Diciembre 25, de la Paz a Arica.

Reportaje de Esteban Sosnitsky

Amaneció lluvioso. Fuimos por las motos al estacionamiento en un edificio cercano y tratamos de ir a tanquear. Y digo tratamos porque vimos que habia una estacion de servicio que tenia una gasolina diferente, y ya las motos las estaban pidiendo, pero despues de voltiar un rato no tuvimos éxito. Asi que salimos en busca de varias estaciones de servicio. Llegamos a una y nos dijeron que tenian gasolina Especial, julio tanqueo mientras yo preguntaba si la Especial era la mejor. El tipo me dijo que no, que la mejor era otra, llamada Premium pero solo un par de gasolineras la tenian. Decidi no tanquear, y dimos vueltas como locos buscando la estacion de servicio, pasando por puentes, autopistas, calles cortadas y aunque por suerte no habia trafico hoy 25 de diciembre, la lluvia lo hacia un poco insoportable. Finalmente decidimos volver al hotel, recoger a las chicas que llevaban un rato esperando y pedirle a un taxi que nos lleve por el meandro de trazado de la ciudad y nos guiara a la famosa estacion de servicio y a la salida al batallon Ingavi. Seguimos a un taxi que nos llevo detras del hotel donde estaba la estacion de servicio, y nosotros buscandola por todos lados! En fin… Tanqueamos, llenamos nuestra pimpina y arrancamos. La lluvia de ayer calmó el cielo y el dia hoy un poco mas despejado nos daba la despedida del altiplano. El camino espectacular que ya tomabamos por tercera vez se bifurca en Patacamaya, donde volvimos a tanquear y desviarnos rumbo a Tamboquemado. El camino se mantiene entre los 4000 y los 4500 msnm y el paisaje de llano de altiplano comienza a mostrarnos nuevamente la majestuosa cordillera de los andes. A medida que nos acercamos el camino se deteriora, empiezan a aparecer unos huecos horribles y toca bajar el ritmo. Esquivamos cuanto hueco se pueda uno imaginar. Y en esas empezo a lloviznar de manera intermitente. A la derecha, vemos como una tormenta de nieve va pintando de blanco el lecho de la montaña, se ve espectacular. Al cabo de unos km mas llegamos a Tamboquemado, un pueblo chico parada obligatoria para muchos camioneros que conducen esta via, que se convierte en la salida al mar para Bolivia. El uso principal de la via es esa. A pesar de la advertencia del chileno conseguimos combustible alli. Despues de cruzarnos con la ultima movilidad del lado boliviano que llevaba de todo en su pickup, arrancamos hacia Chile. Segun el GPS las montañas que nos rodean son todos volcanes con picos nevados de lado y lado, chileno y boliviano. Esta nublado y la amenaza de lluvia esta latente de manera constante. Avanzamos y pasamos un puesto de control, nos bajamos a preguntar si era alli donde debiamos hacer las vueltas de emigración y aduana esquivando camiones. El tipo al principio muy confundido nos dijo que si, lluego que no, luego que si y finalmente dijo que no. Que si saliamos de Bolivia debiamos hacer todos los tramites del lado chileno. Rarisimo, pero le hicimos caso y arrancamos a chungará. Camino al dichoso pueblo, una linea imaginaria hace que mágicamente el pavimento cambie al 100%, de los terribles huecos a un pavimento con no mas de 3 meses de uso, lineas de demarcaciónn que no veiamos desde hace tiempo y carteles al costado del camino. Estamos en CHI CHI CHI LE LE LE!!! Paramos en el cartel de Bienvenidos y seguimos de rapidez a chungará, la lluvia nos sigue amenazando. A la llegada a Chungará, unos containers sostienen las oficinas de lado y lado donde varios camioneros aguardan su turno. No hay mucha información, no parece que mucha gente cruce esto aparte de los camioneros. Despues de divagar un camionero buena onda nos dice como y donde hacer las vueltas. Primero el pasaporte con una boleta especial, luego ir al container de la aduana, hacer sellar el paso temporal y luego ir al lado chileno. Mientras haciamos la fila escuchamos algunas historias de los camioneros de la zona, nada alentadoras en cuanto al clima se refiere, mientras vemos que la tormenta de nieve avanza por el pico nevado que envuelve la zona fronteriza. Al cabo de unos minutos hicimos el tramite rogando a los funcionarios que nos sellen la libreta de paso por aduana que ellos no utilizan. Ya con todo sellado nos fuimos al lado chileno. La altura se siente, el frio aumenta, los 4650 msnm donde se encuentra la frontera se sienten en los huesos y el clima se ve bien agreste. En el edificio chileno nos atienden muy bien, llenamos los papelitos de inmigración y procedimos a la aduana. Mientras llenabamos los papeles en la oficina un perrito olfateaba las motos. En la de julio detecto algo de origen natural. Les hicieron abrir las cajuelas donde encontraron un Ziku o Zampoña de origen natural que compraron para un amigo en Colombia. Pensaron que se las iban a decomisar pero los dejaron seguir sin problema. Nuevamente la rogadera para que nos sellen la libreta de paso por aduana y continuamos. ESTAMOS EN CHILE!!!! Pasamos una curva y un lago espectacular nos da la bienvenida a medida que el pico nevado de fondo se descubre y nos deja ver su belleza. Que lugar! Que frontera! Es imponente! El camino estaba sensacional, un pavimento negro nuevo, un descenso maravilloso hacia el origen del desierto de Atacama mientras la tarde empezaba a cobijarnos. Al cabo de unos km el camino se puso peor que en Bolivia. Me hizo acordar del paso de Popayán a pasto. Un camino destrozado, olvidado. Creo que en realidad es como un castigo chileno a los bolivianos. No solo Bolivia no tiene mar sino que los pobres camiones tienen que pasar por este camino que parece un queso suizo. El paisaje compensa un poco pero no lo puedo apreciar mucho, es facil romper algo de la moto aca asi que fui muy concentrado. El descenso nos recuerda la subida por nazca a cusco. Un descenso monumental de 4650 msnm a ver el oceano pacifico en arica al nivel del mar. Pasamos por Putre (que nombre!) y seguimos bajando hasta que la vegetación nos va mostrando el lecho de un rio que retiene algo de verde. El clima cambia, la humedad se empieza a sentir, la bruma del mar se acerca, la piedra se remplaza por la arena y las dunas nos miran a lado y lado. Llegamos a Arica. Encontramos un buen hotel y fuimos a comer algo. Una vez mas estamos sorprendidos del cambio tan brusco que hay entre frontera y frontera. Este es el mayor contraste que hemos tenido hasta ahora. Bolivia-Chile. Comimos una carnita mas bien floja y caminamos un rato. Visitamos la parroquia diseñada por el sr Eiffel (si el mismo de la torre Eiffel en paris estuvo por aca) y el edificio de la aduana. Caminamos tratando de ver algo mas pero estaba todo cerrado, claro, es 25 de diciembre y segun el tipo del hotel es obligación gubernamental descansar y le ponen multa a quien trabaje en esas fechas!!! Caminamos por la plaza, divisamos el mirador y apreciamos un hermoso atardecer. Sin embargo el cansancio nos viene aquejando y el cambio de la altura se siente. De todas maneras tuvimos una gran bienvenida a Chile. No es increible todo lo que llega a pasar en un solo dia??? Por ahora, a descansar. Mañana tenemos un dia largo, larguisimo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s