Townships – Soweto Sudáfrica

Reportaje de Pedro Sosnitsky

Decir que siento admiración por Nelson Mandela podría parecer una perogrullada… Por algo le dieron el Nobel. Pero estando acá, habiendo compartido durante varias semanas con su gente, dimensionando en nuestra propia experiencia lo que es este maravillo país,  la admiración es aun mayor. Todo su pueblo lo admira…

Y venir a SA y no ir a una ‘township’ es como ir a París y no ver la Torre Eiffel.
Que es una ‘townships’ ?  Una ciudadela habitada por una mayoría negra, centros urbanos que fueron creados por el gobierno segregacionista del ‘apartheid’ en los años 60 para separar a los ciudadanos siguiendo criterios raciales.

Debían estar obligatoriamente a unos 3o kms de las ciudades de los blancos, y en ellas no se podía ejercer ninguna actividad. Si, tal cual, no podía haber comercio ni recreación ni nada diferente a las casuchas de lata y madera donde debían vivir los negros. Con esas mismas leyes, los negros no podían ser propietarios, ni ejercer actividades independientes, ni tener un carro… ni nada!   El derecho a la propiedad les estaba también negado…

Una pequeña minoría blanca descendiente básicamente de colonizadores Holandeses, dominaba con poder brutal sobre la totalidad de los nativos.  Soweto es uno de estos famosos asentamientos.  Está a 24 km al suroeste de Johannesburgo. El nombre Soweto es una contracción del inglés «South Western Township»  y hoy viven ahí  mas de 1 millón de personas.  Se aconseja (a los blancos…  claro está) visitarla con algún local, por la peligrosidad.  Nosotros fuimos por nuestra cuenta, con un conductor de taxi.

En Soweto es donde estalló el movimiento que llevó a la caída del apartheid, el único lugar en el mundo donde en una misma calle vivieron dos premios nobel ( Tutu y Mandela)..un espacio lleno de vida e historia en el que como blancos nos sentimos muy impresionados al visitar.

El día anterior habíamos ido al museo del Apartheid… una manera de conocer y sentir lo que pueden haber sido en esos años terribles. El museo tiene una entrada diferentes para negros y blancos, baños diferentes… lugares en los que esta permitido sentarse o no a los negros…en fin…un testimonio que debe avergonzar a todos aquellos que toleraron ese regimen de injusticia social que vivio este país.

La más sangrienta de las rebeliones en Soweto fue en junio de 1976, cuando murieron más de 500 personas que se manifestaban en contra de la decisión del gobierno de imponer el idioma Afrikaans (idioma de los opresores) en la enseñanza. Héctor Pieterson,  un estudiante de 12 años, se transformó en el símbolo de esa lucha por ser la víctima más joven de la represión policial.
Una imagen de su cuerpo moribundo cargado por un compañero de escuela, junto a su hermana, “dio la vuelta al mundo” y está a la entrada del Museo que lleva su nombre,  Héctor Pieterson …

También visitamos la iglesia Regina Mundi…   Nos guío un señor de la comunidad,  quien nos contó con tal realismo todo lo que se vivió en ese sitio, que las lágrimas brotaron con la misma naturalidad que la risa cuando nos reímos ante uno de sus chistes…  No trató de conmovernos, pero nos hizo sentir lo que él siente. La iglesia era el único sitio donde era posible reunirse en grupos (estaba prohibido en cualquier otro lado) y aprovechando la excusa de las misas,  los rebeldes se ponían  n contacto y se pasaban información que les permitía organizarse. El pueblo fue baleado dentro la iglesia por la policía… Y hoy, ahí siguen incrustadas las balas en las paredes.

Hay un gigantesco cuadro donado por uno de los magnates de los diamantes. Esa es la tremenda riqueza de África, la misma que la ha mantenido en semejante pobreza… La ambición sin escrúpulos de los Europeos avasalló sin misericordia la condición humana de los nativos para robarles sus recursos.  Y  ese es el resultado de lo que vemos hoy…

Los blancos,  que siguen siendo los mas ricos, viven en casas rodeadas de altos muros, alambres electrificados y portones eléctricos, de las que solo salen en carros con las ventanas cerradas, para ir a sus trabajos en conjuntos igual de blindados a sus casas. ”Nos tienen miedo” –  dice nuestro negro taxista –

Soweto

Coletilla: Servicios Sanitarios y Otros aspectos

Si hay algo que permite conocer un país, son los baños… Sobre todo los servicios de las carreteras.

Ahí está USA que brilla en las vitrinas pero deja bastante que desear en ese lugar, donde la gente se expresa sin control y hace «arte»  en las paredes a pesar del típico cartelito donde registran la hora en que efectuaron el aseo….

O en Argentina, donde es mejor no entrar al baño de restaurante antes de comer… O bien de  Colombia donde es fácil encontrar el baño… solo  con seguir el olor !!  Y en muchos,  máximo se encuentra papel periódico, a menos que haya u cuidandero que cobre y administre el rollo…

En Sudáfrica hay cero vandalismo, limpieza absoluta,  no hay el cuadrito de los baños gringos con el registro del aseo,  ni cuidandero  que administre y en todos hay un par de rollos por si uno se acaba…  Si los los baños son impecables,  ni que decir de los restaurantes. Entramos a todo tipo de lugares, desde «corrientazos»  en Soweto a los muy finos en la Garden Route y en todos la comida es excelente.  Sorprende un poco en el menú ver Kudu, Impala o Cocodrilo y mas aun los gusanos del árbol de Mopane que forman parte de la dieta habitual. Pero sin duda Sudáfrica está en nuestra experiencia en el número UNO de los lugares con mejores opciones de comida para todos los gustos. 


Los vinos ameritarían una nota aparte, pero no sé casi nada del tema como para opinar…  Aunque si para degustar. Como rezaba un cartel que vimos por algún lado «una comida sin vino se llama desayuno”. Los Sudafricanos toman vino con todas las comidas. Y si en otras partes siempre se ve mas una cerveza en las manos de los jóvenes, aquí es una excepción. Los vinos son baratos y muy buenos. Claro que tambien los hay muy costosos y seguramente serán muyyy  buenos. Pero para un paladar standard, los que probamos son exquisitos…

La hotelería es otro tema para destacar. En todas partes encontramos desde hoteles muy buenos, hasta «guest houses» encantadoras que compiten en prestigio con los mismos hoteles. Casas antiguas, ambiente Africano y una atención espectacular. Los desayunos, en especial,  son increíbles.

En fin queda un poco a trasmano, pero Sudáfrica es un destino turístico para recomendar!!!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s