Diciembre 17 de Aguas Calientes a Cusco – Macchu Pichu

Desde que iniciamos la planificacion, julio y andrea tenian el objetivo y la meta de subir a waynapicchu; por ende tendrian que subir al parque de macchu picchu antes que el celador, para que les den el famoso turno para poder subir. Por dia solo dejan 400 personas y aun en temporada baja y de lluvias, como lo es hoy dia, es impresionante la cantidad de gente que visita esta maravilla de la humanidad. 4:30 am ellos ya estaban subiendo entre la niebla a buscar sus entradas, realmente los admiro. Nos quedamos de encontrar 7.30am para iniciar el tour privado con el guia. La subida esta re bien organizada, se sube uno en una buseta que va sobre el destapado con un conductor que tiene mas cancha que Maradona y empieza un zig zagueo que parece mas un camino inca que una carretera. Empieza a elevarse pronunciadamente con una secuencia de curvas en G, no en U, que suben y suben por entre la niebla. La noche anterior llovio casi toda la noche y la preocupacion latente de que nos lloviera en la visita no contenia la emocion de visitar este sitio. Igual llevabamos nuestros impermeables para el peor de los casos. En fin, llegamos a la entrada donde nuevamente hay un callejon a la salida del bus en el que los guias locales se ofrecen incansables. El «nogracias» de cusco se repite inumerables veces. Nosotros ya con nuestro guia entramos y se empieza a divisar paredes en piedra en un risco entre la niebla. Los picos de las montanias se tratan de esconder entre las nubes que pasan de oeste a este por lo que debe ser la ciudad de macchu picchu. Mientras tanto no vemos a un metro lo cual aumenta el suspenso. El guia aprovecha a darnos una clase magistral y un poco aburrida sobre lo que no podemos ver, con una tonada a manera de cantico de profesor de escuela en la que se entona de manera tal que uno deja que sus estudiantes pronuncien al unisono las ultimas 2 o hasta 3 silabas o palabras de la frase en cuestion. Mucha informacion es inyectada en poco tiempo contrastando con la manera apasionada en que Valentin (el guia anterior) fue entregandola espaciadamente en momentos clave. La experiencia de los guias no solo se mide en el conocimiento que tengan sino la forma en que lo compartan. Valentin puso la barra muy alta. Al cabo de un rato los 4 nos mirabamos con cara de que no iba a ser a traves del guia que ibamos a encontrar la mistica de macchu picchu. Durante dicha explicacion, de repente hubo un espacio entre nube y nube que nos dejo ver el primer chispazo de la gran ciudad. Fue impresionante, como dicen las guias de viaje, nos dejo sin aliento. La extension de la ciudad, el verde de sus prados, lo perfecto de su estado, los techos reconstruidos e inclusive los turistas se veian bien! Quisimos tomarnos la foto desde el sitio oficial, pero las nubes hicieron lo suyo y la ciudad se tapo de vuelta. El guia nos aseguro que mas tarde despejaria con seguridad, y mas si llovio la noche anterior. Ojala asi sea. Arrancamos pues el tour por la ciudad, caminar por sus pasajes es una experiencia unica. Sentir que por ahi pasaban los incas, llevando de un lado a otro esas rocas de tamanio impresionante, bajando por las gradas agricolas, adornando sus paredes de templos con metales y estudiando las sombras le da a uno una idea del tipo de civilizacion que tenian.  Sin embargo, la cantidad de touristas, que sobrepasaba los 1200 hacia de la visita algo impersonal. 500 llegan al amanecer por el camino del inca, entre 700 y 900 llegan entre aguascalientes y cusco. Nos tocaba esperar a que los grupos de 20 o 30 personas terminaran de oir la explicacion de su guia para poder avanzar con nuestra visita. Ello permitio dimensionar un poco el tamanio de la ciudad, aun con esa cantidad de gente y con todo y la espera, no se sentia que hubiera tanta gente! Rarisimo. Al cabo de un par de horas el cielo fue despejando y logramos tener una vista de postal de la ciudad, nos tomamos fotos nuevamente y nos despedimos de Julio y Andrea quienes muy valentones se fueron a wayna picchu, antes con parada al banio por si las moscas. Curioso, la entrada a macchu picchu vale unos cuantos soles, algo asi como 125 soles, pero para usar el banio hay que pagar un sol. Porque no se dejan de joder y cobran 126 soles y ponen un banio que los turistas puedan usar????.
