Reportaje de Gonzalo Bueno
Finalmente salimos!! Despues de mucho planear y organizar éste viaje familiar, partimos el sábado 8 de diciembre de Bogotá. Coordinar vacaciones con dos hijos independientes que tienen sus obligaciones y negocios, no es tan fácil. Mi hijo Mateo consiguió una moto (BMW F800GS a través de tumoto.com y negociada desde Berkeley, CA) y le ayudé a agilizar asuntos de complementos/accesorios que se le instalaron, los papeleos del traspaso y el seguro. Para la moto de mi hija Catalina, Royal Enfield Himalayan el trabajo fue menor, pero tambien éste cronista era quien la llevaba al taller para «gallos» adicionales y últimos mantenimientos, cambios de aceite, etc. Igualmente no podía dejar de hacer arreglos y mantenimientos a la moto mía, una Honda Africa Twin que tambien debía salir con todos los asuntos en orden.
Tres motos preparadas, Gonza, Gaba y dos hijos listos y arrancamos!!
La preparación de la ruta y los tiempos que se estiman en la programación tienen mucha importancia. Sobretodo para Catalina, por su trabajo, para poder regresar a tiempo. Digamos que Mateo y yo tenemos mas flexibilidad en ese aspecto. A este oficio le dedico muchas horas, escogiendo los caminos, calculando kilometrajes con el tío Google Maps. Pero hoy, despues de tres duras jornadas, puedo decir que el tiempo programado comparado con el que gastamos realmente en cada recorrido nunca coincide. Hasta ahora siempre gastamos mas!! Hay muchos factores involucrados en éstos resultados: Primero, es claro que hemos bajado el ritmo de rodada, pues vamos con Catalina y aunque ella esta manejando con mucha experticia y seguridad, va con una una moto de 411 cc que no queremos forzar mucho. Velocidad maxima 100 a 110 km/h. Segundo, el clima no nos ha ayudado. Tercero, queremos sacar unas muy buenas fotos y un video con algunas tomas de dron. Cuarto, uno se las da de tener espīritu joven pero cada vez estamos mas viejos. Para aguantar esos ciclos de 2 o 3 horas sin parar se necesita mas que preparacion fisica, juventud.
Así las cosas, salimos a Mocoa a las 5:30 AM. El plan de vuelo nos indicaba una jornada larga de casi 700 km y 12 horas de camino. Primera parada, en el Espinal a comer quesillos, avena, lechona a las 8 de la mañana! Como la regla general es que uno no sabe que va a pasar despues, lo mejor es ir preparados. De ahí seguimos a Neiva a donde llegamos antes de las 12 del medio día. Todo al pelo.
A continuación seguimos hasta Pitalito y paramos a reforzar el almuerzo tipo 4:00 PM. Salimos una hora despues sabiendo ya que no estábamos tan tranquilos de horario y podriamos llegar un poco tarde al destino. Pero acá se vino lo que se sale del libreto: un aguacero que solo duró 4 horas, hasta Mocoa, a donde llegamos realmente muy cansados. Tanto por la duración de la etapa, 15 horas de ruta, como la tension de manejar de noche y bajo lluvia intensa por esos parejaes de selva en el Putumayo. Llegué pensando en la «vaca loca» en la que nos habiamos metido y mas aun en el acto loco e irresponsable de meter a mi hija en este jaleo. Hubo algunos tramos de barro en destapado que tambien ayudan a preocuparse…
Ver video de la llegada a Mocoa.
Con Mateo el sentimiento es distinto. De hecho es él quien ha metido a este viejito en locuras bien duras como el Six Days Enduro en Moab, reportado en este blog. Esto es, el machismo es una tara que no nos quitamos tan fácil. Saliendo de Mocoa a Villagarzón 6 kms adelante nos metimos en hotelito simpatico, Posada Turistica Dantayaco, a la entrada de «Las Cascadas del fin del Mundo». Muy amables y serviciales.
