Presentamos abajo un pequeño resumen de los Viajes Largos (internacionales) que han hecho los Viajeros del Sur en los últimos años. Si Ud. quiere ver el detalle de alguno de éstos en particular, búsquelo en la columna de la derecha – abajo.
Ruta Andina 2.018
Por primera vez se unen en un recorrido largo, tres miembros de la familia Bueno/Viajeros del Sur. Catalina, en su Royal Enfield Himalaya, Mateo con una BMW F800GS y Gonzalo en Honda Africa Twin partieron al finalizar el año 2.018 en una aventura que los llevó a Ecuador y Perú. Los Andes ecuatorianos, La Cordillera Blanca (Parque Nacional de Huascarán) y La Cordillera Negra en Perú, Machuppichu y el lago Titicaca, hicieron parte del recorrido.
California / Utah, Agosto 2.017
Mateo y Gonzalo recibieron, para el mes de Agosto de 2.017, una deliciosa invitación de Bradford Maynard y Don Wilkes para realizar un «paseo de fin de semana» con mucho Enduro en la región Noreste de California, Lake Tahoe. Al atender éste evento, se justifica el viaje a USA realizando otros recorridos en Utah y Colorado, completando un muy personal y simbólico «Six Days Enduro» padre/hijo.
Nepal, Julio 2.017
Ante la posibilidad de estar cerca de los Himalayas, Mateo Bueno aprovecha un viaje a la India para después seguir a Nepal y viajar por regiones hinóspitas del pais a bordo de una Royal Enfield Himalayan de 411 cc
El Sur del Africa, Junio / Julio 2.014
En el verano del 2.014, en pleno mundial de fútbol: Jun/25, salen nuevamente Pedro y Juanita a recorrer mundo. En esta oportunidad recorrerán 7 países del cono sur del continente africano, comenzando y terminando en Johanesburgo. Estaran en South Africa, Botswana, Zambia, Zimbabwe, Malawi, Mozambique y Swaziland. Mucha suerte a estos viajeros.
Vea las crónicas de esta aventura en el menú principal (Inicio), columna de la derecha, Viajes Largos: 2.014 Africa
Travessia ao Brasil, Agosto/Octubre 2.013
Ya para finalizar el 2.013 surge una nueva aventura. Gonzalo y Gabriela van por lo suyo, pues como no pudieron acompañar a Pedro y Juanita en la ruta de TransAsia, deben conformarse con una pequeña vuelta al continente sur. Saliendo de Bogotá, por Ecuador y Perú, toman por la llamada Ruta Transoceánica, en la cual despues de Machu Picchu incursionan en el Brasil, al estado de Acre, por la Amazonia peruana. Atraviesan el coloso país del sur, de occidente a oriente y luego de norte a sur, pasando por Brasilia, Salvador, Rio, Sao Paulo, Campinas, Florianópolis, entre otros. Se dirigen luego a Asunción, pasando por Foz de Iguacu; cruzan el norte de Argentina a Salta, entran a Bolivia buscando el Salar de Uyuni, luego a La Paz y el lago Titicaca. Descienden al océano Pacífico y de nuevo toman la panamericana a Colombia. completando 22.000 kms aproximadamente…
Vea las crónicas de esta aventura bajo el tag de Viajes Largos (Menu a la derecha en la pagina de Inicio) como 2.013 – Travesia al Brasil

Expedición TransAsia – May 2.013 / Sep 2.013
En el año 2.013 Pedro y Juanita se animan a realizar el viaje mas largo de su ya prolongado expediente: Mandan su moto a Frankfurt y desde ahí cruzaran Europa y Asia hasta llegar a Vladivostok en el Pacífico, pasan a Corea del Sur y van a buscar de nuevo un transporte a casa para la moto y los magullados cuerpos. Vea las hstorias de esta aventura bajo el tag de Viajes Largos: 2.013 – Expedición TransAsia
Centroamérica pa’ bajo – Dic 2.011 / Ene 2.012
Al finalizar el año 2.011, salen nuevamente Pedro y Juanita, esta vez acompañados por Esteban y Camila. En esta oportunidad envian las motos colombianas a Los Angeles y desde ahí empieza el recorrido. A México se le dedica una buena parte, casi mes y medio de viaje.
