Reportaje de Gonzalo Bueno
Como es ya tradicional, pues viene realizándose desde hace casi 20 años, nuestro amigo Libardo Uribe organizó el fin de semana pasado, su famoso paseo «Enduro a Villa de Leyva – 2.011» . Y como es ya una costumbre, a pesar de haber dejado la práctica de este deporte desde hace muchos años para dedicarnos al motociclismo de carretera, Arturo Posada y éste rerportero recibimos de Libardo una invitación para acompañarlos. En algunas oportunidades, hasta me ha facilitado la moto para ello.
Y mas allá de la vieja amistad, está el recuerdo nostálgico de cuando iniciábamos a nuestros hijos en el motociclismo, Mateo y Libardo Jr, de escasos 12 años, e hicimos con ellos el primer Paseo a Villa de Leyva por los montes, trochas y caminos de tierra. No se trataba solo del sentir delicioso del «Enduro» a campo traviesa. Era tambien la imposibilidad física y el miedo que sentiamos de llevar a estos «niños» a situaciones realmente peligrosas en el asfalto !!
Y esta experiencia, tan satisfactoria, intensa y al mismo tiempo tan simple en sus inicios, ha venido replicándose a lo largo de estos años, creciendo y complicándose por el desmesurado incremento de participantes, al punto de completar mas de 100 ó 150 inscritos en cada salida. Como es lógico, esto conlleva a otros planteamientos, pues el manejo de tanta gente implica tener que pensar en posibles accidentes y proveer una ambulancia que acompañe la travesía, conseguir unos guías para manejos por grupos, establecer las rutas y hablar personalmente con los «danmificados» del enduro, a saber, campesinos dueños de parcelas por donde se va a pasar, revisar en algunos casos riegos y mangueras, hablar y pedir permisos con alcaldes de algunas poblaciones que se cruzan, pues ven interrumpida su calma rural con el paso ruidoso de estos aparatos. Tambien hay que contratar un camión «escoba» que pueda ayudar a recoger una eventual moto varada en el camino y al mismo tiempo es el que ayuda al día siguiente a la devolución de quienes no tienen como enviar la moto de vuelta ó no quieren retornar montando.
En fin, la logística se ha venido complicando con el paso de los años y eso conlleva al cobro de una tarifa de inscripción, lo cual muchos consideran un abuso pues no les parece adecuado y/o «justo» dado que cada uno es libre de disfrutar su deporte, sus trochas y caminos cuando y como quiera. La organización y logística descrita muchas veces no se siente fisicamente. De esta forma, se presentan casi el mismo número de pilotos no-inscritos que pilotos inscritos, lo cual hace todo un poco mas dificil.
Personalmente, creo que tampoco es «justo» con la organización salir a pasear exactamente el mismo día y en la misma ruta, habiendo tanta trocha diferente, tanto destino maravilloso a donde ir. Esta es una discusión de nunca acabar, los no-inscritos sienten que el precio que se paga es alto y no es compensado con lo que se recibe, pues como se explica arriba hay mucho intangible. Logicamente todo evento de esta naturaleza es suceptible de mejorar. Quedará en consciencia de cada uno si el año que viene paga ó no paga por esta organización.
Por donde le hacemos ?
A pesar de las posibles y naturales fallas que se presentan, este año quedé asombrado con la participación activa de varios patrocinadores, los cuales ofrecieron a lo largo del camino varios puestos de hidratación, con agua, Gatorade, Red Bull, frutas, bocadillos y algunos «snacks», que son muy apreciados por sus efectos recuperantes.
Las trochas, increíbles. Las mas complicadas con el paso del tiempo y de centenares de motos estan cada vez complicadas y no en pocas ocasiones genrean «trancones». Hay que variarlas mas y cambiar de rutas, para dejarlas descansar y recuperarse. Así mismo, descansa la gente, los campesinos, algunos de los cuales ya se manifiestan molestos con el paso permanente de estos aparatos.
El ejercicio es extremo y agotador, pero deja una satisfacción enorme cuando se coronan esas cumbres montañosas entre Cucunubá y Leguazaque, ó bien de Ráquira a Villa de Leyva por el desierto de la Candelaria. Admirar ese paisaje profundo, de gigantescas montañas, tan nuestro, justifica ampliamente el esfuerzo realizado. Así al día siguiente se sienta con exactitud toda la propia anatomía, pues no hay un solo músculo en el cuerpo que no esté resentido y adolorido. TODOS participaron y contribuyeron con algo !!!
