De Taroudant a Essaouira

El camino al oeste hasta Agadir no agrega nada a lo ya visto excepto el aroma intenso del azhar que los miles arboles de naranjo le aportan al paisaje.

Y desde  Agadir hacia Essaouira el camino recorre una estrecha franja entre el Atlantico y las montañas ofreciendo a cada momento algo nuevo para descubrir.Impresionan las olas gigantescas que despues nos enteramos es el paraiso de los surfistas y que si  desde arriba de las montañas lucen asi no me imagino lo que sean desde abajo.

Cada pueblito costero tiene su Cooperativa Femenina de produccion artesal de huile d’Argan.

Al costado del camino se ven cabras trepadas a los arboles de argan comiendo las nueces.

Parece que el proceso consiste en que las cabras se comen la parte suave externa de las frutas.Los jugos gastricos de la cabra disuelven la parte exterior del fruto.Tradicionalmente las mujeres recogen los bollos y limpian los carozos para luego extraer de la nuez el aceite.Parece que ultimamente han sacado a las cabras del proceso…

Primero me sorprendio que siempre pongan los carteles”Coopertiva fememina de…..”pero luego cai en cuenta que no podria ser de otra manera.En este pais al menos en la parte rural las unicas que se ven trabajando son las mujeres.Los hombres toman te de menta, se sientan al costado del camino a conversar o aveces ni eso…simplemente estan sentados en actitud contemplativa sin siquiera conversar entre ellos….

Las mujeres siempre estan trabajando, cargando enormes bultos de leña,pasto,acompañando  el rebaño de ovejas..etc etc..

Y bueno paramos en nuestra ruta a Essaouira a conocer una de esas cooperativas.

Tres mujeres una de ellas sin una de sus manos, deposita una a una las nueces de Argan sobre una piedra y la machacan con otra piedra para romper la nuez y sacar la semilla.Luego al muelen en un primitivo molino de piedra y extraen por cada 100 kilos de nueces un litro de aceite…

Lo hay comestible y cosmetico y parece que sus propiedades son excelentes…

Seguimos por ese camino que a punta de estar cerca al mar se vuelve de un aire pegajoso que empaña todo y llegamos a Essaouira…al tiempo con las corredoras del Rally Aicha des Gazelles.Un Paris Dakar femenino que termina en esta playa llena de turistas europeos.

La medina esta cerrada al transito de motos y carros y solo se accede caminando asi que nos instalamos en un hotel cerquita  con todos los ingredientes para no querer salir .El Ocean Vagabound es un hotel boutique espectacular.

La medina esta a 150 metros y es sencillamente encantadora. Uno de los lugares mas pintorescos que visitamos, donde predomina el azul indigo y el blanco.

Essaouira desde el puerto

La palabra árabe Essaouira  traduce pequeña fortaleza amurallada.( En otros lugares encontré una traducción como “bien diseñada”) La ciudad fue de origen fenicio que la fundaron en el siglo 7 antes de cristo, pasó por manos romanas y portuguesas y hasta la independencia de Marruecos se llamó Mogador.

Para los que tenemos mas de 50 este nombre suena a novela de aventuras, niebla marina y barcos  piratas.

Una disgresion con el tema de los nombres.Resulta que encontramos los nombres de los lugares escritos de diferente manera algunas veces parecidos y otras ni parecido y me preguntaba el porque., tanto en los mapas como en los carteles de las rutas pasa esto.Y creo que es que la forma en que se escribe es la forma que les sono a lo franceses la palabra árabe y asi la escribieron.es decir transpusieron  los sonidos del árabe a los sonidos del francés…y claro a algunos les sono de una manera y a otros de otra….

En las calles ofrecen droga…Hashish.

Marruecos es el  2 productor de Marihuana después de USA.Su principal cliente parece que U.K.

Las callecitas de la medina están repletas de locales de souvenirs, cafes y restaurantes y algunos calificados entre los mejores de Marruecos.Estuvimos comiendo en El Patio…espectacular!!!

La carta es bastante curiosa.Un tablero gigante que acercan a cada mesa.

Otra de las cosas que impacta en el recorrido por los pueblos es el trabajo en madera con incrustaciones de ebano y limón.Los artesanos marroquíes son de un nivel impresionante tanto en cerámica, bronce, madera,telar, plata y cuero.

Después de comer y antes de dormir nos metimos un rato en el Hammam, el baño tradicional con el techo en forma de domo que es icono del estilo arquitectónico marroquí.

El interior parece ser de diseño ultramoderno pero es exactamente lo opuesto Le corbusier se inspiro en estos baños y en la forma que entra la luz en ellos para sus diseños.

Un dia deja con las ganas de mas, asi  que madrugamos y recorrimos la medina nuevamente antes de salir para  Marrakech nuevamente donde debemos devolver la moto.Que guayabo….que ganas de quedarnos mas en  Essaouira…sentiría lo mismo  Jimmy Hendrix y la pléyade de hippies que llegaron aquí en los 70….muchos se quedaron la ciudad esta llena de galerías de arte….

Habrá que volver


Una respuesta a “De Taroudant a Essaouira

  1. Hola Aventureros!!!!

    Que buena experiencia, que buenos comentarios y detalles los cuales nos enseñan, nos trasladan y nos invitan a conocer estos lugares ajenos e interesantes, por el momento seguiremos conociendo y aprendiendo de parte de ustedes, la mejor de las suertes y que siga la aventura¡¡¡

    Don Pedro y Doña Juanita, saludos y un abrazo!!!!

    EDGAR GOMEZ…….

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s