Reportaje de Gonzalo Bueno
Como Uds saben, yo he tenido la fortuna de ser el piloto de la Embajadora Ducati, desde hace poco mas de un año.
La embajadora #1 fue una Ducati Multistrada S 2.015 que una vez cumplió su misión diplomática, fue llamada a calificar servicios. Después de una productiva gestión donde me exigió llevarla a muchos lugares de Colombia, con cerca de 24.000 kms, pasó a la vida civil. Yo también debería haber entregado el cargo de «piloto especializado» al mismo tiempo, pero la fortuna nos acompaña y con mucha alegría y satisfacción tengo el honor de contarles que me dieron la oportunidad de ser el piloto de la nueva Embajadora #2: Una Ducati Multistrada ENDURO 2016, por otro período similar.

Pues resulta que recibimos el encargo el miércoles de la semana pasada e inmediatamente, ese mismo sábado y domingo, teníamos programada una Salida Multimarca para Yopal. No era una salida fácil y por ello la ansiedad de poner a prueba las bondades de la nueva embajadora eran grandes. Las noticias del último mes nos decían que estaba lloviendo mucho en la zona y daban cuenta del aislamiento en que se encontraba la capital del Casanare, por cuenta de la caída de un puente sobre el río Charte, que está exactamente entre Aguazul y Yopal. Realmente, no era un problema generado directamente por el invierno; el desvencijado puente había sobrevivido muchas crecientes del río, pero lo que no aguantó fue el sobrepeso, producto de varios vehículos cruzando simultáneamente.

Como se aprecia en la foto, el río estaba con un cauce muy normal…. Sin embargo, una vez los tuvo en esta situación, el mismo río no dio mucho tiempo a los propietarios pensar como sacar esa maraña de fierros retorcidos (carros, carrotanques, tractomulas) y se mandó con una creciente que los acabó de fregar, pues los vehículos se fueron río abajo en un dos por tres. Deben estar llegando por el Meta al Orinoco…
El panorama del puente caído un par de días después era de este tenor:

Como la curiosidad es atrevida, decidimos visitar ésta región solidariamente, vivir con los lugareños el problema del aislamiento y experimentar en carne propia los inconvenientes que se estaban presentando con el transporte por carretera. Esto le daba a nuestra Salida un toque de aventura, por lo inesperado. Fácilmente podríamos NO alcanzar el destino, lo que sería desastroso pues ya teníamos reservas hoteleras. Para llegar a Yopal hay dos rutas estándar: Una por Villavicencio-Restrepo-Aguazul-Yopal (la llamada carretera marginal de la selva), otra por Sogamoso-Pajarito-Aguazul-Yopal. Una tercera, menos concurrida va por Guateque-Chivor-San Luis de Gaceno-Aguazul-Yopal. Como pueden ver, todas llegan por Aguazul. Y el puente caído esta después de Aguazul !! La mas desbaratada de estas tres es la última, por el Chivor, motivo por el cual fue seleccionada para el estreno de la Embajadora Enduro. Ademas, el paisaje por este lado es espectacular.

Existen desde luego, otras rutas. Unas mas complicadas, como la que utilizamos para el regreso, por Labranzagrande, o de mucho mas largo recorrido, yendo por el norte a través del Páramo de Pisba.
En esta oportunidad salimos 38 motos de todas las marcas, muy temprano como es costumbre. Afortunadamente al salir estaba bueno el clima, porque si hay algo desagradable (para mi), es salir bajo la lluvia. Una hora despues, estaba programado un desayuno en el Refugio del Sisga y allá llegamos ya bien mojados.

Continuamos con optimismo hacia Macheta y Guateque, pues cedió la lluvia y al bajar empezamos a secarnos poco a poco. Poco despues empiezan los tramos de tierra y los túneles como abrebocas a lo pintoresco de este recorrido. Son 18 túneles en total, construidos por los italianos de la empresa Impregilo en los años 70 cuando realizaron las obras de la Represa del Chivor. Unos cortos de 400 o 600 mts y otros mas largos de hasta 1.6 kms son un derroche de ingeniería. Es increible que ésta carretera no haya sido terminada completamente, 45 años despues, por los gobiernos de turno. Siempre ha sido denominada carretera «alterna al llano» y se queda en el pomposo nombre, para fortuna nuestra, los amantes de estas rutas 50% on / 50% off . Una vez se llega a la presa o muro de contención, un pequeño desvío de la ruta nos lleva por otro túnel a una espectacular cascada.