Baja California, Las barrancas del Cobre, el DF y la Ruta Maya se recorren milimetricamente, pero siempre con esa sensación de que nos falta mas tiempo… A continuacion, Belice, Guatemala y los encantos de Antigua, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá a un ritmo mas veloz. En un velero cruzan las motos a Cartagena y de nuevo a casa a planear el siguiente viaje. Busque estas crónicas bajo el Tag: «2.011 – Centroamérica pa’ bajo»
Círculo Polar Artico – Junio 2.011
Al iniciar el mes de Junio del 2.011, Gonzalo y Gabriela, Mauricio y su hija Maria Paula, saldrán para Alaska en la búsqueda del Círculo Polar Artico. Viajan a San Francisco en avión, en donde Mateo les tiene preparadas un par de naves BMW 1.150. De ser posible intentaran llegar hasta el Océano Artico, punto nórdico «máximo» en Prudhoe Bay, si las condiciones de carreteras y temperaturas lo permiten. El punto nórdico «mínimo» será el poblado de Wiseman, cerca a Coldfoot, donde Bernie y Uta Hicker los reciben en el hospedaje Artic Getaway, dirección: Igloo #8, Wiseman, AK 99790.

Vea estas crónicas bajo el tag: «2.011 – Circulo Polar»

Noruega e Islandia – Junio 2.011
Pedro y Juanita no se quedan quietos… Despues de su espectacular recorrido por la Tierra de Dragones, en Junio del 2.011 salen para Noruega e Islandia a seguir las huellas de los vikingos. Inicialmente recogen una motocicleta Suzuki Versus de 650 cc en Oslo desde donde partiran a buscar el legendario Caponord, el punto «maximo» nórdico de carreteras en Europa. Posteriormente se trasladan a Islandia en donde recorreran buena parte de la isla tambien en motocicleta. Vea sus crónicas bajo el tag «2.011 – Noruega e Islandia»
En Tierra de Dragones – Enero 2.011
Desde antes de iniciar el año 2.011, Pedro y Juanita se habían desplazado estratégicamente al este de Asia, a fin de comenzar a realizar un viaje que llevaban un buen tiempo mascullando: Recorrer Vietnam de cabo a rabo !! La parte inicial la hicieron en una moto de baja cilindrada, Honda de 125 cc, sometiéndose a las precarias condiciones de clima, carreteras y hospedajes.
Vea sus crónicas bajo el tag «2.011 – Vietnam»
Del Dorado a Bariloche – Dic 2.010 / Ene 2.011
Con este viaje recibimos a dos Viajeros nuevos en el grupo: Julio Gomez y Andrea Carrillo, quienes con Esteban Sosnitsky y Camila Arocha partieron el 1 de Dic/10 para Suramérica en sus poderosas Suzuki V-Strom. Al escribir esta nota sus crónicas apenas empiezan, pero desde ya creemos que serán muy interesantes. Las encontraran bajo el tag «2.010-2.011 Suramérica One Way».
En la India – Jun 2.010
Antes de comenzar nuevamente su vida de estudiante en Berkeley, CA Mateo se tomó unas cortas vacaciones de «solo» cuatro meses, recorriendo parte de la China, Tailandia, varios paises del sureste asiatico y la India. Como el espíritu aventurero no deja de sentir la necesidad de viajar en moto, despues de varios intentos alquilando motos pequeñas en diferentes lugares, decidió en La India conseguir una Royal Enfield respetable, que le permitió escalar los himalayas rumbo a la frontera con el Tibet. Estas crónicas las encuentran bajo el tag: «2.010 En la India»
Marruecos – Marzo 2.010
En un corto viaje de 15 días, Pedro y Juanita aventuraron por Marruecos. Alquilan una BMW F 800 y hacen un recorrido envidiable por la región oriental. Las dunas del Sahara, los «Riads», los increibles hospedajes «Kasbah», desconocidas y exquisitas comidas en las mas interesantes presentaciones son los temas del día a día de estas crónicas. Las encuentran bajo el Tag: «2010 Marruecos»
Bogotá – Parque Nacional Natural del Tuparro | Febrero 2.010
Primera expedición conjunta de Los Viajeros del Sur con camperos y camionetas 4×4. Salimos de Bogotá a las planicies del Vichada, llegando hasta Puerto Carreño a orillas del Rio Orinoco, frontera con Venezuela. Desde ahí nos desplazamos al sur, hasta llegar al Tuparro.
Vea las crónicas de viaje en éste blog, bajo el Tag: «Paseos por Colombia – Tuparro»
New York – Nova Scotia – Quebec – Montreal | Sept. 2009
Mateo y Gonzalo salen a recorrer la costa de Maine, pasar por la Bahía de Fundy (las mareas mas altas del mundo), llegar a la punta este de Nova Scotia para luego de pasar por Prince Edward Island recorrer las provincias orientales de Canada: Península del Labrador y Quebec . El regreso a NY es por el maravilloso y verde estado de Vermont, cruzando una serie de parques naturales.
Van en la BMWs R1150R original de Mateo y una BMW F650 GS – adquirida especificamente para esta ocasión.
