De las HEIDENAU y otras llantas

Reportaje Especial de Gonzalo Bueno para las Notas del Iluminado

Para muchos motociclistas, la compra de un repuesto para su moto se convierte  siempre una tarea formal de investigación, comparando calidades, precios, disponibilidad, garantías, etc. Que si le pongo estas pastillas de freno, que si la batería de tal marca ha resultado buena,  los aceites y sus grados, para algunos el famoso cambio del “kit de arrastre” que si han usado este japonés ó aquel  otro coreano. En particular, el tema de las llantas siempre da mucho de que hablar entre nosotros.

Así fue como llegamos a HEIDENAU y como Uds saben,  hace ya dos años estamos en el oficio de introducir y mercadear  éstas llantas Alemanas en Colombia.  Ha sido una experiencia muy agradable, pues me ha puesto en conexión directa con cientos de viajeros que nos visitan cada semana solicitando estos productos. Come es de esperarse,  Bogotá es un punto medio interesante en la ruta Alaska-Usuahia. Con base en esta experiencia, quiero compartir con Uds algunos conceptos y un par de ideas que nos ha dejado el ejercicio.

Antes que nada, déjenme decirles que sinceramente yo creo que   «NO hay una llanta perfecta, que sirva completamente a todas las necesidades y circunstancias».  (Asfalto, destapado, ripio, arena, rocas, barro, velocidad alta/poca,  frio intenso, calor extremo, piso seco ó mojado…)

Las HEIDENAU son unas llantas Alemanas de lonas ó tecnología «Bias-Ply», en la cual las múltiples capas de lonas, con hilos textiles (especie de cáñamo), se entrelazan diagonalmente, de borde a borde, en ángulo de 45° con relación a la banda de rodamiento. De esta forma, las paredes laterales  tienen siempre la misma consistencia resistente y dura de la superficie de contacto con el piso.  Esta es la razón por la cual son llantas mas resistentes. Pueden durar fácilmente de 12.000 a 18.000 kms en cuanto a  la trasera se refiere. La delantera puede ir más allá de los 22.000 kms.  Claro está, en éstas cifras todo depende del estilo de manejo, del peso del piloto, de su forma de arrancar y frenar, de las condiciones de uso, esto es,  si es todo el tiempo en ciudad ó es mas en carretera en un viaje largo,  si es con mucha o poca carga y con/sin acompañante,  etc  etc.

Configuración Llantas Bias-Ply

Configuración Llantas Bias-Ply

Testimonios:

De hecho, la que tengo colocada en este momento la puse en Asunción el año pasado y ya está por encima de los 22.000 kms. Pero como soy el mismo vendedor este testimonio no vale, pues puede estar amañado.

La semana pasada,  Dic/19 del 2.014, recibí dos personajes: Michael, un francés y Liran un israelita.

viajeros

Liran trabajó la llanta trasera en una Superteneree 1200 por 23.000 Kms  y me ofreció la foto. Dice que la duración de su llanta se la acredita a un sistema de “Balanceo Dinámico” que consiste en colocar dentro de la misma una veintena de canicas ó bolas no muy grandes  de cerámica que permanentemente están rotando con la llanta.

K60 con 23K kms

Miren las canicas dentro de la llanta:

Canicas de Cerámica dentro de la llanta
Canicas de Cerámica dentro de la llanta

No sé que tan ruidoso se pueda convertir este proceso, pero Liran y los fabricantes dicen que no es mucho el ruido.  Si  quieren leer mas sobre el tema vean

http://www.innovativebalancing.com/motorcycle.htm

En este otro testimonio- reporte, afirma un estadoudinense que hizo mas de 19.000 kms / 12.000 Millas:

https://www.youtube.com/watch?v=pYLrcUOkQBM

Nota: Aunque yo hice 15.000 kms  en terrenos combinados, viajando por Brasil y creo podría haberle sacado un par de kms mas, no creo que llegara NUNCA a los 19.000)

Aquí encuentran otro reporte extranjero:
http://girlieadv.blogspot.com/2012/02/heidenau-k60-scout-tires-review-on-big.html