Una vez los valientes tomaron su camino, nosotros (en especial yo que soy cero madrugador) decidimos tomar un camino que va hacia la parte de atras de macchu picchu que lleva a un puente inca, recientemente restaurado que va bordeando el risco de la montania. El camino fue bellisimo. Se alcanza a ver la ciudad desde otro angulo, con el rio en el fondo, una represa que estan haciendo, y un camino que la verdad no entiendo como carajos lo hicieron. Es una caminata de 40 minutos masomenos y al final llega uno a un puentecito de madera al lado del precipicio por el cual solian pasar los berracos. Hoy en dia cerrado porque el camino del inca sigue y esta deteriorado, pero ejemplifica perfecto el tipo de ciudad que tenian alli. Al regreso del camino la ciudad se despejo aun mas para despedirnos. Bajamos a almorzar a aguascalientes y a encontrarnos con Julio y Andrea para tomar el tren de regreso. Visitamos el mercado artesanal donde una seniora tenia al famoso perro peruano pero el pobre es mas feo que el gato de austin powers. Una vez en el tren repasando nuestro siguiente trayecto disfrutamos del entretenimiento a bordo, por un lado un personaje disfrazado con atuendo folklorico asustando a los pasajeros, incluyendo al pobre julio que estaba en tremendo foco! Y por otro lado un fashion show de los meseros desfilando prendas disenadas por PERURAIL en alpaca. Muy tiernos ellos sonrojados en la pasarela del tren se ganaron los aplausos del coche y las ventas graacias a unos japoneses. El tren no llega hasta cusco, hay que bajar en una estacion llamada Poroy, desde donde se toma una combi que lolleva a uno al hotel. Alli efectivamente Amilcar, nos estaba esperando muy cordial y sonriente. Nos dijo que estabamos muy arriesgados irnos hasta copacabana en un solo dia. Aunque eso intentaremos. El royal inka II nos esperaba con los brazos abiertos y mucha amabilidad. En conclusion la experiencia en estas ruinas me parece que estuvo muy completa. La verdad disfrute mucho de pisac y ollantaytambo casi mas que de macchu picchu. La forma en que valentin nos introdujo a entender lo que veiamos y tal vez la forma en que nos aproxximamos a esas ruinas hizo de la experiencia algo emocionante y constructivo. Macchu Picchu hay que chulearlo, y es realmente impresionante. Pero la experiencia es un conjunto de sensaciones muchas veces dificiles de expresar en las que los sentimientos son los que mandan, y me senti realmente bien visitando el valle sagrado pisac y ollanta. Se siente autentico.
Una vez en el hotel, a Andrea le entro una maluquera tenaz. Sentia nauseas y salio corriendo pa la habitacion. Sin embargo, nos habian  recomendado un restaurante del famoso Gaston Acurio llamado CHICHA, (el de Astrid y Gaston) resulta que Gaston es cusquenio, y puso un restaurante que queda al lado del hotel. Aqui julio probo lo que de lejos puede ser la mejor preparacion de CUY que hemos visto, Cuy Pequines. Laqueado como el pato pequines en china, pero el cuy. Estaba delicioso. Yo pedi unos anticuchos de pollo y camila un pastel maiz con carne que estaba buenisimo. Al volver al hotel, Andrea seguia maluca, no supimos que podia ser. Nos fuimos a dormir. Lastimosamente, a las 4 am vino la venganza de viracocha y me enferme tenaz. Un ataque de amibas seguro.
Andrea y yo, tomamos un cafe y un te respectivamente en el tren. pensamos que eso fue lo que nos jodio.
Hasta el dia de hoy estuvimos todos sanos. Hemos probado de todo, en especial Julio que parece anthony burdain. Todo ha sido muy sabroso excepto contadas excepciones. La comida peruana es exquisita, nunca sabremos a ciencia cierta que paso, aunque no fue un descuido cualquiera. Veniamos muy bien.
Todo esto paso en un solo dia de 24 horas.
Quien dijo que esto de viajar no es intenso?
Enfermo y todo les digo, que viajar asi: Es del putas!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s