Registrar la plenitud de la Cascada del Chivor en una foto, tiene su gracia porque realmente es muy, muy grande. Basta comparar el tamaño de la gente con la cima y pueden hacer sus cálculos de la latura.

Al llegar hasta acá, todo el esfuerzo de un camino complicado se justifica plenamente. Tomamos un pequeño descanso que alcanzo hasta para baño. Adriana, una de las mujeres acompañantes se dio un chapuzón sin agüero alguno.

No es fácil mostrar con fotos este lugar. La cascada es enorme.

Seguimos nuestro recorrido y unos 40 kilómetros mas abajo volvimos a encontrar un buen asfalto ya para empatar con la famosa marginal, donde buscamos el almuerzo en un parador llamado Villa Carola. Mas adelante, en Monterrey, nos esperaba un grupo de 7 motociclistas de Yopal, liderados por Santiago Marín, a quienes habíamos contactado previamente para que nos informaran las vicisitudes del paso del río Charte. Salimos de la troncal pues nos guiaron por un sendero nuevo y asfaltado que yo no conocía y tampoco teníamos previsto, visitando Tauramena. Es un agradable recorrido por el pie de monte, con algunos parajes que ofrecen una hermosa vista sobre la inmensidad del llano, a pesar de los intempestivos y cortos aguaceros que recibimos. Al retornar a la marginal cruzamos el Cusiana y nos dirigimos al almendrón del problema después de pasar Aguazul. Poco a poco el tráfico se iba complicando, estaba cada vez mas denso, prácticamente quieto en una enorme fila de lado y lado. El bloque o caravana de las cuarenta y tantas motos se atomizó, cada uno pasando carros, camiones y buses a su ritmo. Finalmente llegamos a un punto, frente al río, donde la industria petrolera construyó una batea ó puente provisional que puso al servicio de toda la comunidad. Fue hecho por ellos mismos en tiempo récord, muy rápidamente, pensando en la salida de sus carrotanques, que son el motor del negocio. Un poco mas abajo, en el lugar del siniestro, están construyendo un puente militar provisional que no se sabe cuando estará listo. Y el puente definitivo tardara años mientras sale el presupuesto, se abre la licitación, la aprueban, etc. etc. Ojalá sin los enredos de adiciones, incumplimientos ó corrupción que a veces rondan éstas emergencias.

Esta batea permite el paso en un solo sentido, siempre y cuando el río no esté crecido. Cruzamos, sin tener que esperar ni un minuto, sin parar, ni apagar la moto, en medio de un desorden de conductores ansiosos por pasar. Inmediatamente despues de cruzar, estábamos en las goteras de Yopal. Nuestros amigos yopaleños nos dieron un pequeño tour por la ciudad antes de llegar al Hotel Holliday Inn. Con todos los enredos descritos, el grupo que logró aterrizar en el Hotel estaba bastante mermado. Al comunicarnos con los ausentes, supimos que los trancaron antes de pasar, para dar vía al otro sentido. Muy de malas !! Por cuestión de segundos les tocó esperar una hora y media que abrieran nuevamente el paso para ellos, mientras nosotros los esperábamos en la terraza del hotel con una cerveza en la piscina.
En la noche organizamos una cena en el restaurante Morrillo y Angus, de excelentes carnes. Después de un atardecer despejado, abruptamente cayó un aguacero torrencial en la noche. Con las calles inundadas, Yopal parecía emular los famosos arroyos barranquilleros. Se fue la luz en todo el pueblo, pero aun así, con algunas demoras pero ya sin afanes, disfrutamos una cena muy especial: una combinación de carnes muy sabrosas. Y a descansar se dijo… El domingo teníamos una jornada pesada también !!

Olvidando el poderoso aguacero de la noche anterior, Yopal amaneció con cielo despejado y a las 7:00 am ya estaba haciendo calor. El desayuno estilo buffet del hotel estuvo muy completo y adecuado para la travesía del día. Salimos con algo de retraso a las 8:30 am pues un grupo pequeño de pilotos se encontraba indeciso de hacer esta segunda etapa y finalmente optaron por tomar otra ruta. El destino nos tenía programado un día espectacular, siguiendo los pasos de Bolívar, cuando venia de Venezuela por Arauca – Tame en 1.819 y estableció la llamada Ruta Libertadora, subiendo al Páramo de Pisba por el cañon del Río Cravo Sur.
El primer poblado que encontramos es El Morro, un corregimiento muy pequeño que en la primera mitad del siglo pasado tuvo gran importancia pues era la cabecera municipal, en cuanto que Yopal era un corregimiento anexo suyo. Hoy es al contrario, El Morro es un corregimiento de Yopal. Las lluvias han hecho estragos en todas las carreteras y estos trayectos secundarios no se libran de ello.

