Reportaje de Gonzalo Bueno
Volver a la Represa del Guavio siempre es un placer muy grande. El fin de semana pasado tuvimos una salida con motos de todas las marcas al famoso embalse. No reunimos muy temprano medio centenar de motociclistas (buena parte con copiloto) y tomamos la vía de La Calera al oriente de la capital. Llegando al municipio de Guasca hicimos un corto desvío para pasar por la Capilla de Siecha, una joya de conservación arquitectónica del siglo XVII. Hoy en día esta capilla es mantenida por ASOSIECHA, fundación altruista de amigos que buscan la conservación y la defensa del patrimonio natural y cultural de la zona de Guasca, capilla y páramo con ese nombre, quienes la adquirieron desde 1.994 y tienen en esa capilla su sede. Como dato curioso, en sus potreros aledaños se puede hacer camping, con autorización previa de la asociación.

Continuando nuestra ruta, pocos kilómetros arriba de Guasca, en el camino a Gachetá, nos desviamos a la Estancia de San Antonio, donde teníamos programado el desayuno. Este lugar es una preciosa finca eco-turística, con servicio de restaurante y hospedaje, en medio de unos potreros de pastos tupidos donde se engorda un ganado fino de raza Angus Rojo y hacen cruces con Brangus. Está tan solo a 50 kilómetros de nuestro punto de salida (Carrera 7 con calle 85), pero aunque es temprano y muy cerca habíamos programado hacer una parada en éste lugar para deleitar un desayuno buffet reforzado. Como si supieran que en lo que sigue son pocas las opciones que se tienen, Ursula y Alejandro, los propietarios, nos atendieron con una gran variedad de opciones: cereal, huevos, frutas, café, arepas, panes, etc etc. Muy rico el desayuno y espectacular el lugar.


Una vez «tanqueados», continuamos el camino a Gachetá, subiendo al Páramo de Sueva, el cual se encuentra dentro de los límites del PNN de Chingaza. De estas frías tierras, a mas de 3.000 msnm, bajan corrientes de agua hacia el municipio, formando unas cascadas llamadas Nemustén y Cárpatos, lugar que vale la pena visitar. Lógicamente éste es otro tipo de paseo, con mas caminata ecológica que rodada en moto. Pero les dejo una foto para que se entusiasmen a visitar esta región en otra oportunidad.

El descenso del páramo es rápido. En pocos kilómetros estamos en tierras templadas a 1.800 msnm y el frío va desapareciendo. Cruzamos Gachetá causando gran conmoción al paso de la caravana y pocos kilómetros adelante tomamos el desvío a Gama, empezando los trechos de terrenos destapados que alternan cada vez mas con el pavimento. Despues de un corto descanso para hidratación en Gama, seguimos hacia Gachalá.


La represa empieza a asomarse tímidamente en las curvas del camino. El bajo nivel del agua, en estos días, es desastroso. Está terriblemente seca pues parece que desviaron uno de sus rios tributarios, el Rio Chivor !! El entorno, sin embargo, es espectacular. Las montañas, los cañones, la vegetación virgen y cerrada hacen de este sitio un lugar mágico.


Muy cerca a Gachalá se cruza el puente sobre el Río Patatas y un túnel. En la foto arriba se puede apreciar la espesura de la vegetación en el entorno y en la foto abajo, la profundidad de río y su bajo nivel de aguas despues del verano que nos acompañó con un «Fenómeno del Niño» este año.

Es un puente bastante alto en donde hace un par de años se hacia «Bungee Jumping», muy al estilo nuestro: mucha improvisación y poca seguridad. Finalmente un accidente fatal acabó con estas prácticas de deporte extremo….
En Gachalá nos dirigimos directamente a su embarcadero, en donde hicimos un almuerzo de «picnic». Pretendíamos comer en uno de estos potreros a la orilla del agua, pero como pueden ver esa orilla está bastante lejos. Sin embargo, nos acomodamos en los lugares disponibles y apreciando la represa compartimos las viandas.


