El Cuidado de las llantas…. Es obvio?????

Reportaje de El Iluminado

Las llantas son la única parte de la moto que toca el suelo… o al menos eso debe ser así siempre y cuando no salgamos dando botes!!

Es mas que obvio, si señor…

Esto significa que a través de ellas se transfieren y se reciben del piso todas las fuerzas de aceleración, frenado y giro… Super obvio!!

Llanta Heidenau Pistera (100% asfalto)
Llanta Heidenau Pistera (100% asfalto)

De la llanta esperamos que haga todo eso y ademas, siempre esperamos que lo haga bien.  En cualquier condición de clima y en cualquier estado del camino ( ah…, por cierto,  también deben ser parte de la suspensión, absorber algo de los golpes y transmitir al amortiguador para que esta acabe el trabajo de suavizar el impacto).  Adicionalmente deseamos que lo haga independientemente del estilo de manejo… sin importar lo malo o lo bueno que pueda ser el piloto. Por eso mismo, con tanta responsabilidad encima, se convierten en la disculpa perfecta para cuando sucede una caída:»Es que con esas llantas que tenía…»

Llanta Heidenau Intermedia (70% Asfalto 30% Off-road)
Llanta Heidenau Intermedia (70% Asfalto 30% Off-road)

Todas las fuerzas dinámicas que afectan el desempeño de una llanta son transmitidas y recibidas por ella misma a través de un mínimo contacto con el suelo. Estamos hablando de un área dinámica no mas grande que la palma de una mano que a veces incluso la comparan con el tamaño de una tarjeta de crédito.  Solamente con esa pequeña área de contacto la llanta debe ser capaz de dar TODO lo que se espera de ella, el agarre óptimo y seguro, el frenado firme sin derrapes, el ángulo de cruce en las curvas, el confort….

Naturalmente la presión de inflado es quien determina cuanta área de la llanta toca el piso y cual parte de la misma hace el trabajo: la parte central, los bordes, las paredes, etc. Con mucha presión, llanta en forma de «V», tendremos menor área de contacto.  Generalmente se reduce el roce con el piso a la línea del medio y el agarre disminuye….  Con poca presión de aire, llanta en forma de «U»,se agranda el área de contacto, se vuelve «cachetona» hasta llegar el contacto a los bordes y paredes laterales, haciendo peligrosa la conducción ya que la respuesta en curvas o «cruces» no es óptima. Sin embargo, por eso mismo, esa mayor área de contacto es mejor en off-road, barro, arena, cascajo… Siempre aconsejan los expertos bajar la presión un poco de las recomendaciones normales.

Llanta Heidenau K60 Scout (50% On-road / 50% Off-road)
Llanta Heidenau K60 Scout (50% On-road / 50% Off-road)

Los fabricantes de motos tienen que tener todo eso en cuenta al diseñar las llantas como parte fundamental de cualquier vehículo… Claro, es importante el tamaño del rin, el ancho, el perfil de la llanta, el labrado, etc.  El paso natural a seguir desde ahí es buscar un proveedor que las supla y hacer alianzas con los fabricantes de los neumáticos. Son ellos quienes determinan la presión de aire mas adecuada para sus productos. Pero si nosotros como usuarios no mantenemos la presión que ambos indican…… todo el diseño se va a al carajo! También se van allí (al carajo o aún mas lejos) el desempeño, la duración y la platica invertida… Por ello lo único que debemos hacer, es seguir la recomendación de fabrica, específica a cada referencia de llanta.

Claro está que esto no impide que el usuario, de acuerdo a sus necesidades, pueda hacer algunos cambios cuando así lo requiere. Si vive en ciudad o en el campo, si le gusta transitar sólo en «On Road»,  ó bien sólo camina en «Off Road» o lo que es mas común, utiliza una combinación de ambos… En esos casos, una llanta mas gruesa o mas delgada, un labrado mas suave o mas agresivo, son variantes válidas. Un cambio de marca o de medidas también es válido, siempre y cuando no sean «cambios extremos» y se conserven algunos pocos parámetros. Pero entonces se deben investigar y aplicar las indicaciones del fabricante para el nuevo neumático. Sin embargo, quiero decir que las recomendaciones de los fabricantes no son camisa de fuerza. En pistas de autódromo o rallies combinados de asfalto y tierra, los pilotos mas experimentados, que tienen mas sensibilidad en sus máquinas y «sienten» perfectamente su desempeño, van haciendo permanentemente variaciones.

Una vez mas, repito… para mantener el buen desempeño de una llanta, se requiere que esté inflada a la presión que Ud considere adecuada, teniendo en cuenta todas estas anotaciones: es obvio !!

Por otra parte, la  llanta está continuamente tratando de permanecer inflada . El caucho es una membrana semi-permeable y aun con un asentamiento casi perfecto en el rin es normal una perdida gradual de la presión de inflado. Las condiciones de los caminos, los huecos, los golpes fuertes, ayudan a incrementar esas pérdidas. Por tanto, deben revisarse regularmente, cada dos semanas y siempre antes de una salida o de un viaje largo, en el cual la revisión debe ser mas asidua durante el recorrido. Así lo dicen todos los expertos.

Hay que acordarse ademas que la presión recomendada en Libras o Bares son siempre especificadas para ser medidas cuando la llantas están frías (sin rodar o con rodadas a baja velocidad).

El buen desempeño implica también duración. Por tanto, mantener las llantas adecuadamente infladas es la mejor manera de alargar la vida de las mismas evitando golpear fuertemente el bolsillo. Lógicamente existen unas llantas de mejor calidad que otras, generalmente con una diferencia de precios notable. Es claro que, así como las malas se acaban muy rápido a pesar de que el piloto sea cuidadoso con ellas, las llantas buenas aguantan mas a pesar de que su dueño las cuide poco. Obviamente, si son de las buenas y ademas se las cuida como merecen, el redimiendo es extraordinario.

Ahora digo, y si todo ésto es tan OBVIO…..

Porque no lo ponemos en práctica????????


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s