Y así hay muchos… La evidencia real está en éstos múltiples reportes de internet que dejan los viajeros alrededor del mundo. Algo así como el 70% de los motociclistas viajeros de USA, Europa y Australia que nos visitan, vienen con llantas HEIDENAU. En nuestras oficinas en Bogotá casi la mitad de nuestras ventas son para viajeros de tiro largo…
Aunque las HEIDENAU  NO son llantas radiales, si son «tubless» o «sellomatic», es decir trabajan sin neumático, si así se desea. Las llantas radiales, por su parte,  llevan alambres ó hilos metálicos solo en la superficie de contacto, de forma transversal  y un compuesto mas blando y suave en las paredes laterales. Esto les mejora indiscutiblemente el agarre en asfalto, pero en trocha y destapados con cierta exigencia (cascajo, piedras) o aun en los consabidos huecos urbanos, las paredes laterales sufren mucho y son propensas a rajarse. En el mejor de los casos, es muy común ver que se les forman bolsas ó «turupes» / «chipotes» laterales. (Tanto en motos como en carros)

 

Llanta Radial
Llanta Radial

 

Como decía arriba, como viajero de una BMW 1200 Adv  entré a este negocio de HEIDENAU por búsqueda propia de las mejores llantas para una actividad 50%  on road  y 50% off road. Y las encontré  por referencias de Pedro Sosnitsky!!!! Estas llantas me gustaron tanto que convencí a mi socio y nos metimos de cabeza a representarlas y distribuirlas en Colombia. Ahora, cuando mas allá de la labor comercial, en las salidas de domingo y/o viajando, los colegas moteros me preguntan como es su comportamiento, les respondo con la mayor sinceridad:

Llanta Pistera
Llanta Pistera

Heidenau K76

Pueden NO ser las mejores en asfalto, desde luego, porque tienen un labrado mas agresivo que cualquier llanta pistera (Heidenau K76, Anakke 3, Metzeler Tourance, Bridgestone Battle o similares), pero honestamente son muy confiables en esta superficie. Se agarran muy bien y la moto se puede inclinar con confianza hasta los límites razonables de tocar con la punta de la bota el piso. Puedo garantizar que cruzan muy bien en carretera y uno se «acuesta» con tranquilidad y seguridad. Cuando están nuevas son, por su labrado, un poco mas ruidosas y un poco mas vibradoras que unas radiales, como es lógico. Pero ese escaso ruido se va disminuyendo con el uso. Yo no  siento que esto sea muy significativo ó afecte a quien está buscando llantas endureras y guerreras. Para mi, el comportamiento en asfalto seco es excelente.  He llegado a 185 kms/hr, en buenas carreteras, con mi mujer y equipaje a cuestas, sin sentir que haya sido una irresponsabilidad temeraria, es decir,  rodando con absoluta tranquilidad y seguridad. Aquí vea el detalle de la Heidenau K60

Excepcional Labrado
Excepcional Labrado

En asfalto mojado ó con lluvia, se le debe dar el respeto que    merece la combinación del clima y las llantas mas «tacudas».  Para mi es claro que los avisos del piso y las pinturas de nuestras carreteras, cuando están mojados, le pueden jugar una mala pasada a cualquiera, por experto  que sea.  Ya sea con estas Heidenau ó  con cualquiera de las llantas que hay en el mercado,  Confieso sin resquemores, que sí, es verdad, he sentido que una que otra vez me ha patinado la rueda trasera en esas condiciones. A quien no? (Independiente de la llanta que lleve…)  Y aunque en alguna ocasión he sentido el sustico y se me ha puesto la piel de gallina, eso lo asumo como algo «normal».  Nunca me he ido al piso por ello y confieso con la misma sinceridad que han sido NO pocos kilómetros, he aguantado mucha lluvia en las diferentes circunstancias (con o sin acompañante, con o sin equipaje, etc.).  Sin embargo, basta ver y comparar con una carrera de moto GP ó Formula 1… Las llantas de super-agarre en piso seco NO se aguantan en el piso mojado y tienen que cambiarlas !! Los rendimientos de una y otra varían mucho y se notan mas con esas exigencias.

