Reportaje de Gonzalo Bueno
En el mes de Febrero realizamos la primera Salida Oficial de este año. La convocatoria de la marca Ducati Colombia con el apoyo del importador VAS Colombia S.A. tuvo una amplia acogida entre la comunidad «ducatista». Un centenar de personas, ansiosas de sentir el disfrute de éstas máquinas en carretera, nos reunimos en el concesionario Colwagen de la Ave. 127 para dar inicio a la travesía dominguera programada.


Con 58 motos en el punto de partida, la mayoría con acompañante, iniciamos el recorrido. Como es ya costumbre, recibimos el apoyo técnico y logístico que nos ofrece VAS Colombia en éstas salidas: una camioneta acompañante con personal mecánico para ayudar al piloto en cualquier emergencia o daño.
Adicionalmente, personal administrativo y de ventas de las tiendas Ducati nos acompañan en la rodada, colaborando con la organización al mismo tiempo que van disfrutando del paseo. En particular, celebramos el entusiasmo con el que Gloria García, se une al evento. Nuestra Gerente de Marca nos acompaña provisionalmente a estas actividades, en medio de su licencia de maternidad.

Como Uds. saben, el tráfico de Bogotá, aun en domingos, es pesado. Hicimos una corta reagrupada en la Autopista a Medellín, para seguir en conjunto quasi-compacto hasta el Salto de Tequendama. El clima no estaba de lo mejor… Un poco de llovizna y bruma nos acompañaba cuando comenzamos el descenso. Pasamos por El Charquito, con sus casas de colores y en donde se encuentra una de las primeras hidroeléctricas construidas en el país, inaugurada en 1895 y que aun hoy genera energía para la red eléctrica nacional (pero como bien sabemos, es propiedad de Endesa, compañía chilena). Por este motivo, hasta allá llegaba el tren desde principios del siglo pasado.

Al llegar al Salto estaba muy cerrado el clima y casi no se podía apreciar la belleza natural del lugar que esconde toda clase de historias tenebrosas, por ser el lugar tradicionalmente escogido por muchos suicidas. El Hotel, fundado en 1.923 como hospedaje de lujo para la aristocracia capitalina, se mantiene en pié desafiando el paso del tiempo. Hoy es un museo que guarda en su interior los espíritus y fantasmas de viajeros decepcionados.

Nuestra rodada continuó su rumbo a Mesitas del Colegio, con una parada mas en el Parador Zorba. Es un punto clave para quitarse abrigos e impermeables y preparase para el calor. Mientras conversamos y compartimos un buen rato, arrasamos con los postres del lugar!!



Desde ahí seguimos para Viotá, empatando con la carretera que viene de Girardot a La Mesa, cerca de Tocaima. En el camino a Apulo hay un retén permanente de control de la Policía de Carreteras, a donde fuimos a parar TODOS, al mismo tiempo. Muy amablemente el patrullero, al ver que llegaban y llegaban cada vez mas motos, nos hizo una charla recordando las faltas mas comunes que siempre cometemos los motociclistas, exceso de velocidad, doble línea amarilla, etc, etc.

Salimos «regañados» hasta Anapoima, donde nos esperaba el almuerzo en el restaurante El Quincho, siendo nuevamente una gentil invitación de la marca Ducati. Para el regreso, el cielo seguía encapotado y amenazaba con una buena dosis de lluvia en la entrada a la Sabana.

Por otra parte, teníamos para el grupo una oferta de regreso más pintoresca, tomando en La Gran Vía una carretera secundaria, la que pasa por Cachipay y los «veraneaderos» de la primera mitad del siglo pasado, La Capilla, La Esperanza y el Ocaso. Directamente relacionados con El Salto, como destino de la sociedad bogotana para ir a temperar, estas localidades eran así mismo paraderos del tren. Debí confesar, al salir del almuerzo, que por esta ruta había un pequeño tramo de 1 km de tierra, para que, quien no se sintiera cómodo con éste paso, siguiera por el camino principal. Fue una desbandada grande, porque solo una veintena de motos se decidió ensayar los nuevos/viejos caminos y siguió conmigo. Lo mejor de ésta ruta es poder disfrutar el excelente «Pan de Maíz», calientico, que se ha hecho tan famoso en Zipacón !!

Muchas gracias a mi hija Catalina, quien hace el trabajo duro de fotografía y video para estas crónicas.
FOTOS:
VIDEO:
Ver video de la rodada aquí
Buena rodada. Ya me hacía falta leer los blogs de viajeros del sur que terminé desatrasandome de todas las entradas y me anime a escribir mis crónicas. Ya tengo una gran guía turística de toda esta región gracias a este blog.
Me gustaMe gusta