Piedra Colgada – Travesía

Reportaje de Gonzalo Bueno

Los caminos rurales de Cundinamarca son maravillosos. Por una parte, los hay por doquier. Uno puede escoger al azar dos pueblos en el departamento y casi con seguridad encuentra no solo uno, sino varios caminos vecinales que los comunican atravesando montes, valles, fincas, veredas, esto es, independientemente de las posibles vías o carreteras principales, asfaltadas.

andres-martinez-1-4

Finalizando Noviembre y en medio de una temporada invernal de muchas lluvias, programamos una Salida Multimarca al norte del departamento escogiendo de antemano algunos de estos caminos. Salimos por el barrio El Codito, al norte de Bogotá, atravesando los cerros orientales de la capital y salimos al valle de Sopó, en el cual se encuentra una ruta muy agradable por la llamada Vereda Márquez.

Saliendo de Bogota
Saliendo de Bogotá

De esta forma, desde el inicio le dimos el sabor offroad a una rodada Multimarca en la que nos acompañaron una veintena variada de motos. De Sopó seguimos hacia Gachancipá, paralelos a la Carretera Central del Norte,  evitándola en lo posible. Igualmente, de Gachancipá seguimos hacia Suesca, por caminos veredales paralelos a la Central. En este pueblo hicimos una primera parada de hidratación, ya con bastante polvo encima, y seguimos al Noroeste, rumbo a Cucunubá. Este trayecto tiene un encanto muy especial por la variedad de su paisaje.

En Suesca
En Suesca

Grandes montañas, con valles de pastos abundantes para la ganadería se ven bordeando la laguna natural de Suesca, la cual resiste valerosamente las múltiples agresiones que hasta finales del siglo pasado  fueron intentos permanentes de campesinos y finqueros de su entorno, por desecarla. Hoy en día, afortunadamente, la mentalidad ha cambiado y hay muchas voces ambientalistas y entidades que luchan por recuperarla. Es la misma situación que vive la otra gran laguna del departamento que también bordeamos mas tarde, la Laguna de Fúquene. En ambas, las medidas de recuperación ya se ven reflejadas en un «espejo de agua» un poco mas grande. (O será que es uno quien fabrica esa ilusión, pensando que realmente esta mejorando su situación?)

En Cucunubá
En Cucunubá

Cucunubá es un pueblo muy pintoresco que se ha esmerado por fomentar su turismo. Tiene todas sus casas pintadas de verde y blanco de manera uniforme. Con la intensa ganadería de sus campos ha desarrollado junto con Ubaté la industria lechera y son famosos los productos lácteos de la zona. De allí seguimos hacia Lenguazaque y Guachetá por la denominada Ruta del Carbón. Sin embargo, nos desviamos por los cerros que comparten estos dos pueblos y por los clásicos caminos veredales fuimos a Capellanía, en donde nos refugiamos directamente en Colfrance, pues nos llovió exactamente al llegar, lo cual nos permitió degustar un sabroso almuerzo con mucha calma mientras escampaba.

Colfrance
Colfrance

Después del almuerzo tomamos rumbo a Susa y de allí a la famosa piedra por una ruta secundaria que lleva a Carmen de Carupa. El último tramo, cuando desviamos de esta ruta al objetivo final, es un poco mas duro. La lluvia lo había dejado bien resbaloso y no faltaron los derrapes y caídas tontas de algunos participantes, como casi siempre, sin consecuencias.

El resbalón se aprovecha para bajarle el aire a las llantas
El resbalón se aprovecha para bajarle el aire a las llantas

Los  800 metros finales se hacen en la entrada de una finca que mantiene sus cultivos de papa y generosamente permite que los visitantes y turistas entren por sus predios a visitar esta maravilla natural.

andres-martinez-1-5

Dejamos las motos y subimos un tramo mas caminando. Es un páramo, con altura superior a los 3.000 msnm, por lo cual la caminata en subida se hace sentir en los pulmones y en la respiración.

Dejando las motos
Dejando las motos

Pero el esfuerzo se paga con creces al llegar a la cima. La cima es un peñasco enorme, de corte vertical que cae cientos de metros sobre el plan de Susa. Es realmente impresionante !!

andres-martinez-1-12

El vértigo que se produce al subir a esa piedra, producto del vacío bajo la misma es intenso. Es el lugar ideal para medir los miedos que producen las alturas en cada uno de nosotros.

Piedra Colgada
Piedra Colgada
zuleta-2
Piedra Colgada es la del fondo a la Izquierda

Algunos ni lo intentan. Otros son capaces de pararse en la cabeza sobre la misma o bien sentarse en la punta dejando colgar las piernas en el vacío…..

viajeros-del-sur-11
Este cronista con su hija Maria José

A pesar de no estar tan despejado como nos hubiera gustado, por momentos se disipaban las nubes y la neblina y se puede apreciar completamente el espectacular paisaje. Se divisa al fondo, hacia la izquierda la población de Susa, Laguna de Fúquene, parte del Valle de Ubaté.

zuleta-1

El regreso siempre es menos divertido. Salimos hacia las 4:00 PM del lugar y buscamos las rutas mas directas para volver a casa rápidamente. Una corta parada de postres y quesos en Ubaté es inevitable y después de eso, el trafico de entrada que hace cada vez mas duro el regreso a casa. Sin embargo,  hacia las 7:00 PM ya estábamos descansando en familia, pensativos, dándole vueltas en la cabeza a estos increíbles lugares que logramos alcanzar en nuestras salidas en moto.

FOTOS:    Andrés Martínez, Roberto Zuleta, Viajeros del Sur

 

 

 

 


6 respuestas a “Piedra Colgada – Travesía

  1. Otro buen paseo por nuestra linda geografía, la vuelta buenísima pues hubo un poco de todos los terrenos, la única parte bastante difícil fue la última ya llegando a Piedra Colgada, nombre que le queda perfecto a tal lugar. Creo que quien más sufrió fue un señor que andaba en una Versys verde con llantas pisteras, pero como que también llegó pues allá arriba lo ví. El amuerzo en el mejor momento pues llovió en el entretanto. Casi sin pisar pavimento pasamos por Sopó, Tocancipá, Suesca, Cucunubá, Lenguazaque, Susa y casi llegamos a Carmen de Carupa. La devuelta por Ubaté ya con ganas de llegar y como los caballos que regresan a casa, rápido!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s