los paseos acá relacionados: San Gil, Charalá, Encino y Belén de Cerinza en Boyacá.

Las primeras 3 salidas quedaron documentadas en este Video:

Poco a poco le voy encontrando a esta moto todos sus atributos y vamos aprendiendo realmente a manejar la Multistrada como toca. Con todas las novedades y funciones que se van incorporando, su electrónica al principio es un poco intimidante. Es como cuando estrenamos celular: al principio uno cree que hay que hacer un curso de muchos meses para entender las funciones del aparato. Pero al poco tiempo nos damos cuenta que no es tan difícil de entender y más aun, es muy satisfactorio sentir los avances y aprender a manejarlos. A quienes  interese, ver abajo  una introducción al tema bajo el título “Comentarios Técnicos”.

Pero en éste relato quería contarles mas acerca de la última salida.  Al planearla, sabíamos que era un poco larga para los estándares de un paseo de un solo día. Efectivamente fueron 700 kms y 17 hrs de viaje.  Por ello salimos muy madrugados. Cita a las 4:45 AM en el norte y a las 5:00 AM ya estábamos saliendo de La Caro rumbo a Tunja, Arcabuco y Barbosa, donde nos esperaba el desayuno.

GBA Barbosa 2

El grupo lo conformaban seis motos de distintas marcas, había KTM 1.190 (Jorge Uribe), Honda Varadero (Nicolás García), Superteneré (Javier Trujillo), dos BMW F800 (Jaimir Hurtado y Juan José Caro) y por supuesto,  La Embajadora Roja llevando la representación de Ducati. Hasta la primera parada en Barbosa, como Uds saben, el ritmo es de velocidad alta y constante, en la doble calzada a Tunja. Por tanto, cuadré la moto en la forma de manejo “TOURING” con la potencia del motor intermedia (130 hp aprox). Aún así, el rendimiento es muy bueno y nunca se siente quedada o “colgada” con relación a sus compañeras de viaje. Despues, en la carretera de Tunja a Barbosa y después hasta San Gil, que son rutas de doble-vía, con camiones lentos, buses y particulares de paseo, la potente aceleración se puede sentir mejor en los momentos críticos. Esto es, permite sobrepasos con mucha seguridad, respondiendo con tranquilidad cuando se requiere aceleración rápida. Esto genera en el piloto mucha confianza.

En cuanto al trayecto que seguía, el paso de la cordillera oriental a Boyacá, ninguno en el grupo había hecho esta ruta antes. Esto genera una expectativa grande,  pues no sabe que tan complicada podría resultar la realidad. Generalmente, al salir, sólo sabemos que Google maps nos presenta pintado un hilo diminuto, un conductor mínimo, que indica que alguna carretera veredal y/o trocha de comunicación existe entre Encino, Santander y Belén en Boyacá.-   Esto me llevó a tomar la decisión de viajar sin las maletas laterales y adaptar mejor los posa-piés suprimiendo el caucho original.  Fue óptimo. La moto, con su pinta mas guerrera de Enduro que de Touring supo que debía portarse a la altura en el destapado y así lo hizo!!

Tratando de no perder mucho tiempo en las paradas, continuamos a San Gil y Charalá a donde llegamos cerca del medio día. La carretera de San Gil a Charalá está en reparación y tiene muchos sectores en tierra pero se recorre sin problemas.  Cuando  comienzan a aparecer los abundantes y constantes trechos en tierra cambié el modo de manejo de “TOURING”  a “ENDURO”.  Se le baja un poco la potencia al motor (100 hp) pero realmente como la velocidad final usualmente está por debajo de los 90 km/h  no se necesita mas potencia. Adicionalmente, es preferible que la moto no sea tan “briosa” sobre piedras, polvo y/o arena, porque se evita un derrape indeseable, El modo “Enduro” inhabilta o apaga el ABS y el  Control de Tracción. La suspensión y la pre-carga la fui regulando en distintos niveles intentando sentir las diferencias, para después “fijar” la que mejor sienta y dejarla grabada en ese modo de manejo que será siempre mi preferido. Esto es, con la moto se juega todo el tiempo.  Y empieza uno a sentir las deliciosas bondades de tanta tecnología !!

Iglesia de Charalá - Parque Principal
Iglesia de Charalá – Parque Principal

Charalá: Que grata impresión nos dio este municipio. Con mucha historia, bien conservado, es llamado “Cuna de la Libertad de America” y se precia de tener a los próceres de la independencia José Antonio Galán y a José Acevedo y Gómez como algunos de sus hijos ilustres. Charalá es uno de los pueblos colombianos que vale la pena conocerse en algún momento de la vida. Aunque sea solo para admirar en su plaza un hermoso samán de mas de un siglo  que la cubre casi completamente. (Una señora del pueblo nos garantizaba que tenía mas de 120 años !!)

