Bahía de Todos los Santos – Salvador

Reportaje de Gonzalo Bueno

El camino de Brasilia a Salvador fue hecho en dos días. En la primera jornada de 660 kms llegamos hasta un pueblo de mucho peregrinaje turístico llamado Bom Jesús da Lapa, que tiene una piedra milagrosa muy visitada. Visitada por mucha gente y por muchos peregrinos, pero no por nosotros, pues no alcanzamos a tener ese gusto.
En el camino veníamos acompañados todo el tiempo por una camioneta blanca, de una compañía agroindustrial de invernaderos. Llegamos a una bomba de servicio y el conductor, un hombre joven, Luis Felipe Coser, entró con nosotros, más por el gusto de saludar y contarnos que tanto él como su padre tienen motos iguales a la mía y que le encantaría hacer un viaje largo. Curiosamente ni necesitaba poner combustible. Nos dio un par de consejos en cuanto a carreteras y hotel en nuestro destino; se le sentía la buena onda por ayudarnos ó colaborarnos en lo que fuera. Finalmente siguió por otra ruta a atender sus negocios. Buen tipo y consignamos la foto del recuerdo, esperándolo en Colombia cuando se decida a viajar…
image
Mucha gente tiene que ver con nosotros en el camino. En general son siempre motociclistas a quienes les gustaría viajar largo ó simplemente que en su día a día no logran utilizar su motocicleta tanto como quisieran. Aparecen en cualquier lugar donde nos detenemos y la mecánica de aproximación es casi siempre la misma. Un par de vueltas al vehículo y finalmente arrancan una conversación con cualquier cosa que se les ocurre en ese momento. Mucho calor? Vienen de Colombia?

La segunda jornada a Salvador, de 840 kms, nos puso a madrugar más. El tiempo nos ayudó bastante pues estaba nublado, mas fresco y así rodar en moto no es tan agotador. Pasamos por la llamada «Chapada Diamantina», una planicie con mucha tradición en la explotación minera desde hace buen tiempo.

Lençois
Lençois
Parada en Lençois
Parada en Lençois

Su eje central está en la población de Lençois, un pueblo de calles empedradas, con casas viejas bien cuidadas. Tiene muy buen turismo hoy en día, dado que una gran extensión de territorio a su alrededor fue declarado Parque Natural, de conservación ambiental, con numerosas cascadas y atractivos eco-turísticos.

Chapada Diamantina
Chapada Diamantina

Para llegar a nuestro destino, Salvador, es indispensable pasar por una ciudad llamada Feria de Santana. Esta ciudad es un polo industrial y comercial muy importante de Bahía, motivo por el cual el tráfico de camiones hizo que el recorrido fuera más pesado. Llegamos a Salvador al anochecer. Por cuestiones logísticas de viaje no teníamos ni reserva, ni hotel escogido. Hay tanta opción que decidimos aventurar e improvisar un poco. En una ciudad tan grande y con tanto turismo, siempre hay muchas ofertas.
Por otro lado, dependiendo de los mapas/países que se carguen, el GPS ayuda bastante encontrando hoteles y comida e indicando el estatus de cada servicio… No sé porque, pero en los mapas de Brasil los hoteles no salen con sus correspondientes estrellas y/o categoría. Ese es realmente un problema serio!! En los pueblos pequeños uno le pide al GPS que le indique «los» hoteles que hay (salen todos) y como están muy cerca uno de otro, se chequean y se escoge uno fácilmente. En este caso, el aparato le muestra múltiples, numerosas opciones, una cantidad de hoteles en todas las direcciones. Y no distingue los medianamente buenos de los que son unos pulgueros de medio pelo!!
Ya nos estaba entrando el desespero cuando nos bajamos a preguntar en uno que tenía «presencia media». A pesar del cansancio, Gaba salió espantada…
Sin embargo, el botones me comentó algo de una reunión de motociclistas que había en un parque por ahí mismo, muy cerca. Allá fuimos a parar, buscando el apoyo de los colegas. Como aun estaba joven la noche, habían llegado tan solo unas 50 motos. Estaban regadas en una especie de plazoleta y sus dueños en grupitos por ahí, hablando paja. Entramos al juego e inmediatamente empezamos a integrarnos, conversando con un grupo. Pedimos consejo para un hotel bueno y baratosky…
Salieron inmediatamente cualquier cantidad de ofertas y recomendaciones. De un momento a otro, uno de ellos, que decia ser de BMW Bahia, llegó a ofrecernos que lo que necesitáramos de mecánica y BMW, él nos ayudaba.(Lamentablemente no estaba en nuestros planes hacerle servicio a la moto por acá).

Finalmente, dadas las señas complicadas que nos daban para llegar a la mejor opción, un par de ellos se ofreció amablemente a ir con nosotros, en sus propias motos y como guías, solo para ayudarnos. Fuimos hasta Ondina, el barrio/lugar más indicado. Fue Perfecto!! Buen hotel, buen precio, garaje, piso 9, con vista al mar… Internet malo….
En fin, algo malo tenía que tener!

Bahianas
Bahianas

Día lluvioso….
Hoy fue entonces el día del turismo en Salvador. Que delicia! Levantada tarde, buen desayuno y al barrio Pelourinho nos fuimos, comenzando la visita por el tradicional «Elevador Lacerda». Estos son unos ascensores de servicio público, donde se pagan unos centavos por el uso, que lo llevan a uno de la parte baja, a la parta alta de la ciudad.