Al otro día, iniciamos a las 8:00 AM nuestra ruta, esta vez con destino Quito. La ropa es imposible que seque en ese clima húmedo de selva tropical. Sabíamos que el paso de frontera podría ser complicado y por las experiencias anteriores sabíamos tambien que era imprescindible llegar antes de las 11:00 AM. Los funcionarios, en particular el de la Aduana Ecuatoriana, salen a almorzar al medio día con toda la calma del caso y eso le puede acarrear a uno mas de una hora de espera. Lo conseguimos!! El proceso de sellada de pasaportes de salida de Colombia y entrada al Ecuador no demora sino 10 o 15 minutos. El trámite de aduana para las motos, la famosa licencia de internación, puede ser de 2 horas y mucha paciencia en un calor asfixiante, tiempo que utilizaron las niñas para secar botas y medias…
El tipo apenas maneja el computador, el internet es lento y tiene que «subir» las fotos, que él mismo toma, de los números de motor y chasis al sistema. Como nunca se sabe donde se esconden esos números, con el primero que aparezca se da por bien servido (afortunadamente) y anexa esa foto a las fotocopias de tarjeta de propiedad, pasaporte con el sello de entrada y pase. De nada vale llevar esas copias para agilizar. Pero en fin, a pesar de su temparamento gruñon enviando a todos los que llegaron despues de nosotros para que regresaran mas allá de las 2 de la tarde, podemos decir que fue amable. Nos impresionó mucho la multitud de venezolanos en este punto de frontera. Podrian ser fácilmente 300 personas. Esperábamos ver algunos, claro está, pero no tantos por ésta ruta. Estan bien atendidos, dentro de lo posible, por las autoridades de ambos paises y por entidades internacionales como Unicef y la Cruz Roja. Les ayudan con los niños y tienen unos refugios montados en carpas donde duermen mientras realizan sus trámites.
Arrancamos hacia la 1:00 PM y otra vez decidimos hacer un almuerzo decente en un restaurante a la orilla del camino. Compartimos tilapias a la brasa envueltas en hojas de plátano y costillas de chancho… Cerramos el asunto con un postre muy particular: unos pedazos de la piña mas dulce que puedan imaginar cultivada en la región, acompañada con una jalea de arazá. Me encantó este invento. A continuación hicimos trayectos largos de mas de dos horas, tratando de llegar a Quito a una hora decente. Paradas de rigor no faltaron, pero encontramos una policía amable, para nada intimidante. Las carreteras en general buenas, aunque este lado de Sucumbios a Quito no es el mas descrestante, que digamos. Eso si, unos paisajes alucinantes de montañas enormes y en general, muy limpio. Poca basura o plásticos en las orillas de los caminos.

La remontada andina en ésta zona es dura. Subimos hasta los 4.600 msnm antes de bajar a Quito y las motos lo sintieron (en particular la Royal Enfield venia un poco ahogada en la altura). Fueron ya tan solo 13 horas, en vez de 15, pero esto sigue siendo una salvajada. Nos quedamos en el centro histórico de la ciudad, solo para apreciar su arquitectura colonial, pues no fue mas el turismo que pudimos hacer. Un hostal de mochileros mas guerrero de lo que esperábamos, de cuyo nombre no quiero acordarme, poco amables y poco acogedor, la verdad. Pero así son estos viajes. A veces salen buenas las reservas, a veces no…
La tercera jornada fue hasta Cuenca. Salimos nuevamente a las 8 pasadas y por esas vainas de la tecnología y el GPS la ruta de salida fue una locura de tráfico y buses diesel contaminantes, que nos hicieron tragar su «smog» durante una hora. Finalmente llegamos a la autopista sur, con sus cuatro carriles de cada lado. A la mitad del camino nos encontramos con el Chimborazo despejado, (cuando paramos a tomar la foto ya se estaba cerrando) ofreciendo un espectáculo maravilloso de introducción a lo que esperamos ver en Perú.
Esta etapa se hace casi toda por encima de los 3.000 msnm. Es muy fria todo el tiempo. Pasamos por Latacunga, Ambato y Riobamba y a continuación por dos horas, tuvimos un trayecto duro de neblina espesa y cerrada, que a veces se abría, como para tomar la foto, y volvía a cerrarse.
Es un poco tensionante manejar con las gafas en la punta de la nariz para poder ver «algo», pero nos rindió bastante y llegamos a esta hermosa ciudad de Cuenca a una hora decente finalmente. A las 6 de la tarde!!
El hostal Nass Bed & Breakfast maravilloso. Bien ubicado. Alcanzamos a tomar un baño y salimos a recorrer el centro de la ciudad y comer con calma. Y hoy un dia de descanso, con lavada de motos, mantenimientos básicos y caminatas de nuevo por todos lados. Cuenca es una ciudad extraordinaria.
La arquitectura colonial muy bien conservada.Los espacios públicos, plazas y parques, muy limpios, realmente hermosos. Y ni que decir del rio de aguas limpias que cruza la ciudad de lado a lado. Disfrutamos mucho la ciudad asi como el merecido descanso.
Bueno y merecido descanso antes de salir de nuevo para el Perú.