Plaza de Charalá - Ärbol Samán
Plaza de Charalá – Ärbol Samán

De allí nos dirigimos a Encino. Comienza este tramo con una sorpresiva carretera asfaltada muy buena, pero a mitad de camino se acaba el pavimento y comenzó nuestra aventura por un camino muy polvoriento.  Es interesante observar lo siguiente: a pesar de que la sensación nuestra, como habitantes citadinos de la capital,  es que está lloviendo mucho, en los alrededores rurales de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, se ven los campos y las carreteras muy, muy secas. Las nubes de polvo que se levantan en estos caminos son exageradas, lo cual nos impide viajar juntos; esto es, nos toca establecer una buena distancia entre una y otra moto para no “tragar” tanta tierra. Aun así salimos rucios de polvo…

Encino es una población de clima templado, cálido que está sobre los 1.800 msnm. Para llegar desde ahí a Belén, en Boyacá,  se debe cruzar el Páramo de La Rusia. Como todos los páramos de nuestra tierra, este páramo es espectacular, con alturas de hasta 4.200 msnm.  Con un ingrediente adicional, que nos mejoró el día. Para llegar al páramo se debe atravesar un extenso lugar con la vegetación mas diversa, tupida y virgen que puedan imaginar. En algún recoveco del camino,  un letrero nos informaba que se trata del Santuario de Fauna y Flora Guanentá – Alto Río Fonce.   Los “Santuarios” son áreas especificas dentro de los Parques Nacionales donde se busca preservar especies de flora y comunidades de animales silvestres. Dicen en los folletos de PNN que hay osos de anteojos, venados y tigrillos. Sin dudarlo mucho, al observar esa espesa vegetación, creo que algunos deben quedar.  Personalmente no sabía de la existencia de este parque y dentro de él, de este santuario. Es hermosísimo y muy recomendando de visitar… (Alguien me decía, “Mejor NO lo recomiende mucho, ‘deje así’, que con eso se conserva más!!!”).

En el camino
En el camino

Una parada obligada de este tramo es el puente sobre las quebradas Minas y Las Rocas. Posiblemente por causa del intenso verano, ambas afluentes del Río Fonce bajan con  aguas cristalinas y muy limpias. Provoca, en próximas salidas, dedicarle un tiempo a estos lugares, prepararse un poco mas (llevar toalla / vestido de baño) y no perderse un buen chapuzón de río,  en un medio natural como éste que cada vez son más escasos.

Alto Rio Fonce

Buena parte del parque pertenece al municipio de Belén. Pero está bien lejos de la cabecera. Con decirles que desde el momento de ver el aviso “Bienvenidos a Belén” y la llegada al pueblo, puede pasar una hora, sin parar. De Belén fuimos a Duitama, donde llegamos cerca de las 4:30 pm y sin almorzar. Pero las recompensas en estas jornadas siempre pagan con creces: salimos a buscar en El Manicomio (Restaurante camino a Sogamoso) la mejor carne de cerdo a la brasa que se puede encontrar por esos lados. Así las cosas, la llegada a la casita fue hacia las 9:00 PM con cerca de 700 kms de ruta, de los cuales unos 80 kms fueron de destapados polvorientos pero realmente no en mal estado… En estos trayectos “suaves”, el desempeño de la suspensión Ducati es muy bueno. Tal vez, si nos hubiera tocado lloviendo y con barro en vez de polvo, la Embajadora sufriría mas con su llanta trasera original, que es mas pistera que endurera. Pero en piso polvoriento, con piedra pequeña y seco, el rendimiento de la llanta ancha  es muy bueno…

Compañeros de Aventura
Compañeros de Aventura

Comentarios Técnicos

Probablemente algunos aún no sepan, pero las motos modernas están ahora en la búsqueda constante de muchas “ayudas” al piloto, que le ofrecen mas seguridad en la conducción y en particular, le permiten salvar las situaciones críticas de peligro de accidente. Al mismo tiempo, diversifican en el mismo aparato las funciones (frenado, aceleración, suspensión) y consiguen que el piloto tenga sensaciones distintas en la forma de manejar y disfrutar. Esto significa que hoy en día las motocicletas vienen con mucha tecnología, regulable y programable electrónicamente por el conductor.

En La Embajadora, estas variables se graban, independientemente, en cuatro formas de manejo: Sport, Touring, Urban y Enduro. Con esto uno pre-establece los parámetros y con solo escoger una de estas formas de manejo puede cambiar radicalmente la configuración deseada. Pasar de un modo a otro se hace en cuestión de segundos, con la moto quieta. Se puede hacer en movimiento, a menos de 90 Km/h y sin acelerador ni freno en uso (deben estar liberados). Pero Ducati recomienda hacer estas operaciones parando un minuto y evitando un posible accidente por estar distraído en esas labores.

