Cancun – Chechen Itza


De la famosa Playa del Carmen salimos para Cancún. Este enorme complejo turístico es realmente espectacular, gigantesco y con montones de turistas del mundo entero, hoteles y servicios por todos lados. Las playas y la bahía interna mantienen esos colores de mar tan especiales que encontramos a todo lo largo de la Rivera Maya.

Tratamos de quedarnos en los hoteles que nos recomendó Pedro S. pero desafortunadamente no había cupo. Estaban «tuquios» !!

Continuamos después para las ruinas de Chechen Itzá, que quedan en la mitad del camino entre Cancún y Mérida. Las carreteras se van mejorando notablemente y con ello los peajes…

Como estamos mal-acostumbrados a NO pagar peajes, acá los llaman «carreteras con cuota» que básicamente son las concesiones, y paralelamente están las carreteras federales, sin peajes ni cuotas, pero en donde uno tiene que meterse a todos los pueblos, bajando a 25 kms/hr y aguantarse miles de «policías acostados», acá llamados «topes», mil veces mas incómodos que los túmulos de Guatemala. Además, en su mayoría están medio pavimentados, para camuflarse mas y en el mejor de los casos se encuentra un aviso al lado que dice «tope aquí» con una flecha vertical hacia abajo que cuando uno la está acabando de mirar ya tiene la llanta delantera vertical hacia arriba. Parecen unos obstáculos colocados y financiados por los fabricantes de amortiguadores y rines…. Los golpes que reciben los carros son impresionantes.
Esto lleva a cualquiera a decidirse por los peajes y carreteras buenas, de doble carril, sin interrupciones y a un muy buen ritmo de velocidad, 130 – 140 kms/hr. Pero nunca en la vida se me había ocurrido tener que pagar peaje de $ 40.000 por mi moto !!!!!!!! (Un solo peaje, el mas caro, porque al rato hay otro mas, algo mas barato, y después otro y otro mas).

Pero en fin, llegamos a las ruinas mas famosas y mas visitadas de la península de Yucatán, declaradas Monumento de la Humanidad por la Unesco.

Son las edificaciones mas grandes e imponentes conocidas, mientras que en las anteriores que visitamos, los guías nos decían que en ellas se encontraban mas ingeniosos diseños arquitectónicos. En estas ruinas se encuentra también la cancha de Juego de Pelota Maya mas grande de las encontradas. Al respecto, Mauricio hizo el siguiente reportaje:

http://www.youtube.com/watch?v=2O6IXiMVWxU


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s