Diciembre 12 De Paracas a Huacachina

Reportaje de Esteban Sosnitsky

Arrancamos el día con el tour de las Islas Ballestas. Se llaman asi por la forma rocosa, en forma de arco, que recuerda el arma de Guillermo Tell o ballesta.

Frio manianero antes del bote.

Es el reservorio de aves mas grande del mundo, uno de los centros de producción de guano mas importante y punto de encuentro de aves, pinguinos, leones marinos, mas todo lo que hay debajo del agua y que uno no ve, lo cual es la verdadera razón por la que se encuentran allí todos estos animales.

Rumbo candelabro

Nos llamó la atencion el pinguino de humboldt, el pelicano y los polluelos de las aves guaneras.

El guia y el capitan

Los turistas son llevados en lancha rapida y el frio en el camino es tenaz.

El candelabro

La primera parada es para ver el famoso candelabro. Le llaman tambien la primera linea de nazca aunque no la hicieron los nazcas y tampoco se sabe quien la hizo o porque. No deja por ello de llamar mucho la atencion o de ser una figura digna de admiración en semejante paisaje.

Ballestas

Realmente me inclino por la teoría de los extraterrestres o de los conquistadores desocupados porque la similitud con un candelabro es ya exagerada.

Pinguino de humboldt

Verlo desde un barco tambien genera cierta emoción, el viento y las olas acompañan la vista de una manera diferente a las demas. Genera otra sensacion. Para mi, algo tienen que ver los incas y Viracocha (nombre corto del dios creador de los incas) ya que dice la leyenda que el hombre se perdio en el agua y el esperado regreso, se vaticina seria por el agua tambien.

Hotel en paracas

Entre trayecto y trayecto nuestro guia leia un pequeno librito de: Hable Frances Facil en 3 semanas. No se como hace para leer entre salto y salto ni cuantas semanas le tomara hablar frances, pero me parecio simpatico su deseo de aprender un idioma asi sea para trabajar. Ademas, no dejo de lado las espinitas al gobierno que tiene descuidada la zona aunque es un eje turistico importante y su queja respecto a que todos los fondos estan yendose a Cusco. Estos comentarios han sido el comun denominador en todos los toures que hemos visitados y la corrpución, como ya dijimos no se ve solamente en estos  detalles,  sino en todos lados.

Choritos a la chalaca

Despues del tour fuimos al hotel a conocer el famoso Hotel Paracas con su buffet. Lamentablemente se iniciaba muy tarde para nosotros que teniamos la idea de ir hasta Huacachina ese mismo dia.

Hotel Parakas

Comimos sin embargo muy bien en un hostal-restaurante cercano. Lo tipico de la zona son los choritos a la chalaca, muy bien condimentados, fueron un manjar. El pescado llamado CHITA (no confundir con el amigo del puma) se veia muy sabroso. Partimos pues hacia Huacachina haciendo una parada a conocer algun viñedo de la zona.

Piscos Lovera

Terminamos en Piscos Lovera, donde nos hicieron un tour de la forma artesanal en que se hace el que fue galardonado en 2007 como el mejor pisco del peru.

Alambiques

Degustamos algunos vinos y piscos y seguimos viaje a Huacachina. Por recomendacion de nuestro amigo Pacho, fuimos directo al huacachinero. Se veia de lujo, un lindo hotel, lleno de europeos, con buggys que parecen salidos de scooby doo y un ambiente espectacular. El oasis envuelto en dunas parece un set de una pelicula.  Aqui conocimos a Carla y Alfonso, dos venezolanos que vienen bajando con destino Ushuaia. Sin embargo, nos miraban con recelo, al hablar un poco con ellos nos contaron de su traumatica experiencia al cruzar a Peru. En la frontera con Ecuador los encañonaron mientras se tomaban la misma foto que subimos nosotros en el mismo punto, a una hora aproximada, pero con algun dia de diferencia.  Que pesima bienvenida a Peru.  Los pobres quedaron marcados, pero determinados a seguir. Los admiro, yo me hubiera devuelto ese mismo dia.  Nos comentaron que seguirian de una para Arequipa con la idea de salir de Peru al dia siguiente; despues de darles un poco de ánimo les ofrecimos venir con nosotros a Cusco y que no se perdieran de una maravilla como esa. Despues de alguna reflexion aceptaron la oferta y quedamos de vernos al otro dia en Nazca para arrancar a Cusco la mañana siguiente.

Subiendo la duna al fondo el oasis

Despues de acordarlo, subimos a la duna que colinda con el hotel a ver el atardecer. Estuvo espectacular, nunca habiamos subido a una duna como esa. Desde la cima se veia la ciudad de ICA, los buggys de frente montados en las dunas, el oasis en la mitad del desierto parecia un cuadro de esos chistositos que venden en los mercados de pulgas. Fue espectacular.

Huacachina

cuando bajamos invitamos a los venezolanos a comer algo pero se rehusaron, y nos siguieron advirtiendo sobre los riesgos de Peru. Salimos cautelosos, terminamos en un restaurante en el malecon alrededor del oasis con mucho ambiente.  Es un sitio muy turistico que me recordó montanita hace unos años. Se mezcla algo autentico con lo turistico de manera natural. Al otro dia nos espera la aventura buggy y el sandboard que dicen es el plus de visitar Huacachina. Caimos como piedras, definitivamente un dia para recordar, arrancamos con el guano y terminamos en las dunas. Dias intensos y muy entretenidos.

Cima de duna al fondo ICA

Una respuesta a “Diciembre 12 De Paracas a Huacachina

  1. Muy buena cronica, que lugares tan espectaculares. Sin embargo me quedaron dudas de la «encañonada» a los venezolanos… Como ? Porque ? Quienes los encañonan?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s