Nota: Debido a las dificultades de internet, por cada post haremos una galeria de fotos al final en lugar de insertar las imagenes en medio de cada entrada.
Reportaje de Esteban Sosnitsky
Luego de instalarnos en un hotel mas barato que el de la noche anterior y dicho sea de paso, un hotel muchisimo mejor, salimos a hacer el «citytour».
En Cusco, el citytour extrañamente no incluye un tour de la ciudad. Yo creo que tal vez sea porque la logística de manejar grupos de 30 personas en una ciudad tan estrecha debe ser algo caótico.
El nuestro, aunque no estuvo del todo mal, no era lo que esperábamos. Yo les recomiendo que si quieren un verdadero city tour, contraten un Guia privado y lo hagan a pie. Sin embargo no podemos decir que perdimos el tiempo. Entre las ruinas Incas que visitamos, a mi parecer se destacó Sacsayhuaman. Hasta hace poco, este conjunto de edificios se consideró un fuerte Inca, pero recientes hallazgos han replanteado su uso, hasta el punto de posicionarlo como el templo Inca mas importante del imperio.
Cusco fue originalmente trazado en forma de Puma y este complejo arquitectónico hacia las veces de su cabeza. Lo que quedaba erguido y que hoy se puede visitar no es mas del 30% de lo que fué, pero se veía tan imponente que, si aun existiera, fácilmente esta seria una de las 7 maravillas modernas, en vez de Machu Picchu.
Sus paredes perfectamente armadas con piedras gigantes que se unen unas a otras con la exactitud de un artesano, parecen haber sido finalizadas por un gigante que las espichaba desde arriba contra el piso, como si fueran de plastilina, con el fin de no dejar espacio ni tan siquiera para un alfiler.
En el centro alguna vez existieron 3 edificios recubiertos de oro y plata, que hacían las veces de ojos y nariz del animal representado. La monumentalidad del sitio fué tal, que los Españoles pensaron que eso solo podría ser obra de demonios.
Esto me hizo reflexionar que el hombre solo quiere ver lo que permite llenarlo de argumentos para lo que ya tiene decidido.
Sacsayhuaman fue tristemente la cantera de Cuzco por 300 años y la mina de oro para millones de doblones de oro, siendo víctima de la naturaleza del hombre, quien destruye cosas maravillosas para construir otras iguales, como la bellísima Catedral de Cusco. Es mala la naturaleza del hombre? Por lo menos si muy ambigüa.
La Cuzco de hoy es una metáfora de su gente. Es una ciudad Inca destruida, en la que permanecen intactas sus bases y han venido construyendo sobre ellas una nueva ciudad pretendiendo ser igual a la anterior, pero con una visión Española.