Se han presentado muchos derrumbes que dejan barro, el terreno blando y mucha piedra suelta en el camino. En éste tramo, en particular, hay tres o cuatro quebradas que cruzar, unas mas grandes que otras. Esa es una de las partes mas divertidas de la jornada que reta y pone a prueba las habilidades de los pilotos.

Otra maravilla de la naturaleza se combina con el desarrollo que se le esta dando a la ruta: es éste túnel de roca pura, que nos recuerda el mítico Cañón del Pato en Perú, donde este tipo de formación/túnel/carretera, se repite muchas veces. Quisiera uno imaginar como hicieron este agujero desde hace muchos años, a punta de dinamita. Noten que ésta montaña es una sola roca…
El camino NO es una trocha intransitable, tiene unos pedazos mejores que otros, pero repito, también tiene sus pasos difíciles. Afortunadamente, no hubo ningún accidente grave o caída con consecuencias serias, pero si se reportaron algunos resbalones a lo largo de los 80 kms de destapado.
En el pueblo de Labranzagrande, que queda exactamente en la mitad del trayecto offroad, hicimos una parada larga, esperando a los rezagados mientras acabábamos con la panadería local. Es un proceso de hidratación y recuperación de fuerzas muy necesario para enfrentar la segunda mitad del camino, que va remontando la cordillera oriental por el sur del páramo de Pisba. Enormes montañas se suceden una tras otra, En varios de estos tramos la profundidad de los abismos es un espectáculo.