Tablero Formas de Manejo
Tablero Formas de Manejo

Las variables o parámetros que se determinan a gusto del piloto y se graban (Setup) precisamente para no volver a preocuparse por ellas individualmente son:.

  • Potencia del motor (baja, media o alta).
  • El sistema de frenos ABS (antibloqueo de llantas al frenar que evita los derrapes, con 4 posibilidades),
  • El sistema de Control de Tracción (que regula que la llanta delantera y la trasera giren o no en sincronía, con 8 posibilidades),
  • El sistema de suspensión y precarga de los amortiguadores (donde se le indica a la moto que tan “dura” se quiere las suspensión y que tan cargado se va a rodar, si es solo, con pasajero y/o con equipaje)
  • Y la última función y tal vez la mas descrestante porque aun no existe en ninguna otra marca, un sistema de control de “Wheelie”, esto es, controla la altura máxima permitida de la llanta delantera en un arranque fuerte.

Así pues, repito, con solo escoger una de las formas de manejo arriba mencionadas, dentro de ella ya se están escogiendo las variables pre-grabadas a gusto del piloto. Realmente no es tan grave como parece!

Aunque en el mapa de Google abajo dice que son 661 kms desde mi casa, puerta a puerta fueron 693 Kms. Y las 13 hrs y 14 minutos es haciendo el recorrido sin parar…  Con desayuno, almuerzo y paradas de rigir, son 17 hrs largas !!

Paramo de la Rusia


12 respuestas a “La Embajadora Roja y los Páramos

  1. Excelente informe….al principio muy vendedor de la Moto y luego retoma el cariño por la aventura y la rodada… como siempre un gran escritor !!

    NSG

    Me gusta

    1. Nicolas,
      Gracias por sus comentarios. Si, es muy vendedor de la moto porque realmente me esta gustando muchísimo ésta nave. Pero agradezco su nota, porque no quiero que mis crónicas se sientan como si fueran solo un publireportaje….

      Me gusta

    1. Lucho, Lamentablemente HEIDENAU no tiene llantas en estas medidas (190/60 R17) y tampoco planes de producirla próximamente. Apenas estan saliendo las 170/70 R17
      que son las de las nuevas KTM y Bmw

      Me gusta

  2. No es por aguar la fiesta, los envidio, en serio, incluso hace un par de semanas, gracias a sus crónicas pensé en comprar una moto, y unirme o repetir uno de sus paseos, pero las constantes visitas de pacientes odontologicos traumados por accidentes en moto, a mi consultorio, y los innumerables accidente fatales que he podido ver de primera mano, me hicieron desistir de la moto, (bueno, mi presupuesto también es limitado, por decir lo menos) pero quiero resaltar un accidente presenciado hace un mes, y sucedió en una carretera secundaria, yo detrás de una moto que tomaba las curvas a 50 o 60km/h creo que era una pulsar, en fin, al dar una curva un poco cerrada, venia un camión que invadió solo un metro la calzada contraria, donde venia el motero, un poco rápido, no tanto como Uds andan, y el saldo: otro motero muerto. Y es que al analizar el momento del accidente, a más de 50km/h no hay posibilidad alguna de maniobrar la moto, mucho menos de detenerla, situación muy parecida al video que muestra la Ducati marcando las curvas. Prudencia señores, prudencia, que a ese paso, la pregunta no es si se van o no a matar, sino cuando…

    Me gusta

    1. Dr Yesid,
      Soy el piloto de la Ducati y voy bordeando los 60 años. El vídeo puede ser engañoso al mostrar que las curvas se «cortan»… Pero no es tan imprudente el ejercicio si se ha visto quien viene (o no viene) de frente.
      Sobra decirle que no estoy excento a accidentarme, pero afortunadamente en más de 1,000.000 de kms recorridos desde los 15 años, no he tenido un solo accidente grave y aunque algunas caídas no han faltado nunca me he quebrado un hueso y aún conservo la dentadura…

      Le gusta a 1 persona

  3. Gonzalo y compañia en este paseo. Exigente, (unos duros) punto de encuentro a las 4:45 am es ya bien exigente, pero se ve que la pasaron super. Las explicaciones «tecnicas» estan muy interesantes, pero en donde quedamos los que no tenemos tantos juguetes??Conformarnos con la malicia indigena…? Con toda esa tecnologia me parece que queda uno medio frustrado…. para colmo de cosas, despues de ver el video de Rafa, entre a un link y habia una Ducati pasando motos en una pista, y en la recta marcaba 360km/hora… ahi si quede impactado, o fue que vi mal el velocimetro? Super paseo y felicitaciones por la cronica, ahora con detalles tecnicos…. Espero acompañarlos proximamente pero con salida mas tardecito para poder ir a misa de 6 am .. Saludos, Arturo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s