Diciembre 19 de Cusco a Copacabana

Reportaje de Esteban Sosnitsky

Nos levantamos lo mas temprano posible para ver como seguiamos de nuestros sintomas estomacales. Andrea totalmente repuesta y yo un poco resentido pero con muchas ganas de seguir, me sentia mucho mejor. La gente del hotel maravillosa. Me prepararon un caldito con papa pal desayuno, el famoso levantamuertos. Me hizo re bien. Fuimos por las motos a la cochera, menos mal las dejamos cubiertas porque el aguacero que cayo durante esos dias fue serio. Cargamos las motos y arrancamos con mucha buena onda de sentirnos mejor, en especial yo, pero todos me tiraban buena onda y eso ayuda mucho. Hoy es domingo por lo que el trafico para salir de la ciudad estuvo muy suave. El paisaje una vez fuera de la ciudad es increible. Un valle espectacular, unas montanias y formaciones rocosas muy pronunciadas adornan el camino. La altura vuelve a sentirse, sube uno a 4300 msnm y es la constante en el camino. Ya igual se siente uno mas aclimatado despues de haber estado tanto tiempo a una altura ridicula. Sin embargo una nueva sensacion emerge cuando nos vamos alejando de las grandes ciudades turisticas de lima, cusco, nazca, para adentrarnos en algo que aunque es muy turistico tambien se siente inexplorado por el turista comun. El camino entre Cusco y Juliaca es lo que sentimos como el verdadero Peru. La explicacion de Valentin sobre la importancia politica y social de la region cusquenia, con su industria cervecera, con su industria minera y agricola, nos muestra un Peru mas autoctono. Una vez pasamos el desvio hacia Arequipa (el primero) la carretera se deteriora rapidamente. Las villas o pequenios pueblos por los que pasamos son el verdadero hogar de indigenas y campesinos. Incas de jean y camisetas y mujeres con faldas gigantes y mochilas tan grandes como la gabardina del inspector Gadget. Ninios de 9 o 10 anios ocupandose de sus vacas cabras y alpacas. Mercados dominicales feriando de todo, hace de esto nuevamente una experiencia unica. De repente pasamos una van y en el techo habia acurrucada una alpaca con su cuello erguido mirandonos fijamente como si los bichos raros fueramos nosotros! Ella muy canchera iba sentada a 80kph en el techo de su transporte comun jajajja Maravilloso. A medida que nos aproximabamos a las ciudades costeras del Titicaca, un rio se abre camino. El trayecto por su valle a esa altura vuelve a darnos el placer de ver a los agraciados flamigos. Quisimos parar a tomar una foto, le avisamos a Julio por el intercom que siguieran despacio que los alcanzabamos, pero Julio se hizo a un costado del camino donde habia un ligero desnivel. Una vez terminamos de hacer la U oi un ruido de cajuela contra pavimento. Efectivamente la moto de Julio tenia suenio y estaba echandose una siesta. Estabilizamos la moto rapidamente y cuantificamos los danios. Las recien pegadas calcomanias en la cajuela habian quedado peluquiadas. De resto, todo bien. Por suerte.La levantada nos costo, a esa altura fue dura. Pero el caldito de papa del desayuno me lleno de energia y con el cuajao de Julio la levantamos rapido. No fue nada.

Juliaca y Puno son lamentables. La hermosura de sus paisajes nuevamente contrasta con la falta de cultura y aprecio por lo que tienen. Es un menosprecio evidente. La basura aun en los sitios mas remotos encuentra la forma de llegar. Se siente la lejania con las grandes ciudades aun mas cuando el idioma nuevamente no es el espaniol, el vestido es colorido y con sombrero, y todo el mundo tiene los cachetes rojos de la altura, el viento y el sol picante. La carretera nos recuerda un poco la del sur de colombia, esquivando huecos de la nada, pavimento del 1900 y areas desoladas. Tanqueamos en Puno donde les preguntamos a unos policias si en Yunguyo hay aduana y migracion, nos dijeron que el sitio en realidad se llama Kalsani. Y ahi hay de todo. Seguimos viaje despidiendonos de los que creemos son la ultima chance de que nos pidan plata en peru. Llegamos pronto a la frontera. Unas cadenas trancan un camino lleno de gente. Nos cruzamos con 2 brasileros en moto que estan haciendo el camino a la inversa. Hicimos migracion peruana en un santiamen. La aduana fue breve tambien. una vez cruzamos el arco, estabamos en Bolivia. INCREIBLE!!!! Hicimos inmigracion escuchando como el guarda tenia un radio a todo volumen con un partido de futbol mientras en el computador oficial jugaba un juego en red a todo volumen. Le hicimos un par de preguntas y se molesto de que lo interrumpieramos su juego de computador. Cuando llegue a hacer la vuelta de la libreta de paso por aduana, el oficial boliviano estaba viendo los simpson en el computador. Le arruinamos la tarde, pense, sin embargo el tipo de lo mas amable nos hizo la vuelta rapidamente mientras nos contaba de un grupo de harlistas que habia cruzado por ahi hace poco y de lo lindas de sus motos. Nos recomendo varios sitios para concer en bolivia y nos despidio con una sonrisa. Muy buena onda. A la salida, curiosamente no habia un cartel imponente o fotogenico almenos que dijera bienvenido a bolivia. Nos conformamos con un COPACABANA 8Km. Al pasar uno par de km nos detuvieron con una cadena, la policia exige un pago de 10 bolivianos por moto como peaje. Pedimos un recibo y nos dieron una boleta de entrada al santuario que no visitamos y nos abemos que es. Un dólar donado a las fuerzas de Evo. Una vez llegamos a Copacabana nos instalamos en un hotelito muy simpatico. Nos cruzamos con un venezolano que esta subiendo desde ushuaia en ala delta con motor. Esta loco, siempre se cruza uno gente mas loca que uno. Totalmente desinhibido se presento a el y a su asistente/pariente/fotografo, nos comento algunas trivialidades y salio del hotel. Dentro, eramos los unicos latinos de los huespedes. Europeos mas que todo, aprecian este tipo de turismo. Un hotel recien remodelado con vista al titicaca con una gente nuevamente super amable hicieron de nuestra estadia algo memorable. Porque? Porque fue nuestra primera impresion de bolivia. Ibamos a dar una vuelta pero empezo a llover. Hicimos campo en el hotel y caimos al restaurante. La comida estaba sensacional, eso me dicen, porque yo comi pollo con papa por la maluquera. Igual estaba muy bien sasonado todo. El chef del hotel vino a cada mesa a preguntar como nos habia ido con todo. Después de la comida vimos al venezolano muy concentrado con su laptop en la recepción y bajamos a la tiendita de recuerdos del hotel. Hicimos algo de shopping y nos fuimos a dormir. Super recomendable el hotel, super recomendable el destino, muy bueno todo!!


2 respuestas a “Diciembre 19 de Cusco a Copacabana

  1. Piloto venezolano Omar Contreras fue encontrado sin vida en el Chimborazo | Sucesos| El Nacional.com
    El es el que sale en el reportaje de Copacabana con el que nos cruzamos en el hotel que en paz descance…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s