RECONOCIMIENTOS A PATROCINADORES
La verdad verdadera, debo confesarme, este viaje llamó la atención y siete compañías relacionadas con el mundo motociclístico nos dieron su apoyo total. Para comenzar, HEIDENAU nos ofreció llantas K60 Scout para todas las motos con las que vamos y volvemos sin problema. Las maletas TESTA nombraron a Catalina su embajadora y le colocaron los maleteros de aluminio laterales. KRIEGA, fabrica europea de maletas blandas con excelente desempeño por ser realmente impermeables, nos ofreció un surtido y variado material. Todos viajamos con los estuches delanteros en las barras de proteccion del motor, mas canguros y otros elementos que repartimos. Tankbag, camelback, estuche para herramienta… Otra casa fabricante de maletas tambien nos ofreció su apoyo y recibimos 3 maletas TILLAK, tipo morral, que se encajan muy bien al colocarlas sobre los maleteros de aluminio. Y en cuanto a pintas, Catalina fue seleccionada por REVIT quienes le mandaron un ajuar completo: casco, chaqueta, pantalon, botas, guantes (dos pares, frio y calor) y un buzo térmico. No se porque a Mateo y a mí nos vieron tan feos, pero no nos quisieron ver saliendo en las fotos que ofrecimos. Por otra parte, la equipada de la BMW en cuanto a protecciones, barras de motor, protector del carter y otras se realizaron con productos ALT RIDER quienes nos ofrecieron un muy buen descuento que apreciamos mucho. Finalmente, buena parte de estos artículos que provienen de los Estados Unidos, fueron generosamente enviados de forma gratuita por LACS CARGO SERVICES, compañía de transportes de carga y courrier especializada en la ruta de Miami a Bogota.
Gonzalo y Familia. Se nota que el inicio no ha sido tan fácil……pero ya parece que se empieza a regularizar según plan de viaje. Muchas gracias por esas crónicas que implican un buen esfuerzo, luego de largas jornadas. Seguimos acompañándolos y que continúen bien. Arturo
Me gustaMe gusta
Por fin Don Gonzalo: ya arrancamos. Digo porque con sus crónicas voy virtualmente con ustedes también en mi moto.
Me encanta que puedan hacer esta travesía en familia y que Catalina vaya en su moto, que aunque hubiera sido una cilindrada mayor, llevar velocidad moderada es prudente por esas carreteras muchas de las cuales conozco. Y eso lo digo para los 3 conductores.
Mención especial debo hacer, en agradecimiento a tus sentidas expresiones, por lo que viste y narras de las penurias que viven mis connacionales venezolanos en este éxodo que nos ha tocado vivir a millones de una u otra manera.
Gracias Gonzalo por tus palabras.
Y bueno, ya con ganas de seguir con los Bueno en el próximo capítulo.
Buen viaje y Dios los cuide.
Me gustaLe gusta a 1 persona
muy buen viaje les deseo un abrazo y saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Del carajo el moto paseo familiar! Por favor sigue al dia con tu Blog, abrazos y buen viaje a todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué maravilla , Gonza , Negrita y familia !!
Son unos valientes. Y qué emoción ver cómo aprecian cada paisaje , cada momento , cada situación !
Mil felicitaciones. Cuídense mucho.
Me gustaMe gusta
Gonza muy chevere sus cronicas y mas estando con la familia, familia que viaja unida permanece unida, me alegra que a Catalina le guste el tema de las rodadas, les mando un abrazo grande en espera de muchas cronicas mas para asi poderlos seguir acompañandolos desde la distancia.
Me gustaMe gusta
Gonza que envidia de la buena, disfruten de cada kilómetro, estoy seguro q este será un viaje inolvidable para ud y su familia, cuelgue más fotos! Un abrazo para todos!
Me gustaMe gusta
Como siempre Gonzalo con sus buenas crónicas , vena de escritor ha de tener , muchas suerte en el trayecto .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que buena aventura. Los felicito por lograr hacer este viaje en familia. Que mejor que compartir una gran aventura con personas que uno ama. Espero que el viaje continue seguro para todos y que cuando regresen nos puedan compartir más de esta aventura que a más de uno de nosotros, amantes de las motos, nos llama mucho la atención hacer. Complacido con la narración del blog seguiremos QAP siguiendo la hazaña.
Me gustaMe gusta
Los mejores deseos en esta aventura familiar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Gonzalo por mantenernos a todos partícipes de esta maravillosa aventura
Familiar. Que la sigan gozando y no deje pasar detalle sin contarnos . Un abrazo a todos
Me gustaMe gusta