Dia 8 de Chiclayo a Huanchaco (Trujillo)

Reportaje de Esteban Sosnitsky
 
Hoy hicimos un recorrido corto. Arrancamos temprano para no coger vientos fuertes y la carretera fue otra cosa. Siguiendo el consejo de Tonny, nos quedamos en un hotelito en Huanchaco. Apenas llegamos, llamamos de una al taller Suzuki pero al igual que en casi toda latinoamerica hoy es un dia festivo y no pudimos hacer la vuelta del taller, ni del aceite, ni de nada. Decidimos dejar a un lado la problemática mecánica e ir a visitar algo. Huanchacho es un lugar costero, muy próximo a Trujillo que esta mas al interior. El agua se ve increible, mientras algunas totoras navegan pescando.

Caimos al restaurante Big Ben, el cual resaltó la creciente fama de la gastronomia peruana. Se nos iba haciendo tarde cuando llegamos a las ruinas de Chan Chan.

Chan Chan

Tenemos una pequeña anecdota que contar. Al averiguar el costo de la entrada el cartel dice 11 soles precio corriente. Jubilados, estudiantes y empleados públicos 6 soles. Pedi 4 boletos normales en la boleteria, el tipo me dice:»De donde son?» yo le digo de Colombia, tiene algun descuento para viajeros en moto? El tipo me contesta, no lamentablemente no. Pero hagamos una cosa, te lo voy a dejar en vez de 44 en 35. De puro buena onda. Yo dije LISTO. Cuando me entrega el vuelto y las entradas veo que me da las entradas de 6 soles. Hace un gesto de shhhhh no digas nada y sigo viaje. De los 44 originales, decidio cobrarme 35. 6×4=24. El se queda con 9 soles y nosotros nos ahorramos 9. Lastimosamente, este es un ejemplo mas de los problemas macro que tiene Peru…

Guia Chan Chan

 

Chanchan es imponente. Toda una ciudadela abandonada cubierta por años de viento y arena. Lastimosamente la estan restaurando de una forma tal que le deja a uno la impresion de haber visto algo artificial.
Se aprendio con esfuerzo. Fue dificil imaginar la cultura Chimu en Chan Chan con los nuevos techos que chiflan con el viento, la restauracion artificial de las figuras, las explicaciones sobre la corrupcion del guia y el chancuco en la entrada dejaron ver mas bien los problemas del Peru actual, e impidio que la imaginacion volara mas con lo que teniamos en frente.
De ahi seguimos a conocer el centro de Trujillo.
Fuimos a abastecernos de algunas cositas en Trujillo para nuestro viaje a Lima. La mazorca morada es impresionante, hacen un refresco o jugo delicioso a partir de ella, la chicha morada. Su color es espectacular. Antiguamente hacian una chicha fermenada. Hoy en dia ya no.
Mazorca Morada

Hasta ahora, el norte del Peru ha sido complejo. La basura es una constante en todo el camino, el único punto donde no hay basura es en el mas arido de los desiertos que pasamos, donde no hay porque el viento es tan fuerte que casi nos lleva puestos. De resto la basura se ve en todos lados. El manejo es pesimo, la queman en la entrada y salida de los pueblos, tiran escombros en cualquier lado, nos cae basura mientras andamos detras algunos buses, y contrasta muchisimo con el paisaje.

 
En Trujillo

Los mototaxis tambien son parte del paisaje. Agresivos, descuidados, invisibles. Decorados hasta las manos, cruzan de manera kamikaze, venga un bus, una tractomula u otro mototaxi. Vimos varios volcados al costado del camino. A pesar de esto, no sentimos que la gente sea mala. Son buenas personas. No sabemos de donde viene esa forma de actuar, pero impresiona la falta de cultura.

Amigo Policia en Trujillo

Los policias de la plaza super amables, nos contaron sobre la visita de la virgen de Huanchacho a Trujillo. Viene cada 5 años y tuvimos la suerte de estar alli presentes. La misa fue eterna, pero mientras visitamos los alrededores e hicimos algunos amigos, se paso rapido. Los preparativos con cascabeles, disfraces y llamas abrio el marco de lo que seria la procesion.

Procesion Cuenca

Fue una experiencia unica. El contraste de lo depresivo y protocolario de la iglesia versus los canticos ritmicos del diablo y sus secuaces. Animales de ruidos raros al ritmo hipnotico de una huacharaca, hicieron que el publico quedara en trance. a la pasada de la virgen nos transporto a otro espacio de tiempo. Fue sensacional.

Los ninos participan activos

 

Basura en chan Chan

El deterioro de las ruinas por falta de cuidado ha hecho que tengan que hacer replicas para poder exhibir lo que alguna vez alli hubo. Han reconstruido algunas paredes a su altura original de 12 metros, pero es raro saber que esto es actual. Tambien algunos techos y figuras con formas de animales a la perfeccion, lo que hace la visita algo superflua. Sin embargo, lo que aprendimos de la cultura Chimu fue interesante. Su basta extension y poderio sucumbio ante los incas. Los cuales esclavizando y desmembrando a los clanes lograron anular su imperio. Vivian en hacinamiento, y su poblacion se calcula en los 35.000. Las figuras que quedan, aun en pesimo estado, son bellisimas, basicas, geometricas. La estructura de las viviendas y los planos que se han levantado ejemplifica un poco el modo de vida de lo que alguna vez alli fue una poderosa cultura.

Desde el Big Ben

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s