Reportaje de Pedro Sosnitsky
La palabra no es el hecho.
Para nosotros viajar en moto y viajar en general es una forma de descubrir, de saciar aunque mas no sea en lo inmediato, la necesidad de conocer. Y cuando los sitios son remotos cuando no hablamos su lengua, ni compartimos su cultura, cuanto mas se alejan de nuestras costumbres mas nos invitan a descubrirlos, a aprender de ellos. Crecemos como seres humanos cuando vivimos la experiencia de viajar, permeables a lo que nos rodea.
Y compartir las crónicas de nuestras experiencias, las fotos los videos nos hace volver a gozarlas. Nada reemplaza la emoción que produce la experiencia. Para sentiría hay que vivirla. Hay que viajar…
La palabra no es el hecho, lo dijo Krishnamurti, un importante pensador del siglo 20 que Facundo Cabral rescató en algún escrito. Así que partiendo de ser consiente de las limitaciones, la crónica se quedará corta en alegrías y miedos, en polvo y lluvia, en frio y sudor. Lo contaremos… pero vivirlo, sin duda es otra cosa.
Y aunque por ahora estemos en el aeropuerto de Frankfurt, este viaje empezó hace ya mucho tiempo. Con la sola idea de hacerlo. Con los libros, los mapas, las interminables horas en internet, las películas que hemos visto, los tramites de visas… A propósito, las visas son un proceso…Sobretodo cuando en nuestro país no existen representaciones diplomáticas de los países que visitaremos… La información que se encuentra en internet es muchas veces confusa, los consulados y embajadas nunca contestan un mail… y la única solución (a medias) termina siendo el teléfono.
Para este viaje solo pudimos adelantar el visado para uno de los 7 países, y en Washington… Mandamos el pasaporte por DHL, la transferencia del costo de la visa (us$ 75) mas $150us! para el envío de regreso !!! Todo girado a nombre del cónsul… en fin… Las otras visas se tramitaran al llegar a Sud Africa y en las fronteras terrestres respectivas. Esperamos que sin problemas…
Y aunque vamos en grupo viajamos con nuestra biblia Lonely Planet y en esta oportunidad el mapa de Michelin… (el único que conseguimos). Usualmente preferimos para viajar los mapas alemanes de Reise-Know-How los cuales ademas de ser muy completos y bastante actualizados, están impresos en un papel sintético, resisten muy bien el agua y no se rompen. Un plus muy importante cuando se está viajando en moto. Para mi el mapa impreso no lo reemplaza el GPS, solo lo complementa. Bajamos como siempre la cartografía para el gps de http://garmin.openstreetmap.nl/. Se selecciona el área que se necesita y se descarga de manera muy sencilla una versión que se copia en la tarjeta o la memoria interna del zumo y una versión para el Mapsource que permite jugar un poco desde el compu. O instalarlo desde allí al GPS.
(Próximamente pondremos un post en la sección de Notas del Iluminado de Viajeros del sur , de como hacer ese sencillo proceso, como manipular rutas y tracks, archivos GPX, etc).
Bueno hasta aquí esta breve introducción medio filosofía medio crónica mientras esperamos el vuelo que nos llevara a Sud Africa!!
Me gustó el introito de esta experiencia de viaje. Muchos éxitos y buen viaje, que todo funcione bien, y si hay inconvenientes que sean resueltos fácil y sencillamente. Buen viaje.
Me gustaMe gusta
Otro viajecito y mas conocimientos…..que todo salga bien, saludos, Arturoi
Me gustaMe gusta