Reportajes de Pedro Sosnitsky
Pretoria
Hoy tuvimos nuestro primer encuentro con todo el grupo. En su mayoría Australianos, un inglés y un americano. Compartimos una comida típica “cola de buey” en casa de Darryl Berman quien será nuestro guía en estos 26 días de aventura.
Un guiso espectacular preparado en una gran olla de hierro durante 4 horas. Todo acompañado de vino Sudafricano, delicioso. Darryll tiene una casa impresionante en una colina en la que se suceden interminables las mansiones. Nos esperaban con una mesa servida y el lugar decorado con las banderas de los países de los participantes!! Por supuesto la de Argentina y España…jeje
Muchos de ellos han viajado por Sur América y parece que va a ser un grupo interesante ya que cada uno aporta su bagaje de experiencia.
Ayer aprovechamos nuestro tiempo libre para visitar Lions Camp y jugar un rato con los hermosísimos cachorros ( o como se llamen los leoncitos…)
Zinbabwe
Desde Zinbabwe!!! En nuestros 5 días de viaje, hoy es el primero con acceso a internet, como para retomar el contacto con el mundo. Así que aquí hago un brevísimo relato de estos días que han sido espectaculares.
Salimos de Pretoria en Sud Africa rumbo norte y luego de una corta visita por la ciudad llegamos a Kwalata dentro de la reserva natural Dinokeng. Allí empezó la aventura. Teníamos programado un safari en moto dentro de la reserva !! (Realmente solo 5 de las 12 motos lo hicimos) y la verdad es que da su sustico… Razones varias: los tracks son de arena y los animales son grandes !!!
Hubo solo una breve introducción de como movernos y de una…. (el resto del grupo lo hizo en carro, incluida Juanita…)
La moto anda deli, llevamos la nueva llanta Anakee que no me parece muy segura en la arena… pero aun con derrapadas, no probamos el sabor de la arena… ( bueno, hasta ahora!!!).
Al día siguiente madrugamos para cruzar la frontera a Botswana… Es un paso fronterizo que contra la opinión de los australianos y sud africanos, a nosotros nos pareció de lujo, comparado con muchas de las que nos han tocado!!
Botswana
Botswana tiene una densidad de 3 habitantes por kilómetro cuadrado, unas planicies desérticas interminables y las muy famosas minas de diamante. Adicionalmente, un elevadísimo número de personas infectadas con HIV (en el 2006 era 1 por cada 6 habitantes y aunque las cifras ya han mejorado muchísimo pues lograron que la transmisión del virus de madres a hijos pasara del 40% al 4%… es mucho en porcentaje… pero igual es una locura).
Andando por estos desiertos me pregunto: ¿Y es que de diamantes no se come ? Al menos no come la mayoría… solamente los dueños de las minas !! Hicimos 450 kms con un paisaje del Africa como en las películas, con caminos decentes y cruzando de cuando en cuando algunos elefantes y grandes grupos de Baboons…
La sombra es un bien muy preciado y casi inexistente… Así que almorzamos en el único arbolito que encontramos… y seguimos para llegar a tiempo al alojamiento donde nos esperaba un jeep para ir a las salinas de Magadikgadi.
Es el complejo de salinas mas grande del mundo: 16.000 kms cuadrados. Aunque compite con Uyuni en Bolivia ya que el africano es un sistema que une varias áreas, en Bolivia solo uno tiene 10.500 kms cuadrados…
El alojamiento a la entrada de las salinas es increíble… chalets elevados sobre pilares que recuerdan que aunque ahora estamos en la temporada invernal y hace meses que no llueve… con la llegada del verano y las tormentas muchas de estas áreas quedan anegadas y con muy difícil acceso… ( solo avioneta… y para los mas arriesgados 4×4)
Zimbabwe de Nuevo
Lo poco que hemos conocido de Zimbabwe, ademas del paso fronterizo que nos llevó casi 3 horas (entre los papeles de importación de las motos, las visas y los permisos para manejar en este país) bajo un sol que derrite al mas macho (y eso que estamos en invierno), es Victoria Falls.
Un pequeño pueblo construido para el turismo con hoteles que aunque con un look muy africano, podrían estar perfectamente en Las Vegas…
Las cataratas consideradas una de las maravillas del mundo son en verdad un paisaje estremecedor. En medio de un escenario donde predomina el amarillo reseco del paso, la fuerza impresionante del Rio Zambezi cayendo a una garganta que forma una culebra profunda cavada en la montaña es impresionante. Las recorrimos en helicóptero que es la única manera de poder ver esta maravilla en todo su esplendor y los 25 minutos de vuelo se pasaron como si fueran segundos.
Don Pedrito y Doña Juanita parece que la están pasando muy mal en este viajecito….. que la gocen, saludos, Arturo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Arturito muchas gracias… es una experiencia muy chevere estar rodando por aca!!!Un abrazo.
Me gustaMe gusta