El Ombligo de Colombia

Reportaje de Gonzalo Bueno

Hace unos años el Instituto Agustín Codazzi hizo cálculos por diferentes métodos y determinó que el centro geográfico del territorio continental de Colombia,  como  punto medio equidistante entre los paralelos y meridianos, sin tener en cuenta los territorios insulares, estaba ubicado en el Alto de Menegua, municipio de Puerto López, a 10 kms del casco urbano por la carretera que va llano a dentro, hacia Puerto Gaitán.  El lugar se ha venido desarrollando como punto de atracción turístico con sus ventas de chucherías, artesanías, conjuntos musicales de joropo, restaurantes, etc.  Así mismo, alguna autoridad gubernamental encargó al escultor nacional Miguel Roa la elaboración de una obra para el lugar.  El artista diseñó y creó un monumento en forma de obelisco con alusión a diferentes tópicos del país: su gente, culturas, flora y fauna están representados en sus costados.

Obelisco Ducati
Obelisco

Así las cosas, para la última Salida Oficial Ducati de este año escogimos este destino. Salimos muy madrugados del concesionario Colwagen de la calle 127 rumbo a Villavicencio, por la ahora denominada Ruta 40.  La primera parada de reagrupación y a la espera de reunirnos con otros viajeros que salían directamente del sur, fue poco antes del túnel. En esta oportunidad, salimos con un selecto grupo de 14 motos, entre quienes estaban las dos pilotos ducatistas, Sharon y Ana María, en sus respectivas naves.

En la Bomba

La fecha escogida, domingo 6 de diciembre,  en la mitad de un largo «puente», las actividades sociales propias del mes y un destino un poco lejos y exigente a mas de 200 kms de distancia, hicieron que algunos pilotos que ya estaban inscritos cancelaran a última hora. Contamos nuevamente con la camioneta acompañante de respaldo, puesta por la marca Ducati con un equipo de apoyo logístico y mecánico, Ana Milena Gonzalez y Cristian Peñaloza junto con Diego y Rodrigo respectivamente. Por otro lado, Erwin Blanco y sus muchachos, de la compañía Atmosfera Producciones iban haciendo la «avanzada» llegando con antelación a cada uno de los lugares previamente acordados de reagrupación, comida y descanso.

FB_IMG_1449718689031
Foto de Cristian Peñaloza

En la bomba sin camioneta

La primera parada de este tipo la hicimos en el restaurante La Vara, en donde arrancamos con un buen desayuno. El tráfico estaba demasiado pesado y es bien conocido que hay una buena cantidad de cámaras y foto-multas que hoy en día obligan a transitar con mucho cuidado, pues adicionalmente las obras de la doble calzada para ésta vía se van presentando intermitentemente. Pero cada vez que pasamos por ahí vemos los avances y poco a poco van quedando trechos en muy buenas especificaciones, viaductos y túneles que cuando finalmente se concluyan van a dejarnos una ruta excelente para paseos de fin de semana.   Desde ahí, seguimos rodando muy parejo hasta cruzar el peaje de Pipiral, donde nos obligan a tomar la antigua carretera de entrada a Villavicencio. Es una discriminación absurda a las motocicletas, quienes tenemos prohibido el viaducto y el túnel por una medida del tránsito local, cuando a algún funcionario de gran visión futurista se le ocurrió que esa era la norma mas inteligente para un tráfico fluido. Y tomar esa ruta alterna es todo un karma. Por una parte, la carretera vieja esta muy descuidada y abandonada. Es una trocha !!  Y por otra, al entrar a Villavo habían cerrado la única vía de acceso, por causa de una carrera de bicicletas, formando un trancón monumental y obligando a quienes transitaban por ahí a esperar pacientemente hasta que pasaran los últimos corredores.  A pesar de ser un grupo pequeño, uno de los nuestros se nos perdió en el tráfico y coordinar el reencuentro nos tomó un buen tiempo…

En Carretera
Foto de Santiago Santana

Llegamos por tanto a nuestro destino primario, El Ombligo de Colombia, con un par de horas de retraso, con mucho calor y la satisfacción de caminar estas carreteras llaneras, planas y  rectas que invitan peligrosamente a subir la velocidad.

FB_IMG_1449718662206
Foto de Cristian Peñaloza

Hicimos la visita de rigor al monumento y contemplamos en sus alrededores el paisaje llanero.

FB_IMG_1449718708535

Posteriormente nos dirigimos al Hotel Lagos de Menegua, donde la organización nos tenia preparado el almuerzo. Este lugar es un agradable rincón en la llanura, con buena hotelería construido en predios de una antigua hacienda que fue convirtiendo sus lagos en criaderos de piscicultura. La mojarra frita y la ternera a la llanera o mamona, son muy buenos platos.

Las 2 Motos
Foto de Alejandro Ramirez

Superando las ganas de quedarse mas tiempo y sabiendo lo que nos esperaba de vuelta, despues del largo almuerzo emprendimos el retorno a casa. Solo hicimos un par de paradas, pues los retornos siempre son mas rápidos. En la Petite Source nos reforzamos con algo de hidratación y algunas prendas para el frío que se venía en el páramo entrando a la capital y algo tarde, 9:30 PM nos estábamos reportando c/u ya en su casa y sin mas novedades, pero con la cabeza dando vueltas de todos los paisajes y lugares tan espectaculares que nos ofrece una rodada de este estilo…

 


Una respuesta a “El Ombligo de Colombia

  1. Señor Gonzalo hacia rato que esperaba otra entrada con tantas ansias que decidí comenzar también a narrar mis aventuras. Eso de el desvío de las motos es siempre o solo el fin de semana. Ya tengo otro destino en la agenda para algún día visitar. Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s