Reportaje de Gonzalo Bueno
Salida Off-Road con muchas motos ? Uno piensa que esto puede llegar a ser muy complicado…. Pero se puede hacer y no es tan difícil, si se cuenta con el buen ánimo, la paciencia y disposición de los que participan !! El pasado domingo 24 de enero, 67 motos y 74 personas atendieron la invitación de Ducati y Viajeros del Sur a recorrer uno de los lugares mas espectaculares y hermosos de los que circundan la capital. Desde el inicio se planteó a los posibles participantes que la salida era un poco dura, que tendríamos un trayecto largo, algo mas de 100 kms, por caminos y carreteras sin pavimento, de los 300 kms totales.

Pero aún así el entusiasmo fue grande y tuvimos muy buena acogida. La razón principal es simple: La belleza de sus paisajes no necesita presentación escrita.


Una de las razones de peso por la que es poco frecuentado éste páramo, (aún hoy es un territorio desconocido por la gran mayoría de los bogotanos), es que hasta hace pocos años era una «zona roja», corredor obligado de la guerrilla cuando se comunicaban los frentes orientales de la Macarena en los llanos, con los de La Uribe y el Caguan al sur y los de Prado, Chaparral, etc en el Tolima por el occidente. Comprende una vasta región muy poco poblada, de mas de 300 mil hectáreas, aunque lo que es propiamente reserva y parque natural, el PNN del Sumapaz, solo registra como 150 mil há mal contadas.

Como todos los páramos, el de Sumapaz es una fuente gigante de aguas que se desbordan desde los 4.000 msnm hacia todos los flancos, formando innumerables lagunas y reservorios naturales. A lo largo del recorrido, varios avisos reportan una gran variedad de fauna, la cual esperamos ver fuertemente preservada y en aumento, en la medida que Parques Nacionales sea estricto en su conservación y los pobladores y visitantes tengamos mas conciencia ecológica.

Nos dicen que existen venados de distintas especies, chigüiros, osos de anteojos, muchos roedores y mamíferos pequeños, felinos tipo puma americano, tigrillos y tambien muchas especies de aves. Claramente sobre el camino y las carreteras hoy no se ven, pues no son tan numerosos como uno quisiera, pero creo que en un futuro cercano volverán a poblar esta zona en abundancia. (NOTA: Después de escribir con optimismo las observaciones arriba, leo en el periódico de hoy, 26/01/2016 que unos cazadores mataron un Oso de Anteojos entre el Páramo de Chingaza y la represa del Guavio. Quedan menos de 50 ejemplares en la zona y están en grave peligro de extinción. Que tristeza….)

El grupo se reunió en la Ave Boyacá al norte, desde antes de las 6:30 AM. Hicimos un chequeo inicial de inscritos para contabilizar cuantos saldríamos y registramos gente que se nos unió a último momento en ese lugar (a quienes pedimos que faciliten la organización haciendo su registro con antelación). Este inicio de salida es dispendioso, a veces demorado, la gente está ansiosa por arrancar la aventura. Adicionalmente, ésto es autocrítica, con toda seguridad hay muchos aspectos y/o procedimientos que podemos mejorar para en las próximas rodadas hacer mas ágil la salida.

Salimos por Usme, al sur de la ciudad. Cuando se creó el Distrito Especial, Usme era uno de los 6 municipios que se anexaron a Bogotá y hoy, a pesar de hacer parte de una de las 20 localidades que conforman el Distrito Capital, Usme aún conserva su estructura pueblerina, su personalidad propia de pueblo independiente, sin dejarse absorber del todo por la metrópoli, como ha sucedido con Suba, Usaquén ó Fontibón …

Con solo cruzarlo, la carretera empieza a subir serpenteando por una zona rural de minifundios y pequeñas fincas que se confunden con bosques de pinos y eucaliptos. Paramos para una primera reagrupación en la represa de la Regadera, que abastece el agua de buena parte del sur de Bogotá. Lastimosamente acá debieron devolverse dos amigos, por un incidente con un perro que dejó maltrecho al piloto (y al perro, supongo yo…).

Seguimos por esa carretera angosta, pintoresca, subiendo y subiendo un buen rato. En pocos minutos se empieza a sentir el frío intenso en la cara. Cruzamos de lado la Represa de Chizacá, que se esconde tímida detrás de unos bosques de pinos, como para no dejarse ver por todos los viajantes y poco tiempo después empiezan los caminos de tierra. Como era de esperarse, el grupo se va distanciando entre motos para evitar el polvero.

El «Fenómeno del Niño», condición atmosférica y climática de calentamiento del Pacífico Sur que nos produce largos períodos de sequía, se siente con intensidad. Adicionalmente, para dicha de todos, el día está inmejorable, despejado, sin una nube en el cielo.

Al entrar al PNN Sumapaz nos encontramos con la Laguna natural de los Tunjos, que impacta fuertemente al verla, por sus aguas puras y sus colores. Se constituye, por tanto, en una parada obligatoria a la cual uno querría dedicarle al menos medio día del paseo.

El agua cristalina reconforta el espíritu con solo mirarla y realmente dan ganas de quedarse por sus alrededores deambulando sin afanes. Pero como nos imponemos unas metas largas, unos destinos a kilómetros de distancia, debemos continuar.


