Del Dorado a Bariloche

INTRODUCCIÓN

Reportaje de Julio Gómez

Hola amigos.

Somos 4 personas, Camila, Andrea, Esteban y Julio que vamos a emprender un viaje el 1 de diciembre de 2010. Saldremos en 2 motos Suzuki, V-Strom, una de 650 cc y otra de 1.000cc, a través de Suramérica. Andrea, lamentablemente, por inconvenientes de última hora saldrá hasta el 4 de Dic. en avión y nos alcanzará en Quito para seguir juntos al sur….  Iremos hasta Bariloche y luego hacia Buenos Aires al Este.

Seguramente vamos a tomar muchas fotos, videos y a escribir algunas anécdotas de lo que vayamos encontrando en nuestro camino. De hecho, solo con la planeación ya están sucediendo!

Este blog es el registro de una experiencia que sabemos va a ser inolvidable, que lleva años en su preparación y que parece que por fin se convertirá en una realidad. Es ésta la experiencia que queremos compartir.

Este registro lo haremos tal vez para poder contarles a nuestros nietos historias que ya no vamos a recordar. Tal vez para que algunos de nuestros amigos y familiares nos sigan y sepan en que andamos mientras nos perdemos por un tiempo. Tal vez para contarles cosas a esos amigos con los que ya no hablamos tan seguido o para las personas que nos encuentren por ahí en internet y a quienes de pronto terminemos enredando con nuestra historia.

No somos los más expertos en viajes, ni los más expertos en motos. El botiquín que preparamos es tan extenso que tiene desde trimebutina hasta curitas de Pucca, así que no somos tan guerreros como quisiéramos, pero nos sentimos plenamente afortunados y privilegiados de poder hacer algo como ésto, viniendo de un país tan ambivalente como el nuestro.

El objetivo de este viaje es salir de la burbuja en la que vivimos, conocer gente nueva; es poder tener la posibilidad de horas de reflexiones interminables en 2 ruedas; es encontrarnos con la aventura, aunque la aventura sea diferente para unos y otros, es vivir un fin de año atípico, explorar lo inexplorado aunque ya todo esté explorado, es encontrarnos con nosotros mismos, re descubrirnos, poner la vida en perspectiva y obviamente, eso espero, llegar a Buenos Aires.

Nosotros encontramos que normalmente vivimos en El Dorado, pero en éste blog no hablaremos de cómo lo encontramos, sino de cómo nos alejamos de él.  Por lo menos por un tiempo…

DEL DORADO

Reportaje de Julio Gómez

La leyenda del Dorado tiene sus inicios en rituales Chibchas. Una tribu indígena que hacia ceremonias con grandes ofrendas de oro en lagunas como la de Guatavita, muy cerca de Bogotá, ciudad de la cual partimos.

Esta historia que nació en el siglo XVI entre los conquistadores Españoles, empezó a desfigurarse y a crecer cada vez más mientras pasaba de boca en boca, llegando al punto de creer que El Dorado era una ciudad pavimentada de oro y plata, con los tesoros más grandes e inimaginables. Mito que creció alimentado por la avaricia de los saqueadores de ese entonces, y que llegó a regarse por todo el «nuevo» continente, alentando expediciones por todos lados, que terminaron siempre en fracaso.

El Dorado de hoy es el sueño americano. Una búsqueda, ya no de conquistadores a caballo sino de la gente del común, hijos, madres, papás, hermanos, que buscan la manera de mejorar su calidad de vida. En nuestro país, lo vemos reflejado en quienes huyen de la maldita violencia de los campos hacia las ciudades, hasta en quienes  estudian, trabajan, madrugan, trasnochan, aprovechando cada oportunidad de salir adelante, en busca de ese anhelado Dorado. No todos lo logran. Nosotros lo estamos encontrando.

No somos ni ricos ni famosos pero tenemos un gran trabajo, nos enorgullecen nuestras familias y nuestros amigos y creemos firmemente que vivimos en un super pais. Somos privilegiados. Tenemos el privilegio de alejarnos de una rutina laboral y cotidiana que más de 20 millones de colombianos que viven en la pobreza envidian, al momento de emprender éste grandioso viaje.

Nos vamos por un tiempo, dejando atrás nuestra vida que es el resultado de la unión entre anuncios de los 50’s y pastas para la gastritis. Cansados de ella, pero curiosa y simultáneamente agradecidos con ella. Recorreremos una parte del cono sur con un inmenso respeto y admiración por lo que encontremos, lo que dejamos atrás y lo que estaremos por encontrar. Pero eso si, las pastas para la gastritis también van en el botiquín. Uno nunca sabe…


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s