El Pelourinho es el lugar mágico y encantador de Salvador, donde nació y se desarrolló toda la ciudad. Queda en la parte alta del Salvador de hoy. En sus inicios se construyó allá arriba como una ciudad amurallada, para protegerse de la ambiciones de los mismos conquistadores, según su corona. Los Portugueses se defendían de los españoles; pocos años despues los portugueses y los españoles, aliados, la emprendían contra los holandeses que se les querían meter a la brava y así…

Encuentra uno, por tanto, edificaciones antiquísimas con pedazos del muro original que fortificaba la ciudad. Estuvimos todo el día allá metidos, recorriendo sus recovecos.

image

image
Con una sola torre NO se pagaba predial (obra sin terminar). Los curas se las saben todas!

Dimos, sin proponernos y casi que sin quererlo, con un guía muy especial. Jorge, un antropólogo, con maestría en hotelería y una «carreta fluida» de nunca acabar. Gran conocedor de la historia brasilera, deleita a sus clientes con muchos detalles anecdóticos que la historia usualmente no cuenta.

Como en el barrio Pelourinho «solo» se encuentran 32 iglesias en pocos metros cuadrados, la visita de muchas de ellas es un tema obligado. Y son impresionantes! Tanto la ostentación de la iglesia de San Francisco, en contradicción con el personaje mismo que la inspira, como la simpleza, con gran decoro, de la iglesia de los esclavos.

Pero lo mejor del día es que conseguimos, con Jorge, visitar unos lugares muy especiales, adicional a las iglesias y a los museos que abundan en el barrio. Uno de ellos fue un patio de macumba y candomblé en el que conversamos un buen rato con el «Pai de Santo» del lugar. Es el padre, el maestro, el hombre de las galletas. Sabe de rezos, de santos… Puede echar los «buzios» (caracoles) con los que se visualizan situaciones que podrán acontecer y de ahí que el hombre pueda entonces ofrecer consejos.

Terreno de Candomblé
Terreno de Candomblé

Y el otro lugar visitado, mas que interesante, fue el estudio de un artista, Raimundo Santos Bida, amigo personal de nuestro guía. Al llegar, el pintor se encontraba preparando un cafezinho de greca y no dudó un instante en invitarnos a compartir con él la tradicional bebida. Y conversando de todo un poco, salió a relucir que también es músico y compositor. Cuando la musa del arte pictórico no lo quiere acompañar, se dedica a escribir y componer canciones…»Déjenme y les muestro algo» nos dijo, con sencillez.

Sacó una guitarra de una esquina y comenzó el tradicional afine del instrumento que los profesionales hacen. A mi, personalmente, con el buen oído de artillero del que estoy dotado, siempre me genera una duda esta práctica, porque es imposible prever lo bueno ó malo que será lo que sigue.

Concierto Privado
Concierto Privado

Bueno? Eso es el pico!! Excelente!!!!! Que concierto maravilloso el que nos dio. Que forma de tocar esa guitarra. Obviamente, cualquier lego, como nosotros, queda mas que deslumbrado con esa cantidad de acordes especiales que usan en la música de guitarra brasileña. Me sentía transportado, delicioso, como delicioso estaba también el humeante cafezinho.

Tenemos un buen video de tan particular concierto, pero no hay internet para manipularlo acá.

Atardecer de Salvador
Atardecer de Salvador

En fin, al finalizar la tarde concluimos nuestra visita al Pelourinho con un almuerzo muy especial y bien trancado de comida bahiana: Vatapá, acarajé, peixe com coco, arroz con mariscos, todo embadurnado con el famoso aceite de Dendé, como mandan los cánones.

Plaza de Pelourinho donde el amigo Vadinho se paseaba embola..
Plaza de Pelourinho donde el amigo Vadinho se paseaba embola..

Una suave Caipirinha de entrada, no podía faltar. Pero ni así Gaba se ha podido encontrar con la cocina brasilera. Dice que una y mil veces se queda con un plato peruano, en cambio de uno de estos locales. Debo advertir que aun no hemos tenido una buena feijoada que tal vez la ponga a dudar. Talvez en Río ó en Sáo Paulo, donde Teresinha nos tiene amenazados con algunos platos especiales… (Se necesitan un par de días seguidos sin moto, para no dormirse en la carretera después de unos frijoles de aquellos)

El tour por Salvador lo concluimos con la visita al Mercado Modelo (artesanías) y al Faro, haciendo una larga caminada al atardecer por la avenida Oceánica, un largo malecón a donde salen a correr y hacer ejercicio los locales. Nos quedó pendiente la visita a la Playa de Itapuá (son 20kms desde acá y hoy no queríamos moto, menos aún lloviendo) y la visita a la iglesia de Nuestro Senhor de Bomfim, patrono de la ciudad. Pero como siempre, cuando un lugar lo llena a uno tanto, hay que dejar algo para volver…


3 respuestas a “Bahía de Todos los Santos – Salvador

  1. Gonza, Me encanta que ya estén disfrutando el paseo eso de verlos en sandalias ya dice mucho….descanso, playa, levantada tarde jejej con tal que no se queden aprendiendo portugués todo esta bien !!

    Slds,

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s