Parte de las demoras de la organización al salir consistía en elaborar una lista completa de todos los participantes, con identificación, tipo de moto, placa, etc que debía dejarse en el puesto de control del ejército. En éste calmado lugar, cuando ninguno de los viajeros demostraba afán o premura por seguir, pudimos completar los listados.

A continuación la carretera presenta varios desvíos a diestra y siniestra, por lo cual insistimos a todos los pilotos tener claro dos puntos de referencia. El Primero: San Juan del Sumapaz, corregimiento de la localidad No. 20 (Sumapaz), que se encuentra bien retirado del casco urbano pero que sigue siendo parte del DC.


El Segundo, mucho mas abajo, el municipio de Cabrera. Tratamos, dentro de lo posible, de dejar señales visibles que orientaran a las motos y afortunadamente no tuvimos ningún caso serio de pérdida del rumbo.


Igualmente, la carretera presenta unos despistadores tramos cortos de asfalto que permiten a los pilotos y muy especialmente a sus acompañantes femeninas, tener un descanso de la vibración propia del destapado y de la tierra-polvo que ya llevábamos en chaqueta, pantalón, casco, cara… En todos lados !!

Al comenzar el descenso fuerte a Cabrera, el destapado es un poco mas complicado, por la cantidad de piedra suelta. En este trayecto hubo un par de pinchazos y otro par de resbalones sin consecuencias serias o daños graves. Sin embargo, una de estas motos rompió el depósito de liquido refrigerante. En una situación de salida/paseo clásico de amigos, éste es un daño complicado y de mucha perdida de tiempo mientras se remolca la moto, jalándola con otra moto hasta el siguiente poblado donde se pueda conseguir una camioneta ó un camión que lo lleve a casa.
En la ruta – Foto de Catalina Bueno
Pero en este caso, con el apoyo de Ducati y la camioneta VW acompañante, con personal técnico, la tarea fue mas fácil. Motocicleta al platón y pare de contar !!

Estas ayudas/apoyo de la marca son muy prácticas y valiosas en este tipo de salidas. Los que íbamos llegando a Cabrera esperamos un buen rato, comiendo helados caseros y arrasando con los abastos de pequeña tienda. Pero el calor comenzó a desesperar al grupo, por lo cual seguimos al punto acordado para el almuerzo. De Cabrera bajamos bordeando el cañón del río Sumapaz (como pueden ver, los nombres son muy variados para todo: páramo, parque, municipio, corregimiento, rio, etc…). En este descenso pasamos por Venecia y Pandi, para posteriormente salir al Boquerón. Desde allí, añorando los caminos descongestionados por donde veníamos, subimos con el tráfico de la doble calzada hasta Chinauta, al restaurante seleccionado.

A pesar de haberlos contactado con anterioridad y haberles advertido de la invasión de motociclistas que les llegarían ese domingo, no se prepararon bien y la atención podría haber sido mejor.

Ducati y Los Viajeros del Sur nos despidieron con alguna sorpresa para la casa: Camisetas, cachuchas ó cuellos fueron entregados a los asistentes antes de tomar el camino de regreso.
Album de Fotos Salida Páramo Sumapaz
Video de esta espectacular salida
Buena crónica y fenomenal salida. Muchas gracias por todo.
Me gustaMe gusta
Gonzalo: muy buena crónica y excelentes fotografías. Se ve que la pasaron muy bien en un día súper para las motos. Que buena convocatoria y felicitaciones a todos los participantes por aguantar tanto polvo. Lamento no haberlos acompañado por encontrarme fuera del país. Hasta la próxima……
Me gustaMe gusta
GONZALO que buen paseo lo felicito por hacer realidad para muchos de nosotros lograr llegar a destinos tan indescriptibles y tan cerca de nuestra Bogota
Me gustaMe gusta
Que buena crónica, aunque no estuve, casi que puede uno vivir la experiencia con el relato suyo.
Me gustaMe gusta
Gonzalo gracias por la invitacion, que buena labor haces al abrir la posibilidad de conocer nuestra patria de una manera sana y respetuosa. esperamos seguir participando.
saludo
IT
Me gustaMe gusta
Del carajo todo, felicitaciones! muy buena crónica…lamento no haber podido asistir. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Muy lindos los paisajes. que bueno que ahora si se pueda ir. Felicitaciones Gonzalo!!!!
Me gustaMe gusta
Produce nostalgia no poder participar de estos espectaculares paseos. Qué buena y exitosa labor está logrando nuestro líder, convocando con gran éxito cada vez más participantes. Gracias Gonza y su copiloto Cata por esos paseos, que así no se vaya se goza con estas amenas crónicas!!!
Me gustaMe gusta
Gonzalo te felicitó, Excelente viaje con 67 guerreros y sus grandes acompañantes.
Me gustaMe gusta
Gonzalo ¡mil felicitaciones¡ por este proyecto de vivir experiencias únicas en paisajes colombianos.
Me gustaMe gusta
En Semana Santa para donde planean ir?
Me gustaMe gusta
Julios Cesar,
No tenemos aun una salida programada, pero le estaremos informando.
Me gustaMe gusta
Gracias amigo, estoy consultando con unos amigos para ver si salimos de Medellin a la Guajira
Me gustaMe gusta