Llantas Doble Proposito Heidenau K-60
Llantas Doble Proposito Heidenau K-60

En carreteras de tierra, barro, piedra, arena, las HEIDENAU son de lo mejor. El comportamiento de estas llantas es excelente y MUY superior a cualquiera de las llantas pisteras nombradas arriba. Ahora, pasando al otro extremo,  se podrá decir que una TKC 80 Continental ó una Karoo 3 es de mejor desempeño acá ?  Posiblemente en estas condiciones si…. He usado la TKC en condiciones muy especiales de barro y es muy buena.  Estas son llantas de tacos, netamente llantas de enduro, con un labrado mas agresivo y unos tacos mas separados. Principal problema ?   NO duran nada en caminos combinados !! El asfalto se las traga en muy poco tiempo. En 5 ó 6 mil kilómetros ya NO tienen labrado. Adicionalmente en asfalto, vibran y suenan mucho mas. No se pueden comparar el ruido y la vibración de éstas con las Heidi….  En éstas endureras si se siente mucho este factor. En velocidades medias y altas, por encima de 140 kms/hr,  no son tan confiables Y en asfalto mojado y si se va ligeramente rápido, no se agarran ni poquito.  Y no solo en las famosas pinturas de piso!!  No son confiables en esos casos y eso es lógico… Están hechas para otros fines. El precio, que a veces pesa mucho en la decisión, puede ser menor, pero si no duran…..

Conclusión:  El piloto debe preguntarse a conciencia que uso quiere darle a su moto. Si es solo asfalto, busque alguna de las de pista nombradas. Si es solo enduro y tierra, mire alguna de las endureras de abajo. La HEIDENAU K60 Scout es una llanta intermedia perfecta para el piloto que realmente disfruta y utiliza su moto 50% y 50%. Para quien gusta de salir a largas travesías. Para aquel que cuando está viajando largo no quiere tener que preocuparse por poner una «pistera» acá y una «tacuda» en este otro tramo, con todas las conocidas incomodidades que ésto implica, (llevar la otra llanta  amarrada en la moto, el montaje y el desmontaje, balanceos, etc.)

Es una llanta  diseñada para el piloto que le gusta sentirse confiado en los diferentes terrenos,  quien la goza como viajero multimodal…  Para aquel que no tiene mentalidad de piloto de competencia, es decir,  aquellos que cuando buscan llevar su moto a la máxima velocidad en asfalto, lo hacen solo por un ratico; o bien para quienes van a medio-«tope» en piso mojado,  pero con respeto por las circunstancias; o para pilotos que montan disfrutando al extremo en los enduros, caminos de tierra, arena, barro, ríos o cañadas, pero que caminan con la tranquilidad de estar de «Paseo Heidenau de Domingo» y no en carreras de motos.

La K-60 Scout es una llanta muy práctica, que el mayor cuidado que requiere es de simple calibración. Sin embargo, yo las camino con una presión intermedia de 32 PSI  adelante y 36 PSI atrás, sin preocuparme más por ello. Pero los más puristas disfrutan  bajándole un poco más la presión en los terrenos muy difíciles y subiéndola de nuevo al salir al asfalto.

Espero con estos comentarios poder ayudar a los motociclistas lectores y seguidores del blog en la organización de sus ideas y criterios, en cuanto a llantas se refiere.

 

 

 

 


4 respuestas a “De las HEIDENAU y otras llantas

  1. Hola Antonio, muy buen comentario sobre las Heidi, yo vivo en Córdoba, Argentina, y tengo una GS800, después de 13000 km tuve que cambiar las Metzeler Tourance Next que me trajo de fabrica, y elegí las Heidi K60 Scout ya que donde vivo hay muchos caminos de tierra preciosos para recorrer y la verdad que ya las probé y me encantó su desempeño en la montaña, en caminos de ripio y tierra floja. Lo único que note, que yendo despacio en asfalto (hasta 80km/h) en la parte delantera siento un baiven del manubrio de la moto, y pensando que estaba mal balanceada fui a la gomería que me hizo el cambio, y me dicen que es por el dibujo de las gomas, que con el uso se va a ir ese “baiven”. Sera así, te ha ocurrido algo así?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s