Video (Autor: Sergio Lombana)
Estimado Gonzalo: muy buena la cronica y las fotos…. ademas te metiste en un analisis y un «marco de referencia» bastante complejo, pues tocas problemas de logistica, tradicion, historia, medio ambiente, patrocinadores…etc… Para no cansar al lector, no entraste en detalles como la «caida» en el desierto a eso de las 5:30 pm…la agradable comida y encuentro con otros enduristas en V. de Leyva en la noche, en fin todo ese buen ambiente que siempre se disfruta en estos paseos. Felicitaciones por la organizacion a Libardo a quien agradezco tambien su oportuna ayuda con el problema que tuve con la bujia de la KTM. Un cordial saludo por este medio a todos los enduristas que participaron en el paseo.
Me gustaMe gusta
Cual cansar al lector Arturo? Queremos saber sobre las caidas, las trochas, la comida, las sociales! Los veo oxidados en esto de las crónicas señores!
Me gustaMe gusta
Por motivos ajenos a mi voluntad y al amor propio (léase ego), no entré en detalles descriptivos que les narraran el «suelazo» que me dí al final del día. Eso hace parte natural y clasica de los «enduros».
Las trochas mas que describirlas se muestran en las fotos.
La vida social, excelente: Compartimos una agradable comida con Jorge Uribe, su señora Conny y su hija Maite, y en la mesa vecina teniamos a Carlos España y sus pupilos. En la plaza se encontraban muchos grupos, conversando y compartiendo un traguito de relax…..
Me gustaMe gusta
Arturito querido!!! Deja los santos quietos y no sigas tentando al destino, que ya tienes cerca de setenta años y no estás para andar haciendo Enduro por entre esas montañas y riscos en piedras resbalosas…ya perdiste un dedo de la pata en un Enduro similar. Ya deja de golpearte el cuerpo en todas las pruebas de Enduro que ya no soportas un golpe mas…. Yo creo que es hora de comprar una moto con asientico lateral, como las que usaban los Nazis en la Segunda Guerra Mundial, para que puedas salir a pasear por la Sabana con Lucilita a 60 kmt x hora… Maximo !
Me gustaMe gusta
Gonzalo: El encanto de estos paseos, el esfuerzo por realizarlos, estan acompañados de una gran cantidad de amigos con los cuales uno disfruta. Comparto tus puntos de vista y sobre todo esperamos contar con personas como tu y Arturo. Gracias
Me gustaMe gusta
Francamente el «masoquismo» del Enduro y sus golpes por todo el cuerpo y llegar a trabajar al Lunes siguiente lleno de «raspones» morados o con dos dedos menos en el pie derecho o una contusión cerebral…bueno!!!
Déjeme decirle, mi estimado hermano, que me cuesta un poco de trabajo comprender el «enorme placer» de estas sanguinarias competencias (ó paseos) de Enduro . Y digo sanguinarias porque todos los enduristas resultan con cortadas y raspones profundos de donde brota sangre en abundancia…
Bueno…cada cual con sus «placeres»; pero aunque admiro su pericia y valor no creo que un par de «viejitos» que ya pasaron los cincuentas hace rato, puedan seguir dándose contra el mundo en estas motos endureras…Con todo respeto!!!! Dediquense a pasear despacio por las bellas carreteras pavimentadas que dejó el gobierno de Uribe y con las dobles calzadas de los Nule….Un abrazo!!!
Me gustaMe gusta
Felipe: tienes mucha razon. En realidad, como dices, las carreteras que nos dejo el Ex-Uribe … a veces parecen trochas de enduro o sin ir muy lejos, algunas calles de Bogota nos hacen sentir tambien en trochitas de enduro….
Exeptuando las caidas, que por lo general no son muy graves…. lo que uno ve por esas trochas, entiendase paisajes… es algo muy especial. Vamos a tratar de filmar otra salidita… para que se pueda ver de que estamos hablando….
Un abrazo, de un viejito….
Me gustaMe gusta
Ja,jaj,ja Arturito, no te ofendas que es con todo el afecto de primo que lo digo…es que una fractura despues de los 60 es cosa jod…. y los huesos ya no pegan como antes…
Me gustaMe gusta
Señores me pareció bueno el artículo , estos días estoy estrenando cuatrimoto y quiero ir hasta Villa de Leyva en ella obviamente por la trocha, alguien me puede decir la ruta por favor? Gracias
Me gustaMe gusta
Diego Cristancho,
La ruta basica es Bogota-Suesca-Cucunuba-Lenguazaque-Guacheta-Raquira-Villa de Leyva
Como es de suponer, hay varias trochas adyacentes que hacen el camino mas divertido. Pero ensaye primeroo la ruta principal, dado que esta estrenando y poco a poco va conociendo la zona y las trochas para hacer con su nuevo juguete. Suerte y pulso !!
Me gustaMe gusta