Junio 21 de Akureyri a Saudarkrakour

A las 8:30 am el telefono ya funcionaba y Eithor llamo a avisar que a las 9.30 estaria alli un mecanico con una bateria nueva.Asi fue y salimos felices para Saudakrakour.Un pueblo al otro lado del fiordo en el que estamos.

Nuestro mapa no esta de lo mas actualizado ni el impreso ni el del gps.Y como esto ya lo hemos podido comprobar en varias oportunidades chequeamos y nos enteramos que hay un tunel que nos permitira ir hacia el norte y luego en el extremo del fiordo cuando se enfrenta al océano, atravesando este túnel devolvernos hacia el sur..Nuestro destino.

El camino hacia el norte bordea el fiordo con unos paisajes maravillosos sobre el mar.en primer termino laderas verdes de pequeñas fincas que producen pasto para las ovejas..el agua azul del mar,y un fondo blanco de montañas nevadas..bajo un sol radiante…y un viento y un frio que no sale en la fotos…

LLegamos al pequeño pueblo pesquero de Dupavik y en busca de calor nos metimos en el primer sitio que encontramos…. un almuerzo delicioso .

Se da un fenomeno por aca.si uno mira hacia afuera no hay nada que denote el frio que hace afuera.La gente está en camiseta, medias, chanclas, es decir desde la ventana la cosa es de ensueño…y si uno atraviesa la puerta es de miedo..

Aventuramos hasta el museo del Herring y fue una de esas experiencias que me encantaron.

Cuando era chico, acompañaba a mi abuela a comprar el arenque…Para ella era una delicia que solo se podria comparar con lo que era para mi el helado..

No se que le veia a ese pescado brillante envuelto en sal al que solo le faltaba la cabeza para estar vivo.Cierro los ojos y veo el plato del aranque en tamaños de un bocado, con rodajas de huevo duro al lado…y un olor que me causaba nauseas…

La cosa es que acompañaba a la Bobe a lo del tío Tonke por el arenque que llegaba a Bahia Blanca aprisionado en unos toneles de madera entre los que la mano de la abuela buscaba las mejores piezas. Toneles que tenían pintado el pescadito entero en negro sobre la madera cruda y un poco de letras ilegibles…que tal vez dijeran Dupavik, Islandia. Porque  desde aquí, donde estamos, es donde se enviaba a América  la mayor cantidad de arenque.Las fotos de la época muestran un puerto febril de actividad a las que este museo nos transporta.

Son tres grandes bodegas frente al puerto que se conservan tal cual de la época.

En la primera todo está dedicado a la pesca,los barcos,la cartografia, el muelle,las casas de los pescadores. Y la particularidad de este museo que ha ganado premios por su diseño y concepción es que todo está como si uno hubiera llegado ese dia ,todo es accesible, tocable, operable,caminable…impresionante.Una peli de la época proyectada en una pantalla gigante completa el ambiente de las difíciles condiciones de trabajo en la pesca del arenque en el mar que de todas maneras era recogido en unas cantidades monstruosas…

La segunda bodega, es una planta en la que se extraía aceite del pescado, se producía harina de pescado y se empacaba el arenque en esos toneles que contaba más arriba.

Aquí además de las proyecciones esta el sonido que producían las calderas, los generadores de electricidad, las maquinas para hervir y producir la harina…las maquinas para coser las pacas…Y al igual que en la primera bodega, todo como si hubiéramos entrado un día cualquiera de esa época.

La tercera bodega produce una nueva sorpresa está dedicada a mostrar como vivían las trabajadoras que empacaban el pescado.Esas chicas que todo el dia no hacían cosa distinta a cortar las cabezas, untarlos en sal gruesa y para el barril. En dos palabras como diria mi amigo Claudio In Presionante. Sali con un poco de nostalgia de la Bobe y su arenque en Peisaj. Pero tambien de Blima y sus cenas en las que no faltaba esa delicia que seguramente les recordaría a ellas su infancia en una Europa en que este manjar sabia a infancia, a fiesta en compañía de sus familias en esa Europa que al menos para la Bobe fue siempre el recuerdo de la guerra,con  su secuela de hermanos,papas , tios y primos muertos por no haber logrado escapar a tiempo .Cada uno de estos viajes me ayuda a entenderlos mucho mas, y también a admirar su capacidad de lucha para atravesarse de Rusia a Europa  caminando, calentándose con la boñiga que encontraba a su paso buscando un mejor futuro que el hambre y  la tragedia cotidiana que enfrentaba en su natal Iekaterineslav.

El resto del viaje hasta Saudarkrokur siguio bordeando la costa, atravesando un túnel impresionante en el extremo del fiordo (brand new y por eso no aparecia en ningun mapa) y Juanita habra quedado con los oidos calientes de tantas anécdotas de la infancia que le conté en ese trayecto inspirado por todo lo que acaba de ver.

Saudarkrakur es tambien un pequeño pueblito pesquero…etc etc.Nos quedanmos en una guesthouse muy bonita, una casita como las del pueblo que nos permitio saber como es que viven por aca!!!

Todos estos pueblitos tienen unos sitios para comer espectaculares.Hay mucho turismo y lo saben atender muy bien.En la puerta del restaurante al que llegamos mas envueltos que una mazorca nos encontramos con unos australianos que ya habiamos visto en Krafla, ahora estaban en camiseta.Dont you feel cold?? no inside is extremly hot..dificil de creer aca afuera..son las 8 pm y el frio es tenaz.Nos dan una mesa al lado de la ventana y a los 5 minutos nos estamos cocinando.

El sol que entra derrite lo que sea.O sea no se si he sido claro con mis narraciones pero aqui lo que es helado es el viento.Este lugar sin viento seria mas caliente que Miami!!!

Otra cena de pescado delicioso…como todos…y a tapar las ventanas para poder dormir.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s