Es interesante ver como una región cambia radicalmente sus hábitos y costumbres, su forma de vida con la construcción de un embalse de esta naturaleza. El Guavio tiene una forma alargada, por lo cual municipios que estaban relativamente cerca, enfrentados uno al otro, como Gachalá y Ubalá, ahora están distantes, si se va del uno al otro por tierra. Con una enorme cantidad de agua de por medio, surgieron los transportes fluviales.

Hoy encuentra Ud servicios de planchón entre los municipios, que igual llevan pasajeros, el mercado semanal, productos agrícolas de las cosechas y ganado recién comprado en la plaza del otro pueblo. Tienen sus horarios con la laxitud propia de la vida en éstas zonas, pero los pasajeros con quienes hablamos me decían: «A la 1:30 está el planchón por acá…» Me contaron que iban para San Juan, pequeña población al otro lado de la represa, dejan el carro en un muelle allá y toman este servicio que en 15 minutos los cruza. Por tierra, en su propio vehículo se demorarían mas de una hora. Y con seguridad debe ser mas divertido.

La represa se veía sola, pero muy cerca de la hora exacta apareció el servicio de transporte y embarcaron sin ninguna prisa, novillos, vacas y pasajeros ! Y nosotros tambien, después del descanso y el almuerzo, continuamos nuestro rumbo.

El regreso estuvo un poco agitado con la noticia de un pequeño accidente de Hugo Borelly con fractura de cúbito y radio. Exceso de velocidad ? Si, un poco: entre 0 y 2,5 km/hr. Una caída tonta por falta de apoyo en una moto grande y pesada de cuya marca no hablaremos. Afortunadamente, como contábamos con el apoyo de la camioneta de DUCATI, de este equipo Eduardo González se ofreció como el «piloto alterno» y trajo la moto a Bogotá hasta la casa del accidentado. Adicionalmente, otros amigos de Viajeros del Sur, Camilo Posada y su Sra Olga, nos acompañaban también en otra camioneta y trajeron al paciente lesionado hasta Bogotá y los servicios médicos correspondientes.

Esto nos llevó a dispersarnos un poco en el regreso por el páramo, donde algunos nos quedamos aguardando las camionetas y el paciente herido, pues es normal que sabiendo que el percance ya fue atendido debidamente, algunos otros continuaron y así no se retrasa todo el grupo de 70 personas que ya quieren llegar a casa…
Y la verdad, todos conseguimos volver temprano, antes de las 6:00 PM la mayoría de los viajeros ya estaba descansando de tan sabroso recorrido !!

Muchas mas FOTOS de esta Salida al Guavio se pueden ver en nuestro album de Flickr
Y lo mejor es el postre…. VIDEO COMPLETO de este evento
Hasta la próxima !!
Apenas llevo poco saliendo con Uds., pero cada salida ha sido una gran experiencia con Ud. Don Gonzalo, Slds.
Me gustaMe gusta
Exelente paseo y organizacion, gracias Gonzalo, Camilo y Olga, Eduardo Gonzales, DUCATI y a todos los que de alguna manera o otra me colaboraron en el momento del accidente mil gracias a todos estoy en recuperación y seguramente Dios mediante los estare acompañando otra vez en un futuro cercano
Me gustaMe gusta
Excelente, como siempre, aunque lamentable el accidente.
El video no bajó.
Saludos, desde El Ferrol, España.
Francisco Sanz Brandt
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tomarnos en cuenta para sus eventos….. siempre estamos a la orden para consentirlos… los esperamos en Posada Estancia San Antonio en Guasca. @estanciasanantonio http://www.estanciasanantonio.com
Me gustaMe gusta
Del carajo el paseo! muy buena la conducción de Gonzalo y su hija…siempre adelante controlando la velocidad y el buen ritmo de todo el combo. Muchas gracias, un gran abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Don Gonzalo, me gustaría preguntarle qué tal está la carretera para hacer el recorrido en carro. Me cuenta!
Me gustaMe gusta
Esta bien para ir despacio en ciertos pasos. Pero si se puede, Juan Jose
Me gustaMe gusta
Gonzalo y Catalina, gracias por el paseo.. Muy buen video. Quedo atento al proximo paseo!
Me gustaMe gusta
muy buen paseo, en mi cuenta de Flickr «armando rey gonzalez» hay unas fotos adicionales del paseo
Me gustaMe gusta