Vea las crónicas en éste blog bajo el tag «2.009 – Nova Scotia» y el video haciendo click acá.
Los Angeles – Alaska | Julio 2009
Motociclistas colombianos en busca del Círculo Polar Artico.
Pedro Sosnitsky y Juanita Torres en una BMW R 1200 GS y Esteban Sosnitsky y Camila Arocha en una Suzuki V-Strom 1000 salieron desde Los Angeles a aventurar en Alaska. En Mayo del 2.009 partieron Los Viajeros Sosnitsky con sus mujeres a la mítica Alaska. Volaron las motos a Los Ángeles al final de mes y aprovechando los primeros rayos de sol en el verano llegaron hasta el Circulo Polar Ártico haciendo un hermoso recorrido por la costa Oeste. El regreso fue en corte diagonal al coloso del norte, llegando hasta el punto continental de mas baja latitud: Key West, al sur de Miami. Despues, volaron con sus motos nuevamente a Bogotá.
Vea sus crónicas en este blog de Los Viajeros del Sur bajo el tag «2.009 – Alaska» !!
Panama – San Francisco – Miami | Marzo 2008
Dos motociclistas Viajeros del Sur, Mauricio y Gonzalo, sin sus esposas, salen de Bogotá para el norte del continente, en Feb/28/2008. El primer trayecto, Bogotá- Panamá y por obvias razones geográficas, van con sus motos en avión. Recorren Centroamérica sin ser muy estrictos en seguir la vía Panamericana, esto es buscando siempre rutas y parajes que llamaran la atención. Posteriormente, despues de escudriñar Mexico de costa a costa, la Península de Yucatán y el centro del país (DF) entran por Baja California a USA;
Otro compañero, pariente y amigo común, Jorge Angulo, sale de Miami, FL hacia Los Angeles. Simultaneamente, Laura Bueno, hija de Gonzalo, se dirige desde New York a Los Angeles para acompañarlos por unos dias. Juntos van a rodar por el oeste estadounidense, Lake Tahoo, Valle de la Muerte y Cañon del Colorado y finalmente despues de hacer un «costa a costa» , llegan a Miami desde donde toman un vuelo de vuelta a sus tierras de origen.
Videos:
Vea las crónicas en este blog, bajo el tag: «2.008-Centroamérica / USA» ó bien lealas organizadas cronológicamente bajándolas del link:
Viajeros del Sur Rumbo a USA (28 Mb)
Bogotá – Caracas | Enero del 2.007
En una segunda salida internacional Los Viajeros del Sur deciden hacer un viaje corto a Caracas, acompañados de mucha juventud. En este viaje participan los viajeros nuevos Esteban Sosnitsky y Camila Arocha en una Suzuki Freewind 650, Arturo Posada en Aprilia Caponord 1.000, Mauricio Angulo en BMW R 1.200GS y en compañía de su hija Maria Paula Angulo y Gonzalo Bueno en Suzuki V-Strom 1.000 en compañía de su hija Catalina Bueno.
Suramérica | Enero/Febrero del 2.005
Primer viaje largo e inicio de Los Viajeros del Sur. Salimos de Bogotá 5 motociclistas: Marcela Escallon en Honda Africa Twin, Alexander Foster en KTM 640, Arturo Posada en Honda Transalp 600, Mauricio Angulo en Aprilia Caponord 1.000 y Gonzalo Bueno en Aprilia Caponord 1.000.
Recorrimos 15.500 Kms en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. No teníamos blog en ese entonces, pero se pueden bajar las crónicas de:
Viajeros del Sur en Suramerica
hola a todos .. queria saber quien ultimamente viajo de panama a colombia, que aerolinea es la mas conbeniente y cuanto sale el cargo de las motos,, vamos a salir de los angeles hasta rosario , Arg. y ese es la duda que tenemos, no queremos hacerlo en los veleros , son motos un poco pesadas , y no creo sea seguro un velero , ya que somos 4 por el momento.. gracias por posible informacion…..
Me gustaMe gusta
Juan Carlos,
El transporte aereo, de Ciudad de Panamá a Bogotá nos costó mas de US$ 1.000 por moto (BMW grande).
Lo trabajamos con un despachador (forewarder) llamado GIRAG. Es muy costoso !!
Intente averiguar en el puerto de Colon por un ferry y/o transporte de pasajeros y motos, que lo lleva hasta Turbo, en el Golfo del Darien colombiano. Con seguridad es mas barato.
Gonzalo
Me gustaMe gusta
Gracias por tu información, casualmente me dieron un precio de cerca de los $1000 doll. ,parece que nos hacen un pequeño descuento porque somos 6, hasta el momento ,,, muchas gracias , estamos en contacto
Me gustaMe gusta