Reportaje de Pedro Sosnitsky
O nos montamos en ese Bus… O simplemente nos deja el BUS!!
La electrónica que está instalada dentro de nuestras motos y cada vez mas y mas, se ha hecho inaccesible para «mecánicos» y «eléctricos»comunes.
Es que las instalaciones eléctricas de las motos de antaño han sido reemplazadas por las instalaciones electrónicas y ambas son tan distintas como lo fue el Telex o el mas reciente FAX, del Whatsapp actual. Quizás la principal diferencia radica en que las actuales tecnologías, son tecnologías de comunicación.
En otras palabras:
Ya no prendemos una luz sino le avisamos a la luz que debe prenderse.Esto es, el Switch ya no conecta sino manda un mensaje.
El eje de éste sistema es el denominado CAN Bus. Un sistema de generación, transmisión y recepción de datos con el que los distintos sistemas del vehículo se comunican entre si.
Pongamos un ejemplo:
El tanque de gasolina debe enviar el combustible a los inyectores para que el motor entre en funcionamiento. La cantidad del combustible que debe enviarse dependerá de la posición del acelerador…. Para enviar la gasolina utiliza una bomba que succiona y envía el liquido. Un circuito de comunicaciones como el descrito «lee» la posición del acelerador, manda esta información de manera simultánea a la bomba de gasolina para que envíe una cantidad de gasolina acorde a las necesidades del motor. Esa misma información de la posición del acelerador se transmite al «actuador» del inyector para que inyecte la gasolina necesaria.
La cantidad de gasolina requerida dependerá de la temperatura del motor y la información que manda el sensor del temperatura será usada para determinar la cantidad de combustible…
Ya no se requiere una guaya que hace esta labor de manera mecánica/análoga. El acelerador es un joystick!!!
Todas estas funciones (entre muchas otras) las realiza el sistema CAN Bus ( y otros similares y complementarios) a altísima velocidad y utilizando solo dos cables (eléctricos) por todo el vehículo para llevar la información completa.
De esta manera se optimizaron de todos los recursos, a la vez que se obtiene una importante reducción de peso en nuestros vehículos. Así mismo, a través de un solo conector, con el equipo lector o «scanner» podemos tener un completo informe de todos los sistemas de la moto.(ODB)
Tenemos teléfonos inteligentes, televisores inteligentes y hoy en día motos inteligentes. A los que nos gusta «meterle la mano» e instalarle accesorios a nuestros juguetes, el entretenimiento se nos acaba. Cualquier accesorio conectado al circuito eléctrico interfiere con los sistemas de comunicación originales de la moto y cualquier interferencia significa que nos quedamos sin moto ya que las unidades de control detectan de manera instantánea cualquier alteración…
Así es que: O respetamos el CAN Bus…. o nos vamos en Bus!!!