Salimos de nuevo al asfalto en Vado Hondo, a la carretera que va de Pajarito a Sogamoso, muy cerca del alto. Al llegar a la cima y comenzar el descenso se divisa la magnitud de la Laguna de Tota en una panorámica sensacional. Poco antes de Duitama paramos a almorzar en el famoso restaurante El Manicomio, aquel de las carnes de cerdo con chicharrón mas deliciosas que puedan imaginar. Cero colesterol !! Y el retorno a casa en la tarde, nos fue disgregando como siempre, pues a algunos les entra el afán de volver y otros no quieren que termine el paseo. Fueron en total 768 kms de grata diversión y un debut muy bueno para la nueva Ducati, Embajadora #2.
VIDEO DE ESTA SALIDA
COMENTARIOS SOBRE LA EMBAJADORA #2 (Algunos Datos Técnicos)
La Ducati Multistrada Enduro es, sin lugar a dudas, una moto muy completa. Excelente en todos sus aspectos. No pretendo dar un informe técnico profesional completo, solamente quiero mencionarles algunos puntos, los que mas impactan.
La suspensión ha recibido unas mejoras muy notables que se registran agradablemente en los caminos de tierra. El recorrido de la suspensión delantera es mayor, (horquilla invertida Sachs) acompañada de una rueda de 19″ de diámetro, algo mas grande que en la moto anterior. La suspensión trasera también ha recibido cambios. El basculante monobrazo, muy característico de las Ducati, pasa en ésta versión Enduro a ser un basculante de aluminio de doble brazo. Y el rebote y la suavidad se siente…
Los rines de aleación de la versión clásica pasaron a ser rines de radios. Esto hace que en las irregularidades de un terreno offroad, los impactos se distribuyan mejor y las fuerzas de choque se disipen alrededor de toda la rueda.
Como digo arriba, el rin delantero es de 17″ en la Multistrada clásica y ahora es de 19″ en la versión Enduro. El cambio que se siente en la conducción, por este factor particular, es difícil de explicar. Puedo decir simplemente que ofrece una sensación de mas seguridad, en la medida que la llanta delantera agarra mejor. El rin trasero en ambas versiones es de 17″. Han variado sin embargo, el ancho de la llanta pasando de 190/55 17 en la clásica a 170/60 17 en la versión enduro. Esto da a la motocicleta una versatilidad mayor y un mejor desempeño en los terrenos destapados resbalosos.
El acelerador electrónico con el sistema «Ride by Wire» entrega la potencia de forma constante y con mucha suavidad, pues regula el paso de combustible y la entrada de aire en milésimas de segundos.
El tanque de gasolina de 30 litros ofrece recorridos de hasta 450 kms sin preocupaciones de re-abastecimiento.
Y quedaran otros aspectos por descubrir que les iré contando a su debido momento.
Fabuloso paseo. Cuantas ganas de hacerlo con ustedes. Abrazos.
Me gustaMe gusta
ANDRES MARTINEZ escribe
Gonzalo buenas noches, primero que nada permítame agradecerle la oportunidad de conocerlo(s) y viajar con usted(es) conociendo unos parajes maravillosos. La rodada estuvo buenísima, hubo de todo y para todos los gustos motociclísticos, pavimento, destapado, lluvia, túneles, puentes, cuasi-trocha, río. Ahí rodé detrás de usted desde el pavimento en el cruce saliendo de la entrada a Labranza Grande hasta Sogamoso y lo ví «bailar» sobre su Ducatí, todo un curso de agilidad y elegancia motociclística. Ese trecho después de Yopal, cuando cogimos hasta Labranza Grande nos cascó a varios pero posiblemente fue la parte más emocionante -y difícil-, esa pasada por el páramo (de Pisba?) estuvo sensacional, bellísima, a trechos pasada por agua pero muy bien! En una buena parte me le pegué a Ruperto que iba como un misil sobre su Super Teneré 1200, andaba sobre ella como si de pavimento se tratara. Me cayó bien Ruperto, espero intentar alcanzarlo otra vez en la próxima salida. Lamentablemente en ese trecho tuve la mala suerte y falta de destreza motociclística suficiente para sortearla indemne…. y me caí 2 veces. La primera prácticamente detenido y sin consecuencias, ni para Matilda ni para mí, pero la segunda, subiendo una pendiente pedregosa y resbaladiza me volví a caer, con tan mala suerte que la moto cayó sobre el pié izquierdo, el mismo que había sufrido un esguince ayer hace exactamente 2 meses. En fin, algo aporreado pero más contento que el p….. le estoy escribiendo esto para que me tenga en cuenta para sus maravillosas salidas, no puedo prometer no caerme pero sí puedo prometer el disfrutar tanto o más que en esta ocasión. Agradézcale de mi parte a los 2 jóvenes que venían cuidándonos a todos, uno creo que es su yerno, iba sobre una BMW G650 GS blanca, el otro joven sobre una poderosa Teneré, creo que estudia artes escénicas o algo así en La Nacional, fuma PielRoja para más señas -como el señor de la Varadero con quien conversé algunas veces y nunca supe su nombre-. Estoy viendo las pocas fotos que tomé, en próximo envío se las mando, gracias de nuevo de veras.
Me gustaMe gusta
CRISTOBAL URIBE CASTELLANOS escribe
Gonzalo :
Buenas noches.
Tuve la maravillosa oportunidad de rodar junto a usted y otros amigos moteros, el pasado fin de semana( rodada a Yopal).
Lo felicito por la excelente crónica que nos compartió de la rodada en comento, recoge con muy buena medida y claridad descriptiva lo vivido en tan excelente ruta.
Saludos y un abrazo!
Me gustaMe gusta
ANDRES FARFAN RINCON Escribe
Gonzalo que buena salida Felicitaciones.
Me gustaMe gusta
Gonzalo,
Esta vez por algunos compromisos personales, no pude salir con Uds. pero me he quedado con las ganas infinitas, espero con ansias la próxima salida que programe junto con su nueva embajadora…
Slds.!
Me gustaMe gusta
Cordial saludo.
Estoy encantado con sus viajes.
No se si será posible poderlos acompañar en algunas de sus aventuras.
Primero aquí en Colombia mientras adquiero la experiencia para viajar más lejos.
Estoy radicado en Rionegro Antioquia pero no seria ningún inconveniente desplazarme a otro lugar del país para iniciar la aventura.
Muchas gracias.
William Castaño Montoya
castano.montoya.william@gmail.com
Me gustaMe gusta
William, muchas gracias por su comentario. Incluiremos sus datos el la lista de correos de Viajeros del Sur. Así le llegarán invitaciones a las salidas y ojalá algún día pueda acompañarnos.
Me gustaMe gusta