Santuario de Flora y Fauna de Iguaque

Reportaje de Gonzalo Bueno

Dentro de nuestra programación de «Paseos HEIDENAU de Domingo», salimos el fin de semana pasado 7 motos a buscar el Santuario de fauna y flora Parque Nacional Natural de la laguna de Iguaque. Realmente tiene mas nombre que extensión física (son solo 6.800 has) pero con seguridad tiene una importancia grande en el contexto ambiental por abarcar zonas desérticas bajas como el desierto de La Candelaria y páramos por encima de los 3.000 msnm  y simultáneamente una importancia histórica relevante porque según la leyenda de los muiscas fue en la laguna de Iguaque donde comenzó la humanidad, cuando Bachué emergió de sus aguas con su hijo Bochica en brazos…

Mapa del recorrido
Mapa del recorrido

Hicimos un recorrido total de 485 kms de real doble propósito, con unos 180 kms de carreteras y caminos destapados, con algunos tramos cortos de barro, buen asfalto en otros y como es de esperar, con un trancón enorme entrando a Bogotá de nuevo. Fue un recorrido largo, de 7:00 AM a 9:00PM, agotador puede decirse, pero muy placentero.

Iguaque Motos

Iniciamos con un desayuno en el ya famoso Colfrance, adelante de Ubaté que es un lugar excelente para una parada-descanso, con buena comida, quesos, salchichas y baños muy bien presentados. A continuación nos desviamos de esta ruta principal hacia Guachetá y poco antes de llegar a este municipio se encuentra un camino off-road al norte que va hacia Ráquira. El paisaje en este sector es de páramo bajo, 2600 – 2900 msnm, muy bello.

Iguaque (12)

Una vez mas, poco antes de llegar a Ráquira nos desviamos hacia el Monasterio de La Candelaria, una hermosa construcción colonial muy bien conservada por los padres Agustinos, quienes la han venido administrando desde que la inauguraron en 1.611.

Entrada al Monasterio de La Candelaria
Entrada al Monasterio de La Candelaria

Vista del Interior del lugar

Monasterio-de-la-candelaria-raquira-boyaca-colombia

En la iglesia, la misa dominical para los campesinos de la región nos impidió entrar a caminarla como turistas, pero conseguí una foto en internet para mostrarla en este blog.

Altar de la Capilla
Altar de la Capilla

Mientras tanto, en el atrio, un niño campesino insistía en compartir conmigo su compota….

Niño campesino esperando la salida de sus padres de misa
Niño campesino esperando la salida de sus padres de misa

Enseguida del Monasterio de La Candelaria una pequeña carretera, destapada tambien, sube por el costado sur del desierto del mismo nombre. Para llegar a Sáchica, se debe tener un buen sentido de la orientación y la navegación por instinto, pues se desprenden muchos caminos a lado y lado.  Sin embargo, en caso de perderse por ahí, van a disfrutar del ejercicio pues el lugar es alucinante. Desértico, con muy pocas casas y por ende muy escasas personas para cruzarse en el camino y preguntar. Es una carretera paralela a las trochas de enduro que tanto han descrestado a los motociclistas del ramo, aquellos que en los últimos 20 años han participado de los «Enduro a Villa de Leyva» que organiza Motoracing-Bogotá anualmente.

Iguaque (1)

La parada en Villa de Leyva no puede faltar.  Y las delicias de la Panadería Francesa tampoco. Muy recomendado este lugar. Despues continuamos hacia Arcabuco, por una carretera racionalmente buena, pero de éste poblado nos dirigimos a Gámbita nuevamente por tierra.

Detalle de los caminos
Detalle de los caminos

Los paisajes de montaña de Colombia nunca dejaran de asombrarnos. Era la primera vez que cada uno de los siete componentes de este grupo se aventuraba por estas regiones y todos estábamos maravillados con lo que íbamos encontrando.

Paisajes sin límites
Paisajes sin límites

 

Valle del Rio Palermo
Valle del Rio Palermo

Despues de 70 kms llegamos a Gámbita, donde encontramos una construcción demasiado moderna y grande para su entorno urbano, el Hotel Clara Ines ó Claudia Patricia (??), el cual debió ser construido por uno de los gamonales del pueblo en honor a su mujer, su amante ó una hija, como es común en nuestra tierra.

A este lugar corresponde la foto del grupo abajo. Almorzamos un «corrientazo», pero eso sí, muy bien atendidos.  Un poco lentos, pues cuando se llega al descanso es dificil reincorporarse a las tareas, salimos a buscar las poblaciones de Palermo y Paipa, para las cuales nos quedaban otros 60 kms de tierra y ya nos estaba atardeciendo.

Grupo en el Hotel
Grupo en el Hotel

 

Ultimo páramo del viaje
Ultimo páramo del viaje

Cruzamos nuevamente un páramo bajo y finalmente estábamos en Paipa hacia las 6:30 PM.  Con un tinto y una nueva tanqueada salimos directo a Bogotá en vuelo non-stop….  Para encontrarse con un trancón miserable a la entrada, de mas de 50 kms,  que  a pesar de todo no logra quitarnos de la cabeza la agradable sensación de lo que se ha recorrido !!

KTM 1190 Ftogénica

KTM 1190 Ftogénica

Tablero de BMW 1200
Tablero de BMW 1200

Agradecimientos a los compañeros de salida,  Jorge H. Uribe, Yafar Deeb, Nicolas García P., Rafael Ibarra, Hernando Peña y Daniel Pardo. Las fotos que se muestran son de su autoría.


4 respuestas a “Santuario de Flora y Fauna de Iguaque

  1. Buen paseo y crónica como de costumbre… me llamo la atención el nuevo integrante… será familiar de Amanda Deeb?????…Yafar Deeb

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s